Eficiencia de Kaldor e Hicks para niños
La eficiencia de Kaldor-Hicks, nombrada así por Nicholas Kaldor y John Hicks, es una forma de medir si un cambio en la economía es bueno para la sociedad en general. Es un criterio menos estricto que la eficiencia de Pareto, lo que significa que se puede aplicar en más situaciones. Según este criterio, un resultado es más eficiente si las personas que se benefician de un cambio podrían, en teoría, compensar a las que resultan afectadas negativamente, de modo que nadie termine peor que antes.
Contenido
¿Qué es la Eficiencia de Kaldor-Hicks?
La eficiencia de Kaldor-Hicks nos ayuda a entender si un cambio en la economía es beneficioso. Imagina que se hace un cambio, como construir una nueva carretera. Algunas personas se beneficiarán (por ejemplo, los conductores que llegan más rápido), y otras podrían verse afectadas (por ejemplo, los que viven cerca y tienen más ruido).
Según el criterio de Kaldor-Hicks, este cambio es eficiente si los que se benefician ganan lo suficiente como para poder, en teoría, compensar a los que pierden. Es importante recordar que esta compensación no tiene por qué ocurrir en la realidad. Solo importa que la posibilidad de compensar exista.
Comparando con la Eficiencia de Pareto
Para entender mejor la eficiencia de Kaldor-Hicks, es útil compararla con la eficiencia de Pareto.
¿Qué es la Eficiencia de Pareto?
El criterio de eficiencia de Pareto es muy estricto. Dice que un cambio es más eficiente si al menos una persona mejora y nadie empeora. Por ejemplo, si tú y un amigo intercambian cromos y ambos están más contentos con los nuevos cromos, eso sería una mejora de Pareto.
Sin embargo, en la vida real, es muy difícil hacer un cambio grande, como una nueva ley o un proyecto, sin que alguien se vea un poco afectado. Por eso, el criterio de Pareto es difícil de aplicar en muchas situaciones.
¿Cómo se diferencia Kaldor-Hicks?
La eficiencia de Kaldor-Hicks es más flexible. Permite que algunas personas puedan empeorar, siempre y cuando las ganancias de los beneficiados sean tan grandes que podrían compensar a los que pierden.
Por ejemplo, si se construye una fábrica que contamina un poco el aire, pero genera muchos empleos y beneficios para la comunidad, sería una mejora de Kaldor-Hicks si los dueños de la fábrica ganan lo suficiente como para poder pagar a las personas afectadas por la contaminación, incluso si no lo hacen.
La diferencia clave es que la eficiencia de Kaldor-Hicks no exige que la compensación se pague realmente. Solo que sea posible. Por eso, casi todas las mejoras de Pareto son también mejoras de Kaldor-Hicks, pero muchas mejoras de Kaldor-Hicks no son de Pareto.
¿Cuáles son los componentes de Kaldor-Hicks?
El criterio de Kaldor-Hicks se basa en las ideas de dos economistas:
- Criterio de Kaldor: Dice que un cambio es bueno si la cantidad máxima que los que ganan están dispuestos a pagar a los que pierden es mayor que la cantidad mínima que los que pierden aceptarían para el cambio.
- Criterio de Hicks: Dice que un cambio es bueno si la cantidad máxima que los que pierden pagarían a los que ganan para que no hagan el cambio es menor que la cantidad mínima que los que ganan aceptarían para no hacer el cambio.
Estos dos criterios se combinaron en lo que hoy conocemos como el "criterio de Kaldor-Hicks" porque juntos funcionan mejor.
¿Para qué se usa la Eficiencia de Kaldor-Hicks?
Los principios de Kaldor-Hicks se usan mucho en la economía del bienestar y en la economía de la empresa. Ayudan a decidir si un proyecto o una política económica es buena para la sociedad en general.
Por ejemplo, se usan en el análisis de costo-beneficio. Imagina que se quiere construir un nuevo aeropuerto. Se comparan todos los costos (construcción, impacto en el medio ambiente) con todos los beneficios (más vuelos, más comercio, comodidad para los viajeros).
Si los beneficios totales superan los costos totales, el proyecto se considera bueno. Esto es una aplicación del criterio de Kaldor-Hicks, porque significa que los que se benefician ganan lo suficiente como para poder, en teoría, compensar a los que se ven afectados negativamente. Se usa este criterio porque se considera que es aceptable para la sociedad que algunas personas se vean un poco afectadas si esto significa un beneficio mucho mayor para otros.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Kaldor–Hicks efficiency Facts for Kids
- Economía del bienestar
- Eficiencia económica
- Eficiencia de Pareto