Ejército Nacional Indio para niños
Datos para niños Ejército Nacional Indio |
||||
---|---|---|---|---|
![]() Bandera de la India libre
|
||||
Activa | agosto de 1942-septiembre de 1945 | |||
País | ![]() |
|||
Fidelidad | ![]() |
|||
Tipo | Ejército | |||
Especialización | Guerrilla, infantería, operaciones especiales | |||
Tamaño | ~43.000 soldados | |||
Alto mando | ||||
Comandante en jefe | Mohan Singh (1942) Subhas Chandra Bose (1943-1945) |
|||
Cultura e historia | ||||
Lema | "Ittefaq, Itmad aur Qurbani" (en indostaní: Unidad, fe y sacrificio) |
|||
Marcha | Qadam Qadam Badhaye Ja | |||
Guerras y batallas | ||||
Segunda Guerra Mundial Campaña de Birmania |
||||
|
||||
El Ejército Nacional Indio (ENI), también conocido como Azad Hind Fauj (que significa "Ejército Libre Indio"), fue un grupo de soldados indios que se unieron para luchar por la independencia de la India. Fue fundado por Mohan Singh en septiembre de 1942 en el Sudeste Asiático, durante la Segunda Guerra Mundial.
Este ejército luchó junto al ejército japonés en la campaña británica en el Frente del Sudeste Asiático en la Segunda Guerra Mundial. Su principal objetivo era lograr que la India fuera libre del control británico. El primer ENI se formó en 1942 con soldados indios que habían sido capturados por Japón en las campañas de Campaña de Malasia y Singapur. Este primer grupo se disolvió en diciembre de 1942 debido a desacuerdos entre sus líderes y el ejército japonés. Más tarde, el ENI fue reactivado bajo el liderazgo de Subhas Chandra Bose en 1943. Bose declaró que el ENI era el ejército del "Gobierno provisional para una India libre", y así se hizo conocido como el ejército de la Independencia de la India.
Contenido
Historia del Ejército Nacional Indio
El Ejército Nacional Indio se formó por primera vez después de que las fuerzas británicas fueran derrotadas en la batalla de Singapur en febrero de 1942. En esa batalla, el ejército japonés venció a las tropas británicas y de la Commonwealth. Muchos de los soldados británicos en Singapur y otras colonias asiáticas eran de la India Británica.
Formación inicial y desafíos
Cuando los británicos se rindieron, unos 40.000 soldados indios fueron hechos prisioneros por Japón. Los japoneses vieron en ellos una oportunidad para formar un ejército que luchara por la independencia de la India. Poco después de tomar Singapur, los japoneses reclutaron a estos prisioneros indios para crear el "Ejército Nacional Indio". Este ejército sería dirigido por oficiales indios que también eran prisioneros, pero dependería de los japoneses para armas y suministros. Sin embargo, los japoneses solo podían equipar a unos 14.000 soldados indios en Singapur.
Este primer grupo no llegó a ser un ejército listo para el combate. Hubo muchas diferencias entre los líderes indios y los japoneses. Aunque la propaganda japonesa logró convencer a los soldados indios de cambiar su lealtad, no se ponían de acuerdo sobre si el nuevo ejército solo lucharía por la libertad de la India o en cualquier batalla que Japón les ordenara. Por estas razones, en noviembre de 1942, el primer "Ejército Nacional Indio" se disolvió, y la mayoría de sus hombres regresaron a los campos de prisioneros.
El resurgimiento bajo Subhas Chandra Bose
En febrero de 1943, un importante líder indio que buscaba la independencia, Subhas Chandra Bose, que estaba fuera de la India, propuso a las autoridades japonesas crear un gobierno provisional para la India. También quería revivir el "Ejército Nacional Indio" y ponerlo a disposición de Japón. Los japoneses aceptaron esta idea. Chandra Bose regresó a Asia en mayo de 1943. En Tokio, logró que los japoneses reconstruyeran el Ejército Nacional Indio, dándoles armas, uniformes y otros equipos. También estableció un gobierno indio fuera de la India en Rangún (Birmania) para animar a los soldados indios a dejar el ejército británico.
Los esfuerzos de Bose tuvieron éxito. En julio de 1943, 12.000 antiguos prisioneros indios se habían convertido en soldados del nuevo ejército. Este ejército incluso tenía una unidad de combate formada por mujeres. El "Gobierno provisional de la India Libre" (como se llamó el gobierno de Bose) usaba la radio y folletos lanzados desde aviones para animar a sus compatriotas a unirse a su causa o a rebelarse contra el control británico.
Desafíos y operaciones militares
A pesar del buen plan de Bose, muchos líderes indios, como los del Congreso Nacional Indio, no estaban de acuerdo con esta forma de actuar. Temían que el gobierno japonés solo usara al Ejército Nacional Indio para sus propios fines de propaganda. Además, después de que Japón invadiera China y Manchuria, los líderes indios no confiaban mucho en las promesas de Japón de ayudar a la India a ser completamente libre. Las autoridades británicas también hicieron una campaña para desacreditar al Ejército Nacional Indio, señalando que dependía totalmente de Japón. El cuartel general del ENI estaba en Rangún, Birmania.
Durante 1943, el liderazgo de Chandra Bose atrajo a muchos indios que vivían en Indonesia, Malasia y Singapur para unirse al ejército. Así, el ENI no dependía solo de los prisioneros de guerra. Bose les prometía luchar por la libertad de la India y acabar con el control británico, que consideraba injusto. Para lograrlo, Bose aceptó la ayuda japonesa.
En este tiempo, el Ejército Nacional Indio realizaba pequeñas operaciones de guerrilla en la frontera entre India y Birmania. También buscaban que los soldados indios del ejército británico se unieran a ellos. Esta táctica se usaba porque los japoneses no habían entregado suficientes armas pesadas (como cañones o ametralladoras) para que el ENI actuara por sí solo. Los japoneses sí aceptaron entrenar a pilotos indios, ya que el ENI no tenía su propia fuerza aérea.
La primera vez que el ENI participó en un combate importante fue en marzo de 1944. El ejército japonés lanzó una invasión hacia la India desde Birmania. Las unidades del ENI estaban muy emocionadas por luchar y expulsar a los británicos de la India. Sin embargo, su entusiasmo no pudo compensar la falta de armas y suministros, ya que las tropas japonesas recibían un trato preferente. Los soldados del ENI lucharon con valentía en la Batalla de Imfal y en el sitio de Kohima. Lograron establecer un gobierno temporal en el territorio indio que los japoneses habían ocupado.
Las derrotas japonesas en las batallas de Imfal y Kohima (junio de 1944) causaron muchas bajas al ENI. Esto se debió más a la falta de armamento pesado adecuado que a la inexperiencia de sus líderes. Las relaciones entre el ENI y el ejército japonés no se rompieron, ya que el Gobierno provisional para una India libre dependía de Japón en asuntos políticos, diplomáticos y económicos. Por eso, el ENI protegió su retirada hacia Birmania lo mejor que pudo. Las derrotas en Imfal y Kohima causaron algunas deserciones en las filas del ENI, lo que afectó su moral.
Véase también
En inglés: Indian National Army Facts for Kids