Eduardo de Inza para niños
Datos para niños Eduardo de Inza |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | c. 1830 | |
Fallecimiento | 27 de junio de 1879 | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Periodista | |
Eduardo de Inza o de Ynza fue un importante periodista, escritor de teatro y traductor español que vivió en la segunda mitad del siglo XIX. Nació alrededor de 1830 y falleció el 27 de junio de 1879.
Contenido
Quién fue Eduardo de Inza: Periodista y Escritor del Siglo XIX
Se sabe poco sobre la vida personal de Eduardo de Inza. Sin embargo, su trabajo como escritor y periodista dejó una huella importante en su época. Su primera obra conocida es de 1852.
Los Primeros Pasos de Eduardo de Inza
Eduardo de Inza trabajó principalmente en la ciudad de Barcelona. Allí, ocupó un puesto en la contaduría de la Hacienda pública, que es como la oficina de finanzas del gobierno. Al mismo tiempo, fue redactor del periódico La Corona. Periódico Liberal en 1857. Ese mismo año, dejó su puesto en la Hacienda pública.
Su Carrera en el Periodismo
Eduardo de Inza tuvo una carrera activa en el mundo de los periódicos. Participó en la creación de un diario llamado La Verdad en Madrid, que se publicó entre 1860 y 1866. Él se separó de este periódico en abril de 1861.
También formó parte de la redacción de El Reino hasta abril de 1862. En noviembre de 1863, se unió al equipo de La Libertad. Periódico Moderado, otro periódico de Madrid que se imprimió entre 1863 y 1865.
Obras de Teatro y Traducciones
Además de su trabajo en periódicos, Eduardo de Inza escribió obras de teatro cortas. También era un talentoso traductor, especialmente de obras del francés. Tradujo muchos textos, incluyendo algunos del famoso escritor Alejandro Dumas.
Contribuyó a una colección de historias llamada Crímenes célebres españoles en 1859. En esta colección, escribió sobre eventos históricos.
Artículos de Costumbres: Retratos de la Sociedad
Eduardo de Inza fue un excelente escritor de "artículos de costumbres". Estos artículos describían la vida diaria y los diferentes tipos de personas en la sociedad de su tiempo. Un ejemplo es su artículo "El usurero", que se incluyó en el libro Madrid por dentro y por fuera. Guia de forasteros incautos (1873). En este artículo, describía a personas que prestaban dinero con intereses muy altos, como empleados del gobierno, profesionales, militares o personas con dificultades económicas.
Obras Destacadas de Eduardo de Inza
Aquí tienes algunas de las obras más conocidas de Eduardo de Inza:
- Con Laureano Sánchez Garay, Bodas por ferro-carril: juguete cómico en un acto. (1852)
- El hombre propone: pieza en un acto. (1853)
- Chocheces: comedia en un acto y en verso. (1864)
- Pelos y señales: comedia en un acto y en prosa. (1873)
- Los tres mosqueteros: comedia en un acto y en prosa. (1874)
- Una visita: comedia en un acto y en Prosa. (1874)
- Con Manuel Angelón: Crímenes célebres.... (1858)
- Los aires de Chamberí: juguete cómico en un acto, en prosa. (1865)
- Lo que el tiempo no cura: drama en tres actos y en prosa. Arreglado del francés por Eduardo de Inza, un manuscrito.
- Bromas con la vecindad: juguete en un acto y en prosa. (1874)
- Cazar con liga: juguete cómico en un acto y en prosa. (1877)
- También se conservan seis cartas que escribió a Francisco Asenjo Barbieri, un conocido músico y compositor, entre 1859 y 1867.