Efecto derrame para niños
Contenido
¿Qué es el Efecto Derrame?
El efecto derrame o teoría del derrame es una idea económica que propone que si se reducen los impuestos a las empresas y a las personas con más dinero, esto ayudará a que las empresas inviertan más. La idea es que, a corto plazo, esto impulse la economía y, a largo plazo, beneficie a toda la sociedad.
Esta teoría se enfoca en reducir los impuestos a los que tienen más ingresos. Sin embargo, muchos estudios han demostrado que esta idea no ha logrado los resultados que promete.
¿De dónde viene la idea?
La idea del "efecto derrame" ha sido discutida por economistas como Milton Friedman y Murray Rothbard. Ellos pensaban que si se bajaban los impuestos a las personas con más recursos y a las grandes empresas, esto llevaría a una sociedad más libre. Creían que la libertad económica era lo más importante y que el gobierno no debía intervenir mucho en las decisiones económicas.
Según esta idea, el dinero extra que tendrían los empresarios les permitiría invertir más y gastar, lo que haría crecer la economía. Se pensaba que al aumentar los ingresos de las personas con más dinero, ellos invertirían más, lo que beneficiaría a todos.
El término "derrame" (trickle-down en inglés) se usa hoy en día para describir políticas económicas que parecen favorecer a los ricos o a los privilegiados, aunque se presenten como beneficiosas para la gente común. David Stockman, quien fue director de presupuesto del presidente Ronald Reagan, defendió estas ideas al principio, pero luego las criticó. Él dijo que la "economía de la oferta" es otra forma de llamar al "derrame".
Algunos estudios recientes, incluyendo uno que analizó 50 años de datos, sugieren que esta teoría no ayuda a crear más empleos ni a impulsar el crecimiento económico. De hecho, concluyen que aumentar los impuestos a los ricos no perjudica la economía.
Historia del Efecto Derrame
El humorista Will Rogers usó por primera vez el término "derrame" en la década de 1930. Sin embargo, las ideas detrás de este concepto ya existían antes. Por ejemplo, William Jennings Bryan ya había criticado una idea similar en 1896.
Uno de los primeros gobiernos en aplicar formalmente estas políticas fue el de Ronald Reagan en Estados Unidos, en la década de 1980. Sus políticas económicas, conocidas como "Reaganomía", incluyeron grandes recortes de impuestos y se vieron como un ejemplo del efecto derrame.


La teoría del derrame se hizo más conocida después de que varios países adoptaran las ideas del "Consenso de Washington", y tuvo su mayor auge en los años 90.
¿Cómo afectó a América Latina?
Aunque la teoría nació en Estados Unidos, tuvo un gran impacto en países de América Latina como México, Chile y Argentina. Esto se debió a que se buscaba una forma de lograr desarrollo y crecimiento después de varias crisis económicas que la región había sufrido por más de treinta años. También tuvo influencia en países europeos como España.
En la década de 1990, Argentina fue uno de los países donde más se aplicaron estas ideas económicas. Otros países como Chile y Uruguay también las adoptaron. En Argentina, esta idea se había puesto en práctica por primera vez en la década de 1960, durante un gobierno militar, bajo el nombre de "Tiempo social".
Sin embargo, a principios de los años 2000, Argentina enfrentó una nueva crisis económica debido a una gran deuda y a la pérdida de competitividad. Esto hizo que muchas de las ideas económicas de esa época, incluyendo el efecto derrame, perdieran fuerza. Como resultado, varios países de la región, como Brasil, Uruguay y Venezuela, volvieron a adoptar modelos económicos que combinaban el mercado con un enfoque social y medidas para proteger la producción nacional.
Galería de imágenes
-
Las políticas económicas de Ronald Reagan, que fueron apodadas "Reaganomía", incluyeron grandes recortes de impuestos y se caracterizaron como una economía del derrame. En esta imagen, esboza su plan para la Legislación de Reducción de Impuestos de la Oficina Oval en un discurso televisado, julio de 1981.
-
William Jennings Bryan, quien criticó la teoría del derrame en su "discurso de la cruz de oro" de 1896.
Véase también
En inglés: Trickle-down economics Facts for Kids