robot de la enciclopedia para niños

El Algabeño para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José García, Algabeño
Algabeño Música notada paso-doble torero.jpg
Portada ilustrada para la partitura del pasodoble Algabeño de Antonio Sánchez Jiménez. Casa Dotesio, Madrid, 1908. Dedicatoria: «Al aplaudido matador de toros José García (Algabeño)». Biblioteca Nacional de España
Información personal
Nombre de nacimiento José García Rodríguez
Nacimiento 21 de septiembre de 1875
La Algaba
Fallecimiento 7 de enero de 1947
Sevilla
Nacionalidad Española
Familia
Hijos José García Carranza, Algabeño hijo
Información profesional
Ocupación Torero
Seudónimo (El) Algabeño
Alternativa Madrid, 22 de septiembre de 1895.
Padrino: Fernando Gómez García, el Gallo

José García Rodríguez, conocido como Algabeño, fue un famoso torero español. Nació en La Algaba en 1875 y falleció en Sevilla en 1947. Su hijo, José García Carranza, también fue torero y se le conoció como "Algabeño hijo".

José García, "Algabeño": Un Torero Destacado

José García Rodríguez, "Algabeño", fue muy reconocido por su habilidad con la espada. Aunque no era el más elegante con la capa o la muleta, su seguridad y eficacia al usar la espada lo convirtieron en uno de los mejores de su tiempo en esta parte del toreo.

La Carrera de "Algabeño" en el Toreo

La trayectoria de "Algabeño" en el mundo del toreo comenzó a finales del siglo XIX. Demostró su talento en diferentes plazas de toros importantes de España.

Momentos Clave de su Trayectoria

  • Su primera actuación en una novillada (una corrida con toros más jóvenes) fue en Sevilla el 9 de diciembre de 1894.
  • Se presentó en Madrid el 10 de marzo de 1895. En esa ocasión, compartió cartel con Bernardo Gavira y lidiaron novillos de la ganadería de Saltillo.
  • Recibió su "alternativa" (el momento en que un novillero se convierte en torero profesional) el 22 de septiembre de 1895 en Madrid. Su padrino fue Fernando Gómez García, el Gallo, y Emilio Torres, «Bombita» fue el testigo. Los toros eran de la ganadería del duque de Veragua.
  • Se retiró del toreo el 11 de agosto de 1912, en una corrida celebrada en Pontevedra.
kids search engine
El Algabeño para Niños. Enciclopedia Kiddle.