robot de la enciclopedia para niños

Eduardo Palanca para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Eduardo Palanca
Eduardo Palanca (1892), litografía de Antonio Macipe Samper

Eduardo Palanca Asensi (nacido en Valencia en 1837 y fallecido en Málaga el 28 de noviembre de 1900) fue un abogado y político español. Se destacó por sus ideas republicanas y su participación en importantes momentos de la historia de España.

¿Quién fue Eduardo Palanca Asensi?

Eduardo Palanca Asensi fue una figura importante en la política española del siglo XIX. Nació en Valencia y se mudó a Málaga, donde desarrolló gran parte de su carrera. Su vida estuvo marcada por su compromiso con las ideas liberales y republicanas.

Primeros años y formación

El padre de Eduardo Palanca era profesor de medicina en la Universidad de Valencia. Eduardo siguió un camino diferente y estudió derecho en la Universidad de Granada. Al terminar sus estudios, se dedicó a la abogacía en Málaga. Allí se hizo conocido por sus ideas liberales, que defendían la libertad y los derechos de las personas.

Participación en la política española

Desde 1860, Eduardo Palanca se unió al Partido Democrático. Llegó a ser el líder de este partido en Málaga. Tuvo un papel muy activo en la Revolución de 1868, un evento clave que cambió el gobierno de España. Fue parte de la Junta Revolucionaria de Málaga, que se formó el 21 de septiembre de ese año.

Eduardo Palanca y la Primera República Española

Como republicano convencido, Palanca participó en las Cortes Constituyentes de 1869. Estas Cortes eran como un parlamento que crearía una nueva Constitución para el país.

En 1873, durante la Primera República Española, Eduardo Palanca fue nombrado ministro de Ultramar. Este cargo era muy importante, ya que se encargaba de los territorios españoles fuera de Europa. Fue ministro entre julio y septiembre de ese año, bajo la presidencia de Nicolás Salmerón.

Durante este tiempo, hubo un movimiento llamado la Rebelión cantonal. En Málaga, el 21 de julio de 1873, se declaró un "cantón", que era como una región independiente. El líder de este movimiento en Málaga era Francisco Solier, quien era amigo y cercano a Palanca. Juntos, Palanca y Solier intentaron evitar que las tropas del ejército entraran en Málaga para detener la rebelión.

Cuando el presidente Salmerón renunció en septiembre de 1873 y Emilio Castelar se convirtió en el nuevo presidente, la situación cambió. Palanca y Solier dejaron de oponerse a la intervención militar en Málaga.

Después de la Primera República

La Primera República Española fue un periodo de mucha inestabilidad. Después de la caída de Castelar, Eduardo Palanca incluso propuso su propia candidatura para presidir la República. Sin embargo, la República terminó con un cambio de gobierno el 29 de diciembre de 1874.

En 1876, Palanca fue uno de los fundadores del Partido Republicano Progresista, junto a Salmerón y Ruiz Zorrilla. Más tarde, en 1890, lideró en Málaga el Partido Republicano Centralista, fundado por Salmerón.

Galería de imágenes

kids search engine
Eduardo Palanca para Niños. Enciclopedia Kiddle.