Edwiges de Sá Pereira para niños
Datos para niños Edwiges de Sá Pereira |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 25 de octubre de 1884 Barreiros, Mesorregión del Bosque Pernambucano, estado de Pernambuco, Brasil ![]() |
|
Fallecimiento | 14 de agosto de 1958 Recife |
|
Causa de muerte | Accidente cerebrovascular | |
Nacionalidad | brasileña | |
Lengua materna | portugués | |
Información profesional | ||
Ocupación | docente, periodista, poetisa y feminista | |
Lengua literaria | portugués | |
Edwiges de Sá Pereira (nacida en Barreiros, el 25 de octubre de 1884, y fallecida en Recife, el 14 de agosto de 1958) fue una destacada educadora, periodista, poetisa y activista brasileña. Dedicó su vida a la enseñanza y a la defensa de los derechos de las mujeres.
Era hija de José Bonifácio de Sá Pereira, quien era abogado, y de María Amélia Gonçalves da Rocha.
Contenido
¿Quién fue Edwiges de Sá Pereira?
Edwiges de Sá Pereira fue una figura muy importante en Brasil. Se destacó en varias áreas, como la educación, el periodismo y la literatura. Además, fue una gran defensora de los derechos de las mujeres.
Una Maestra Dedicada
Desde muy joven, Edwiges mostró su pasión por la enseñanza. Comenzó a dar clases a los 13 años de edad. Se dedicó a la educación básica, enseñando materias como Historia de Brasil y del mundo, así como la lengua portuguesa. Su trabajo como educadora fue fundamental para muchas personas.
Su Lucha por la Igualdad
Edwiges de Sá Pereira fue una pionera en la lucha por la igualdad de derechos para las mujeres en Brasil. Creía firmemente que la educación era la clave para el progreso femenino.
Defensora de los Derechos Femeninos
Participó activamente en eventos importantes para la causa de las mujeres. En diciembre de 1922, asistió al Primer Congreso Internacional Feminista. Gracias a su apoyo, se fundó la Federación Brasileña por el Progreso Femenino (FBPF), una organización clave para los derechos de las mujeres.
En el Segundo Congreso Internacional Feminista, que se realizó en Río de Janeiro en 1931, dio una conferencia muy importante. Se tituló Por la mujer, para la mujer. En ella, explicó que las mujeres podían ayudarse mutuamente para lograr su desarrollo.
Ideas sobre el Trabajo Femenino
En su conferencia, Edwiges de Sá Pereira clasificó a las mujeres en tres grupos:
- Las que no necesitaban trabajar.
- Las que necesitaban trabajar y tenían habilidades para hacerlo.
- Las que necesitaban trabajar pero no sabían cómo.
Ella creía que los dos primeros grupos podían unirse para ayudar a las mujeres del tercer grupo a encontrar su camino y lograr su independencia. También defendió los derechos de las personas y utilizó la prensa para compartir sus ideas.
Su Voz en la Prensa
Edwiges de Sá Pereira usó el periodismo como una herramienta poderosa. A través de sus artículos, buscaba que las mujeres entendieran que la educación era su mejor camino.
Periódicos y Revistas donde Colaboró
Trabajó para varios periódicos y revistas importantes en Brasil:
- Jornal Pequeno.
- A Provincia.
- Jornal do Commercio (de Recife).
- O Lyrio (de Recife), una revista que ella misma fundó junto con otras mujeres destacadas. Esta revista se publicó mensualmente entre 1902 y 1904.
- Escrínio (de Río Grande del Sur).
- O Ratazana (en 1918).
- A Nota (una revista de 1921).
- Revista do Instituto da Sociedade de Letras de Pernambuco (en 1921).
- Vida Feminina (en 1925).
Sus Poemas Publicados
En la revista O Lyrio, Edwiges publicó muchos de sus poemas. Algunos de ellos son:
- «Magno sonho» (publicado en 1902).
- «Olhos verdes» (publicado en marzo de 1903).
- «A um raio de sol» (publicado en abril de 1903).
- «O malmequer» (publicado en mayo de 1903).
Reconocimientos y Logros Literarios
Edwiges de Sá Pereira fue una mujer que rompió barreras en el ámbito cultural y literario de su tiempo.
Pionera en Instituciones Culturales
Fue la primera mujer en ocupar la silla número 7 de la Academia Pernambucana de Letras. Esto fue un gran logro, ya que era la primera vez que una mujer ingresaba a esta importante academia.
También fue la primera mujer en formar parte de la Asociación de Prensa de Pernambuco (AIP). Esto demuestra su influencia y reconocimiento en el mundo del periodismo.
Fue socia de la Academia Pernambucana de Letras desde 1901. En 1920, fue aceptada como miembro pleno. Incluso llegó a ser vicepresidenta de esta academia.
Lamentablemente, sufrió dos accidentes cerebrovasculares que afectaron su capacidad para trabajar.
Sus Obras Escritas
Edwiges de Sá Pereira dejó un legado importante de libros y ensayos.
Libros Publicados
Entre sus obras publicadas se encuentran:
- Horas inúteis (un libro de poesía).
- Campesinas (otro libro de poesía).
- Um passado que não morre (un ensayo sobre el profesor João Batista Regueira Costa).
- Eva militante.
- A influência da mulher na educación pacifista do pós-guerra (una tesis que presentó en el Primer Congreso Internacional Feminista en 1922).
- Jóia turca.