robot de la enciclopedia para niños

El burgués gentilhombre para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Le Bourgeois Gentilhomme, Molière, couverture
Portada de una edición de 1673.
Archivo:Le-bourgeois-gentilhomme
Monsieur Jourdain.

El burgués gentilhombre (Le Bourgeois gentilhomme) es una comedia-ballet escrita por Molière. Se estrenó el 14 de octubre de 1670 en la corte del rey Luis XIV en el castillo de Chambord. La música fue compuesta por Jean-Baptiste Lully, la coreografía estuvo a cargo de Pierre Beauchamp y los decorados fueron creados por Carlo Vigarani.

¿De qué trata El burgués gentilhombre?

La historia de Monsieur Jourdain

Monsieur Jourdain es un hombre de unos 40 años, un poco ingenuo y con ideas curiosas. Su padre había logrado tener mucho dinero con su trabajo de zapatero, lo que le permitió a la familia ser parte de la burguesía (personas con buena posición económica, pero sin título de nobleza).

Monsieur Jourdain sueña con ser como los aristócratas (personas de la nobleza) que visitan la corte del rey. Quiere aprender sus modales para convertirse en alguien importante y distinguido. Por eso, invita a estas personas a cenar en su casa, ofreciéndoles grandes banquetes y favores. Espera que, a cambio, le den algún tipo de reconocimiento, lo que sería un gran honor para él.

Las lecciones de Monsieur Jourdain

Para parecer un noble, Monsieur Jourdain decide aprender muchas cosas que cree indispensables. Toma clases de manejo de armas, baile, música y filosofía. Sin embargo, no le interesan de verdad; solo quiere imitar a los nobles. Sus maestros, aunque se burlan de él por ser un "nuevo burgués ignorante", aceptan su dinero con gusto.

La opinión de su familia

Archivo:LeBourgeoisGentilhomme
Monsieur Jourdain y Nicolasa.
Grabado de Jean-Michel Moreau.

La esposa de Monsieur Jourdain, Madame Jourdain, y su sirvienta Nicole, saben que no se puede aprender a ser noble de la noche a la mañana. Ellas le reprochan constantemente sus deseos y todas las cosas extravagantes que hace solo para sentirse parte de la gente distinguida y presumir de ello.

El conde Dorante y sus engaños

Monsieur Jourdain se hace amigo del conde Dorante, un noble que no tiene mucho dinero. Dorante se aprovecha de la ingenuidad de Jourdain para conseguir dinero. Le pide grandes sumas, y Jourdain se las da sin dudar, creyendo que su "amigo" habla bien de él ante el rey y sus cortesanos.

Monsieur Jourdain también se enamora de una marquesa llamada Dorimena, que ni siquiera sabe que él existe. Para expresarle su amor, le envía regalos muy caros a través de Dorante. Pero Dorante, siendo un tramposo, le hace creer a Dorimena que los regalos son suyos. Así, Dorimena se enamora de Dorante y deciden casarse. Todo esto sucede a espaldas de Monsieur Jourdain, quien cree que está logrando su sueño y engañando a su esposa.

El futuro de Lucila

Madame Jourdain, cansada de las locuras de su marido, quiere casar a su hija Lucila con un buen hombre que la ame de verdad. Ella elige a Cleonte, quien también es el preferido de Lucila. Cleonte, muy contento, le pide la mano de Lucila a Monsieur Jourdain. Sin embargo, Jourdain solo quiere un noble como yerno.


El plan de Covielle

Lucila se niega a casarse con otro hombre que no sea Cleonte. Pero cuando todo parecía perdido, Covielle, el sirviente de Cleonte, tiene una idea brillante. Decide seguirle el juego a Monsieur Jourdain con una farsa para convencerlo.

Covielle consigue disfraces y actores. Se hace pasar por un gran viajero que conoció a un viejo amigo del padre de Jourdain, un "gran caballero de la nobleza". Esto interesa mucho al ingenuo burgués. Covielle le cuenta que el Gran Turco (un monarca) está en la zona y que su hijo (Cleonte) se ha enamorado de Lucila a primera vista y quiere casarse con ella. Covielle dice ser el intérprete que viene a preparar la "ceremonia real".

Antes de la boda, Monsieur Jourdain debe pasar por una ceremonia turca para su "integración". Un Muftí (un líder religioso) la realiza para darle más credibilidad a la farsa y complacer a Jourdain. La ceremonia es muy seria para Jourdain, quien es nombrado "Mamamouchi", un supuesto título de alta nobleza. Luego, llaman a un notario para el casamiento.

El final de la comedia

Lucila y Madame Jourdain se oponen al principio, pero enseguida reconocen a Cleonte disfrazado como el "hijo del Gran Turco". Inmediatamente, se unen a la ingeniosa farsa. Monsieur Jourdain no puede creer su suerte y que todos finalmente le den la razón. Lleno de alegría, le da la mano de Nicolasa al intérprete del Gran Turco (que en realidad es Covielle), y le dice a su esposa que se case con quien quiera.

Al final, Monsieur Jourdain está convencido de haber alcanzado la más alta nobleza, algo que deseaba a toda costa. Todos a su alrededor se aprovecharon de su ingenuidad, siguiéndole el juego y logrando sus propios objetivos a costa de él.

La obra termina con un gran y ruidoso baile entre personas de diferentes lugares.

¿Por qué es una obra maestra?

Esta obra es un ejemplo perfecto del género de la comedia-ballet. Es considerada una de las mejores obras de su tipo, combinando a los mejores comediantes y músicos de la época.

La obra también refleja el interés de la época por las "turqueries" (cosas relacionadas con Turquía). El Imperio otomano era un tema importante en ese tiempo, y la gente quería aprender más sobre él. El origen de la obra se debe a un incidente con el embajador turco Suleyman Aga, quien, después de visitar la corte de Luis XIV en 1669, afirmó que la corte otomana era superior a la del Rey Sol.

Los comentarios sobre Turquía en la obra han sido eliminados en las representaciones más recientes. Sin embargo, en 2004, el músico Vincent Dumestre, el director de teatro Benjamín Lazar y la coreógrafa Cécile Roussat decidieron presentar una versión completa de la obra, con los diálogos originales y los ballets de Beauchamp y la música de Lully.

En su tiempo, el propio Molière interpretó el papel de Monsieur Jourdain, usando un traje muy colorido con adornos plateados y plumas. André Hubert, disfrazado, hizo el papel de Madame Jourdain. Mme. de Brie fue Dorimena, y Armande Béjart interpretó a Lucila. Lully, el compositor, hizo el papel del muftí durante la ceremonia turca del cuarto acto.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Le Bourgeois gentilhomme Facts for Kids

  • Cronología del ballet cortesano francés (1573-1671)
kids search engine
El burgués gentilhombre para Niños. Enciclopedia Kiddle.