El Airo (Loja) para niños
Datos para niños El Airo |
||
---|---|---|
Entidad subnacional | ||
Coordenadas | 4°28′37″S 79°23′25″O / -4.47692, -79.3902 | |
Entidad | Parroquia de Ecuador | |
• País | ![]() |
|
El Airo es una parroquia ubicada en el sur de la Provincia de Loja en Ecuador. Es muy conocida por producir uno de los mejores cafés del país. El Airo se encuentra a 25 kilómetros al noroeste de Espíndola, su cabecera cantonal.
Contenido
- Historia de El Airo: ¿Cómo se formó esta parroquia?
- Geografía y clima de El Airo
- Población y educación en El Airo
- Cultura y tradiciones en El Airo
- Economía de El Airo: El café como motor
- Atractivos turísticos y naturaleza en El Airo
- Conectividad y transporte en El Airo
- Deporte en El Airo
- Véase también
Historia de El Airo: ¿Cómo se formó esta parroquia?
Origen del nombre de El Airo
El nombre "El Airo" viene de la época de las haciendas. Se dice que los dueños le dieron este nombre por los vientos que soplaban en la zona y por los beneficios que obtenían de la altura de sus montañas.
Antiguos habitantes y el Camino del Inca
En las partes más altas de El Airo, se cree que pasaba el antiguo Camino Inca, una ruta importante de los incas en la cordillera sur de Ecuador. Esta idea surge de la existencia de ruinas y herramientas antiguas encontradas en el lugar. Esto sugiere que los primeros habitantes de la zona pudieron ser pueblos indígenas.
Creación de la parroquia y el colegio
En 1988, los habitantes de El Airo, con el apoyo de sus organizaciones y clubes deportivos, y guiados por el padre Ernesto Celi Román, comenzaron los trámites para que la zona fuera reconocida como parroquia. Este importante paso se logró el 2 de agosto de 1992. El mismo día, mes y año, se fundó el Colegio Dos de Agosto, un logro muy significativo para la comunidad.
Geografía y clima de El Airo
Barrios y límites de la parroquia
La cabecera parroquial de El Airo es el barrio La Guaca. Otros barrios importantes de la parroquia son El Laurel, El Batán y El Tambo.
El Airo limita al este con la Provincia de Zamora Chinchipe, al norte con la Parroquia El Ingenio, al sur con la Parroquia Santa Teresita y al oeste con la Parroquia 27 de Abril.
Clima y altitud
El Airo tiene un clima templado, con una temperatura promedio de 21 °C. Se encuentra a una altitud que va desde los 1600 hasta los 3200 metros sobre el nivel del mar. En sus montañas nacen los ríos El Airo y Chiriacu.
Población y educación en El Airo
¿Cuántas personas viven en El Airo?
Según el censo de 2001, la parroquia El Airo tenía 1.093 habitantes. De ellos, 528 eran mujeres y 565 eran hombres. La mayoría de los habitantes son mestizos.
Instituciones educativas
El Airo cuenta con varias escuelas y colegios que brindan educación a los niños y jóvenes de la parroquia. Algunas de estas instituciones son:
- Colegio Dos de Agosto
- Colegio Artesanal
- Escuela Hernando de Barahona
- Escuela Manabí
- Escuela 29 de Abril
- Escuela Santa Rosa
- Escuela Luz Clarita Suárez
Cultura y tradiciones en El Airo
Fiestas religiosas
Los habitantes de El Airo son muy creyentes y celebran varias fiestas religiosas a lo largo del año:
- La fiesta de la Sagrada Cruz en mayo.
- La fiesta de San Vicente Ferrer el primer sábado de junio.
- La fiesta de la Virgen del Cisne en agosto.
- La fiesta de Santa Marianita de Jesús en septiembre.
Arte y artesanías
Los habitantes de El Airo son muy hábiles en la elaboración de artesanías. Se dedican a hacer bordados a mano, como almohadas, manteles y sábanas. También tejen productos como jergas, alforjas, ponchos, fajas y bolsos.
Economía de El Airo: El café como motor
La agricultura como base económica
La economía de El Airo se basa principalmente en la agricultura. La mayoría de las familias se dedican al cultivo de café, que es la principal fuente de ingresos. El café de El Airo es reconocido como uno de los mejores de Ecuador y se cultiva de forma orgánica.
Además del café, las familias también cultivan caña, yuca, guineo, plátano y otras frutas para su propio consumo. Muchas familias también crían gallinas, cerdos, y algunos tienen ganado y cuyes.
Organizaciones de café y reconocimientos
La importancia del café ha llevado a la creación de organizaciones para mejorar su producción y venta. Estas organizaciones buscan obtener café de alta calidad y negociar mejores precios. Algunas de ellas son:
- Mercedes de Jesús Molina
- APROCAIRO: Esta organización obtuvo el segundo lugar en la competición ecuatoriana de café "Taza Dorada" en 2009 y fue reconocida como el mejor café de Ecuador en 2011.
Atractivos turísticos y naturaleza en El Airo
Parque Nacional Yacuri y sus maravillas
El Parque Nacional Yacuri se encuentra dentro de los límites de El Airo, ofreciendo varios lugares interesantes para visitar. Entre ellos, destacan las lagunas en el páramo, como Las Rositas, y muchas cascadas. La cascada más notable se llama El Palmo, ubicada a 2000 metros sobre el nivel del mar, y recibe su nombre por una palma solitaria que crece en la cima de su caída.
Flora y fauna local
El Airo es hogar de muchas especies de aves coloridas, mariposas y otros animales. En el páramo, se ha avistado el Oso andino. También hay una gran variedad de plantas nativas, como orquídeas, arupos, palmas, romerillos y alisos.
Conectividad y transporte en El Airo
Medios de comunicación
El Airo cuenta con transmisión de radio desde la ciudad de Amaluza-Espíndola. También recibe señales de televisión de Loja, Quito, Guayaquil y Perú. Además, tiene servicio de teléfonos fijos y señal de teléfono celular.
Medios de transporte
Dentro de El Airo, las personas se mueven a pie, en mula, en moto o en camioneta. Hay un servicio diario de autobús de la Cooperativa Unión Cariamanga que conecta El Airo con la ciudad de Loja y viceversa. También hay un transporte diario en "ranchera" (un tipo de bus) hacia Cariamanga.
Deporte en El Airo
El Airo cuenta con varias instituciones deportivas que promueven el deporte entre sus habitantes. Algunos de estos clubes son:
- Club Los Andes
- Club Alianza
- Club San Vicente
- Club Deportivo Los Tigres
- Club Palmeiras
Los clubes Los Andes, Alianza y Los Tigres han sido reconocidos a nivel interparroquial y cantonal por sus logros en campeonatos de indor-fútbol (fútbol sala).
Hasta el año 2000, existió el Club Peñarol. Por razones económicas, sus integrantes mayores viajaron a Europa. Los jóvenes de 14 y 15 años se hicieron cargo y formaron el Club Deportivo Los Tigres.
También existen nuevas instituciones deportivas como Splender 2000, Inter Milán, Spain Sport, Scorpions y Reina del Cisne, entre otros.
Véase también
En inglés: El Airo, Loja Facts for Kids