robot de la enciclopedia para niños

Eduardo Pisano para niños

Enciclopedia para niños

Eduardo López Pisano (Torrelavega, Cantabria, 2 de mayo de 1912 - París, Francia, 18 de abril de 1986) fue un pintor español que vivió gran parte de su vida en Francia. Es conocido por su estilo expresionista y por ser parte de la famosa Escuela de París.

Datos para niños
Eduardo Pisano
Información personal
Nombre de nacimiento Eduardo López Pisano
Nacimiento 2 de mayo de 1912
Bandera de España Torrelavega (Cantabria), España
Fallecimiento 18 de abril de 1986
Bandera de Francia París, Francia
Nacionalidad Española
Información profesional
Área Pintura
Movimiento Expresionismo

La vida de Eduardo Pisano: Un viaje artístico

Primeros años y formación en España

Eduardo Pisano nació en Torrelavega, Cantabria, en 1912. Desde joven mostró interés por el arte. Estudió en la Escuela de Artes y Oficios de su ciudad natal. Allí fue compañero de Hermilio Alcalde del Río. En 1930, se mudó a Madrid para continuar sus estudios en artes gráficas.

Años en Francia y la Escuela de París

Mientras Pisano realizaba su servicio militar, España vivió un periodo de conflicto. Esto lo llevó a buscar refugio en el sur de Francia. Más tarde, durante la Segunda Guerra Mundial, trabajó en la construcción de defensas costeras en Francia. Después de la liberación de Francia en 1945, se estableció en Montparnasse, un famoso barrio de artistas en París.

Pisano se convirtió en miembro de la Escuela de París. Este grupo estaba formado por artistas de diferentes países que vivían y trabajaban en la capital francesa. Entre 1945 y 1947, vivió en Arcachon, donde trabajó en una empresa de madera. En su tiempo libre, seguía pintando y exponiendo sus obras junto a otros artistas que también se habían refugiado en Francia.

En 1947, llegó al barrio de Montparnasse en París. Allí frecuentaba el café Select, un lugar de encuentro para artistas. Fue presentado por Óscar Domínguez y conoció a otros pintores como Pedro Flores y Joaquín Peinado. Pisano siempre fue muy abierto y ayudó a otros artistas de Cantabria que iban a exponer en París, como Antonio Quirós y Gloria Torner.

Regreso a Torrelavega y legado

En 1952, Pisano regresó a Torrelavega para el entierro de su madre. En 1959, realizó su primera exposición en España después de la guerra, en la Galería Dintel de Santander.

A partir de la década de 1970, Pisano visitó Torrelavega con más frecuencia. En 1978, impulsó la creación de la Escuela Municipal de Arte Eduardo López Pisano. En 1985, en Torrelavega, Pisano se reunía en la cafetería Sago con otros artistas locales. Estas reuniones dieron origen a la asociación cultural "Tertulia Sago" en 1991, que hoy es muy importante en la región.

En 2018, se inauguró una colección permanente de obras de Eduardo Pisano en la Casa de Cultura de Torrelavega. Esto fue posible gracias a la donación de 50 de sus obras por parte de la familia Licoys de París. Se publicó un libro sobre la colección y la vida de Pisano.

El arte de Eduardo Pisano: Estilo y temas

¿Cómo era el estilo de pintura de Pisano?

El estilo de Eduardo Pisano se describe como un expresionismo fuerte y personal. Usaba mucho el color y las formas para crear una visión única del mundo. Sus obras a menudo tienen un toque barroco, lo que significa que son ricas en detalles y emociones.

¿Qué temas le gustaba pintar a Pisano?

La obra de Pisano está llena de nostalgia por lo español. Se pueden ver influencias de grandes pintores como Goya y Solana. Sus temas favoritos incluían:

  • El folclore español: Pintó escenas de tauromaquia (corridas de toros), toreros, manolas (mujeres vestidas con trajes típicos) y bailes.
  • Flores: Las flores eran un tema recurrente, quizás por la profesión de su familia, que eran horticultores.
  • La religiosidad: Representó vírgenes, cristos y procesiones.
  • Los trabajos: Mostró la vida de campesinos, pescadores y labradores.
  • El circo: Le gustaba pintar escenas de circo, especialmente payasos.
  • Las mujeres: Las figuras femeninas ocuparon un lugar muy importante en su obra.

En sus pinturas, los colores negros y rojos suelen destacar, junto con amarillos y azules.

Exposiciones individuales destacadas

A lo largo de su carrera, Eduardo Pisano realizó numerosas exposiciones. Aquí te mostramos algunas de las más importantes:

  • 1933.- Biblioteca Popular. Torrelavega
  • 1946.- Individual en Bordeaux
  • 1948.- Lyceum Duimaine-Perez, París
  • 1948.- Galerie de Arts y Lettres. París
  • 1959.- Galería Dintel. Santander
  • 1966.- Beverly-Hills. Los Ángeles
  • 1974.- Retrospectiva Pisano. Museé Bibliotheque, Saint Cloud
  • 1976.- Pisano. Un pintor español en la Escuela de París. Sala Nonell. Barcelona
  • 1986.- Exposición antológica. Caja Cantabria. Torrelavega
  • 2012.- Centenario. Cláustro del Parlamento de Cantabria. Santander
  • 2013.- Centenario. Museé du Montparnasse. Homenaje a Pisano. París.

Museos y colecciones con obras de Pisano

Las obras de Eduardo Pisano se encuentran en importantes museos y colecciones de arte alrededor del mundo. Algunos de ellos son:

  • Museé du BB.AA de Burdeos
  • Museé Bibliotheque, Saint Cloud
  • Museé du Montparnasse. París
  • Museé Goya, Castres
  • Museo del Quijote. Guanajuato. México
  • Museo de BB.AA. de Santander
  • Museo Diocesano en Santillana del Mar
  • Instituto Cervantes de París
  • Gobierno de Cantabria
  • Ayuntamiento de Torrelavega
kids search engine
Eduardo Pisano para Niños. Enciclopedia Kiddle.