Eduardo Granados Gal para niños
Datos para niños Eduardo Granados Gal |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 28 de julio de 1894 Barcelona (España) |
|
Fallecimiento | 2 de octubre de 1928 Chamartín de la Rosa (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Padres | Enrique Granados Amparo Gal Lloberas |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Empresario y compositor | |
Género | Zarzuela | |
Eduardo Granados Gal (nacido en Barcelona, el 28 de julio de 1894, y fallecido en Madrid, el 2 de octubre de 1928) fue un talentoso compositor español. Era hijo del famoso músico Enrique Granados y de Amparo Gal.
Contenido
Eduardo Granados Gal: Un Joven Compositor
Eduardo Granados Gal fue un músico prometedor que, a pesar de su corta vida, dejó una huella importante en la música española. Su talento era reconocido por muchos, y se esperaba que tuviera una carrera brillante.
Sus Primeros Pasos en la Música
Eduardo comenzó sus estudios musicales en la Academia Granados, una escuela que su propio padre había fundado en Barcelona. En 1919, se mudó a Madrid para continuar su formación.
Ese mismo año, el 16 de diciembre, tuvo una experiencia muy especial. Dirigió una parte de la ópera Goyescas de su padre. Esto ocurrió durante el estreno de la obra en el famoso teatro de la Ópera de París.
Eduardo Granados Gal estaba casado y tuvo dos hijos. Lamentablemente, falleció en un hospital de Madrid el 2 de octubre de 1928.
Su Legado Musical
Eduardo era considerado uno de los compositores jóvenes con un futuro más prometedor en España. Cuando falleció, había terminado una obra que, según quienes la conocían, mostraba una gran habilidad y mucha inspiración.
Esta obra era una zarzuela llamada Don Nadie. Una zarzuela es un tipo de obra musical española que combina canto, diálogo hablado y baile. El texto de Don Nadie fue escrito por Sepúlveda y Leopoldo López de Saá.
El estreno de esta zarzuela se esperaba con mucha ilusión, y Eduardo había puesto en ella todas sus esperanzas. Finalmente, en febrero de 1929, la obra se estrenó en el Teatro Apolo de Madrid con un nuevo título: El caballero sin nombre. Fue un gran éxito.
En El caballero sin nombre, Granados Gal mostró su propia visión de Andalucía, una región del sur de España. Aunque se notaba la influencia de su padre, su estilo era muy personal. La música de la obra fue tan bien recibida que el público pidió que se repitiera por completo. Los autores del libreto, al terminar el primer acto, decidieron no salir a saludar para que todos los aplausos fueran solo para recordar al músico.
Obras Destacadas de Eduardo Granados
Las primeras composiciones de Eduardo Granados Gal datan de 1912. Algunas de sus obras más importantes incluyen:
- Cinc cançons (Cinco canciones): Estas canciones, con letra de Apeles Mestres, fueron premiadas en un evento llamado la Primera festa de la Joventut de la revista Ilustració Catalana.
- Ifigeni in Tauris: Una composición para orquesta que usaba temas de su padre.
Más tarde, se dedicó a componer para el teatro, estrenando varias obras:
- Bufón y hostelero (1917): Una zarzuela en dos actos.
- La princesita de los sueños locos: Un cuento lírico en un acto. Ambas obras se estrenaron en Barcelona.
- Los fanfarrones (1920): Una ópera cómica en un acto, estrenada en Barcelona.
- La niña se pone tonta (1921): Un sainete (obra cómica corta) en un acto, estrenado en Valencia.
- La Ciudad eterna (1921): Una zarzuela en dos actos, estrenada en Madrid.
- El valle de Ansó (1923): Una zarzuela en un acto, estrenada en Valencia.
- El príncipe ilusión (1923): Un cuento infantil en dos actos, estrenado en Barcelona.