Eduardo Heras León para niños
Datos para niños Eduardo Heras León |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Eduardo Rafael Heras León | |
Nacimiento | 5 de agosto de 1940 La Habana, Cuba |
|
Fallecimiento | 12 de abril de 2023 La Habana, Cuba |
|
Nacionalidad | Cubana | |
Lengua materna | Español | |
Familia | ||
Cónyuge | Ivonne Galeano | |
Familiares | Mylena Villar Heras | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de La Habana | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, crítico de ballet, profesor | |
Empleador | Centro de Formación Literaria Onelio Jorge Cardoso | |
Géneros | Cuento, ensayo | |
Sitio web | ||
Distinciones | Premio Nacional de Literatura Premio David 1968, Mención Única Casa de las Américas |
|
Eduardo Rafael Heras León (nacido en La Habana, Cuba, el 5 de agosto de 1940 y fallecido en la misma ciudad el 12 de abril de 2023) fue un importante escritor y profesor cubano. Recibió el prestigioso Premio Nacional de Literatura en 2014.
Eduardo Heras León se dedicó principalmente a escribir cuentos, aunque también creó ensayos y poesías. Fue el director del Centro de Formación Literaria Onelio Jorge Cardoso desde que se fundó. Con su trabajo en esta institución, ayudó a muchas generaciones de escritores en Cuba a desarrollar su talento artístico y literario.
Contenido
¿Quién fue Eduardo Heras León?
Sus primeros años y desafíos
Eduardo Heras León nació en el barrio del Cerro en La Habana el 5 de agosto de 1940. Cuando tenía doce años, su padre falleció. Esto lo llevó a trabajar junto a sus hermanos en varios oficios para ayudar a su familia. Fue limpiabotas, vendió periódicos y billetes de lotería, y limpió portales, entre otras cosas.
Mientras estudiaba bachillerato, colaboró con un movimiento social importante de la época. Después del 1 de enero de 1959, se unió a las milicias de su país. Esta experiencia fue muy significativa para él y la plasmó en su libro de cuentos La guerra tuvo seis nombres, con el que ganó el premio David en 1968. También participó en la batalla de Playa Girón.
Su carrera literaria y el Centro Onelio Jorge Cardoso
En 1970, su libro Los pasos en la hierba recibió una Mención Única en un concurso organizado por Casa de las Américas. Uno de los cuentos de este libro, La noche del capitán, generó algunas discusiones. Debido a esto, Eduardo Heras León tuvo que dejar la Universidad de La Habana y trabajar en una fábrica de acero llamada Antillana de Acero por un tiempo. Sus vivencias en esta fábrica inspiraron su libro de cuentos Acero.
Con el apoyo del Ministerio de Cultura y la UNEAC, Eduardo Heras León fundó en 1998 el Centro de Formación Literaria Onelio Jorge Cardoso. Lo hizo junto a su esposa, Ivonne Galeano, y el escritor Francisco López Sacha. Este centro se convirtió en un lugar muy importante para la enseñanza de la escritura en Cuba. Recibió apoyo para lanzar un programa educativo llamado "Universidad para Todos" en el año 2000.
En febrero de 2015, Eduardo Heras León fue reconocido con el Premio Nacional de Literatura de 2014, uno de los honores más grandes para un escritor en Cuba. También recibió el Premio Nacional de Edición.
¿Cuáles son las obras más conocidas de Eduardo Heras León?
Eduardo Heras León escribió varios libros, principalmente de cuentos. Aquí te presentamos algunos de ellos:
- La guerra tuvo seis nombres (Cuento, Premio David UNEAC, 1968)
- Los pasos en la hierba (Cuentos, Mención única, Premio CASA 1970)
- Acero (Cuentos, Ed. Letras Cubanas, 1977)
- A fuego limpio (Cuentos, Ed. Letras Cubanas, 1981)
- Cuestión de principio (Cuentos, Premio Nacional UNEAC, 1983 y Premio Nacional de la Crítica, 1986)
- La nueva guerra (Antología de cuentos, Ed. Letras Cubanas, 1989)
- Dolce vita (Ediciones Unión, 2013)
- Cuentos completos (2014)
¿Qué premios y reconocimientos recibió?
Eduardo Heras León fue muy reconocido por su trabajo y recibió numerosos premios y distinciones a lo largo de su vida. Algunos de los más importantes incluyen:
- Premio David 1968, de la UNEAC.
- Mención única en el concurso Casa de las Américas 1970.
- Premio Nacional Luis Felipe Rodríguez 1983, de la UNEAC.
- Premio Nacional de la Crítica 1986.
- Distinción por la Cultura Nacional 1990, del Ministerio de Cultura.
- Premio Nacional de Edición 2001.
- Distinción Maestro de Juventudes 2007, de la Asociación Hermanos Saíz.
- Premio Nacional de Literatura 2014, otorgado por el Instituto Cubano del Libro.
- Hijo Adoptivo de la Ciudad de Matanzas (marzo 2019).
- Premio de la Dignidad (marzo 2019).
- Premio Internacional Casa del Teatro de Santo Domingo.
Además, algunos de sus cuentos fueron adaptados al cine, como "Cuestión de principio" y "La nueva guerra". "Cuestión de principio" incluso ganó un premio en el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Eduardo Heras León Facts for Kids