Edward James Salisbury para niños
Datos para niños Edward James Salisbury |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 16 de abril de 1886 Harpenden |
|
Fallecimiento | 10 de noviembre de 1978 Bognor Regis , Sussex del Oeste |
|
Nacionalidad | británico | |
Familia | ||
Cónyuge | Mabel Elwin-Coles | |
Educación | ||
Educado en | University College de Londres | |
Información profesional | ||
Área | botánico | |
Empleador | University College de Londres | |
Abreviatura en botánica | E.Salisb. | |
Miembro de | Royal Society (desde 1933) | |
Distinciones |
|
|
Notas | ||
Padres: James Wright Salisbury, Elizabeth Stimpson | ||
Edward James Salisbury fue un importante botánico británico. Nació el 16 de abril de 1886 en Harpenden y falleció el 10 de noviembre de 1978 en Bognor Regis, Sussex del Oeste. Dedicó su vida al estudio de las plantas y su entorno.
Contenido
¿Quién fue Edward James Salisbury?
Edward James Salisbury era hijo de James Wright Salisbury y Elizabeth Stimpson. Desde joven mostró interés por la ciencia.
Estudió en la University College de Londres. Allí obtuvo su primer título universitario en ciencias en 1909. Luego, continuó sus estudios y recibió su doctorado en ciencias en 1913.
Su carrera en la botánica
Salisbury trabajó en la University College de Londres durante muchos años, desde 1918 hasta 1943. En 1918, se casó con Mabel Elwin-Coles.
En 1929, fue nombrado profesor de Botánica, un puesto muy importante que mantuvo hasta 1943.
Más tarde, dirigió los famosos Jardines Botánicos Reales de Kew desde 1943 hasta 1956. También enseñó fisiología (el estudio de cómo funcionan los seres vivos) en el Real Instituto.
Contribuciones importantes de Salisbury
Edward Salisbury se especializó en el estudio de las semillas y cómo germinan (crecen). Fue una figura clave en la Ecología británica, que es la ciencia que estudia las relaciones entre los seres vivos y su ambiente.
Una de sus grandes contribuciones fue ayudar a reconstruir los Jardines Botánicos Reales de Kew. Estos jardines sufrieron muchos daños durante la guerra, y Salisbury trabajó para restaurarlos.
También escribió varios libros importantes sobre plantas y jardinería. Algunos de sus trabajos incluyen:
- The Living Garden (1935)
- The East Anglain Flora (1933)
- Plant Form and Function (1938)
- The Reproductive Capacity of Plants (1942)
- Downs and Dunes (1952)
- Weeds and Aliens (1961)
- The Biology of Garden Weeds (1962)
Reconocimientos y honores
Por su gran trabajo, Edward Salisbury fue elegido miembro de la prestigiosa Royal Society el 11 de mayo de 1933. Esta es una de las sociedades científicas más antiguas e importantes del mundo.
En 1945, recibió la Medalla Real, un premio muy importante de la Royal Society. Al año siguiente, en 1946, fue nombrado caballero, lo que le permitió usar el título de "Sir".
Fue miembro de varias sociedades científicas y ayudó a fundar la British Ecological Society. En esta sociedad, fue secretario honorario desde 1917 hasta 1931.
Publicaciones destacadas
Edward Salisbury publicó muchos artículos y libros a lo largo de su carrera. Sus trabajos ayudaron a entender mejor el mundo de las plantas.
Libros para el público general
- The Living Garden. 1936
- Flowers of the Woods. 1946
Libros científicos
- The Reproductive Capacity of Plants. G. Bell & Sons, Londres. 1942
- Downs and Dunes: their plant life and its environment. G. Bell & Sons, Londres. 1952
- Weeds & Aliens. The New Naturalist series vol. 43. Collins, Londres. 1961
- The Biology of Garden Weeds. 1962
- La abreviatura «E.Salisb.» se emplea para indicar a Edward James Salisbury como autoridad en la descripción y clasificación científica de los vegetales.
Véase también
En inglés: Edward James Salisbury Facts for Kids