Eduardo López Juarranz para niños
Datos para niños Eduardo López Juarranz |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 13 de octubre de 1844 Madrid |
|
Fallecimiento | 16 de enero de 1897 Madrid |
|
Sepultura | Sacramental de Santa María | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Director o directora de orquesta y compositor | |
Eduardo López Juarranz fue un importante compositor y director de orquesta español. Nació en Madrid el 13 de octubre de 1844 y falleció en la misma ciudad el 16 de enero de 1897. Su música, especialmente sus pasodobles y marchas, sigue siendo muy reconocida.
Contenido
¿Quién fue Eduardo López Juarranz?
Eduardo López Juarranz dedicó su vida a la música. Fue un talentoso compositor que creó muchas piezas musicales. También fue un director de orquesta, lo que significa que guiaba a los músicos para que tocaran juntos de forma armoniosa.
Su trabajo como director de banda
Desde 1876 hasta 1894, Eduardo López Juarranz fue el director de la Banda del Tercer Regimiento de Ingenieros. Esta banda militar estuvo en Sevilla y, entre 1878 y 1883, estuvo en Cádiz. Su trabajo era muy importante para que la banda sonara siempre bien.
Sus famosas composiciones
Eduardo López Juarranz era un gran admirador del pasodoble. Un pasodoble es un tipo de música española con un ritmo muy marcado, ideal para desfiles o celebraciones. Él compuso varios pasodobles, y el más conocido de todos es La Giralda.
También compuso marchas procesionales, que son piezas musicales que se tocan en desfiles especiales. Una de sus marchas más antiguas y famosas es ¡Piedad!. Esta marcha es muy importante para las celebraciones de la Semana Santa en Andalucía.
El descubrimiento de "¡Piedad!"
La partitura original de piano de "¡Piedad!" se encontró en 1999. Más tarde, se descubrió la versión original para banda, escrita por el propio Eduardo López Juarranz. Esta partitura se guarda en la Biblioteca Real de Madrid. Gracias a estos hallazgos, su música sigue siendo interpretada hoy en día.
Reconocimientos y premios
En 1883, Eduardo López Juarranz y la Banda del Tercer Regimiento de Ingenieros ganaron un importante premio. Fue el primer lugar en un concurso internacional de música que se celebró en Bayona (Francia). Este premio demostró el gran talento de la banda y de su director.
Obras destacadas para banda
Eduardo López Juarranz compuso muchas obras para banda. Aquí te presentamos algunas de las más conocidas:
- ¡Piedad!, una marcha procesional (compuesta en 1876).
- Torre del Oro, un pasodoble.
- Fantasía Militar.
- La Giralda, su pasodoble más famoso.
- Pobre Carmen, otra marcha procesional.
- Fé, Esperanza y Caridad, una marcha procesional.
- Una Lágrima, una marcha procesional.
- Puerto Real, un pasodoble.
- Frascuelo, un pasacalle y pasodoble.