robot de la enciclopedia para niños

Eduardo Nouvilas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Eduardo Nouvilas
Información personal
Nacimiento 17 de julio de 1821
La Coruña (España)
Fallecimiento 1 de julio de 1883
Barcelona (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Militar
Conflictos Segunda guerra carlista
Guerra de África
Tercera guerra carlista

Eduardo Nouvilas y Alzina (La Coruña, 1821-Barcelona, 1883) fue un militar español. Participó en importantes conflictos de su época, como las guerras carlistas, apoyando al gobierno.

¿Quién fue Eduardo Nouvilas?

Eduardo Nouvilas nació en La Coruña el 17 de julio de 1821. Su padre también fue militar y llegó a ser coronel. Siguiendo los pasos de su padre, Eduardo se formó en la carrera militar.

Primeros años y participación en conflictos

Nouvilas participó activamente en la Segunda guerra carlista. Esta guerra fue un conflicto en España que ocurrió entre 1846 y 1849. Él estuvo en la zona central de Cataluña y en la provincia de Gerona. Allí, se destacó como comandante segundo de la Compañía de Cazadores del Príncipe. Al finalizar la guerra, fue ascendido a teniente coronel en 1849.

También formó parte de la Guerra de África (1859-1860). En este conflicto, fue comandante del regimiento de infantería de Granada. Al terminar la guerra, regresó a España. Fue nombrado primer comandante del batallón provincial de Barcelona. Vivió allí hasta 1864, cuando se trasladó a Madrid.

Ascensos y la Tercera Guerra Carlista

El 25 de septiembre de 1869, Eduardo Nouvilas fue nombrado general de brigada. El 14 de febrero de 1872, ya en plena Tercera guerra carlista, fue ascendido a mariscal de campo. Esta guerra fue otro conflicto importante en España, que duró de 1872 a 1876.

El 9 de febrero, el gobierno de la Primera República lo nombró gobernador militar de la provincia de Gerona. En esta provincia, la situación era complicada. Las fuerzas carlistas habían ganado mucho apoyo y controlaban gran parte del territorio.

La Batalla del Toix: Un momento clave

Poco después de llegar a Gerona, Nouvilas descubrió que los carlistas habían atacado Olot. Los defensores del gobierno se habían refugiado en el hospicio y la iglesia de San Esteban. Nouvilas informó a sus superiores en Barcelona. Recibió la orden de ir a ayudar a la ciudad con una columna de soldados. Al mismo tiempo, otra columna, bajo el mando del general Mendiviela, saldría de Vich para llegar a Olot.

Archivo:Forces de la columna del General Nouvilas
Relación de fuerzas de la columna del general Nouvilas

Nouvilas avanzó con unos 2500 hombres. Al llegar a Bañolas, se dio cuenta de que la ruta principal estaba muy defendida por los carlistas. Decidió entonces ir por Besalú y Castellfullit de la Roca. Cerca de Tortellá, descubrió que Castellfullit también estaba muy defendido. Con la ayuda de voluntarios locales, decidió rodear Castellfullit por una sierra.

Desde Montagut, la columna subió al alto de Palomeres. Recorrieron la cresta hacia Toralles, con la intención de llegar a San Juan les Fonts. Sin embargo, antes de llegar, las fuerzas carlistas, lideradas por Savalls, comenzaron a atacar desde varias direcciones. Obligaron a la columna de Nouvilas a detenerse en la sierra del Toix. Allí, con la ayuda de artillería, lograron resistir los ataques carlistas durante varias horas.

La idea de Nouvilas era mantenerse firme en la montaña durante la noche. Esperaba que la columna de Vich llegara a Olot y, una vez liberada la ciudad, pudieran ayudarlo.

El desenlace de la batalla

Sin embargo, el cansancio de los soldados, una confusión con las municiones y un ataque carlista con bayonetas causaron pánico. La tropa abandonó sus posiciones y huyó desordenadamente. El general Nouvilas y un pequeño grupo de soldados intentaron llegar a Olot, pero fueron rodeados y se rindieron.

Una vez capturados, fueron llevados a Castellfullit, donde el general Savalls tenía su cuartel. Los prisioneros fueron divididos en grupos y distribuidos por el territorio controlado por los carlistas. Algunos incluso se unieron a las filas carlistas. Los sucesos del Toix fueron una gran victoria para los carlistas en esa guerra. Capturaron muchas armas, artillería y dinero. Después de la derrota de Nouvilas, la columna de Mendiviela no avanzó hacia Olot, y la ciudad se rindió el 19 de febrero. Con la rendición de Olot, muchas otras localidades cercanas también se rindieron. Esto marcó el momento de mayor poder de los carlistas en la provincia durante la guerra.

Archivo:1874-08-30, La Ilustración Española y Americana, Fusilamiento de prisioneros de la columna Nouvilas en el cementerio de Llayés, el 17 de julio (cropped)
Prisioneros de la columna Nouvilas en el cementerio de Llaers el 17 de julio de 1874.

Nouvilas estuvo prisionero durante un año. Fue trasladado por varios lugares. Durante su tiempo como prisionero, algunos de los soldados que lo acompañaban perdieron la vida. Por ejemplo, el 17 de julio de 1874, en Llaers, un grupo de carabineros (unos 75) fue separado del resto de prisioneros y no sobrevivió. Antes, cerca de Besalú, los voluntarios de Tortellá que acompañaban la columna también habían perdido la vida.

Finalmente, el 17 de marzo de 1875, Nouvilas fue liberado en un intercambio de prisioneros. Sin embargo, tuvo que enfrentar un consejo de guerra por lo ocurrido en el Toix. El consejo de guerra se celebró un año después, el 23 de marzo de 1876. Con la guerra ya terminada, el tribunal decidió que Nouvilas no era culpable por unanimidad.

Eduardo Nouvilas falleció en Barcelona el 1 de julio de 1883.

Galería de imágenes

kids search engine
Eduardo Nouvilas para Niños. Enciclopedia Kiddle.