Édouard van Beneden para niños
Datos para niños Édouard van Beneden |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 5 de marzo de 1846 Lovaina (Bélgica) |
|
Fallecimiento | 28 de abril de 1910 Lieja (Bélgica) |
|
Sepultura | Robermont Cemetery | |
Nacionalidad | Belga | |
Lengua materna | Francés | |
Familia | ||
Padre | Pierre-Joseph van Beneden | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Lieja | |
Información profesional | ||
Ocupación | Entomólogo, biólogo, zoólogo, embriólogo, profesor universitario y anatomista | |
Empleador |
|
|
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
Édouard Joseph Louis-Marie Van Beneden (1846-1910) fue un importante biólogo de Bélgica. Nació en Lovaina y falleció en Lieja. Se dedicó a estudiar las células (citología) y cómo se desarrollan los seres vivos desde sus primeras etapas (embriología). También fue profesor de zoología en la Universidad de Lieja.
Contenido
¿Qué descubrió Édouard van Beneden?
Édouard van Beneden hizo descubrimientos muy importantes sobre cómo se dividen las células. En 1870, comenzó sus estudios en la Universidad de Lieja, donde se enfocó en la forma y estructura de los seres vivos.
El proceso de la meiosis
En 1883, mientras estudiaba un parásito llamado Ascaris, Van Beneden observó y describió un proceso especial de división celular. Este proceso, que él llamó "meiosis", es clave para la formación de nuevas células que darán origen a un nuevo ser vivo.
Descubrió que, durante la formación de estas células especiales, los cromosomas (que son como los "libros de instrucciones" de la vida dentro de cada célula) no se dividen por la mitad como en otras divisiones celulares. En cambio, cada par de cromosomas se separa.
Así, cada nueva célula recibe solo la mitad del número usual de cromosomas. Luego, estas células se dividen de nuevo de una manera más común.
La importancia de los cromosomas
Van Beneden también demostró que, cuando dos células reproductoras se unen para formar una nueva célula, cada una aporta la mitad de los cromosomas necesarios. Esto asegura que la nueva célula tenga el número correcto de cromosomas.
Además, observó que el número de cromosomas es siempre el mismo para cada especie. Por ejemplo, todos los seres humanos tienen el mismo número de cromosomas en sus células. Sus investigaciones fueron fundamentales para entender cómo se transmiten las características de una generación a otra.
Obras importantes
Édouard van Beneden escribió varios libros y artículos científicos. Algunas de sus obras más destacadas incluyen:
- Los antozoos de la expedición Plankton: Un estudio sobre animales marinos.
- La maduración del óvulo, la unión de células reproductoras y las primeras fases del desarrollo embrionario de los mamíferos: Un trabajo basado en sus investigaciones con conejos.
Galería de imágenes
Fuentes
-
Esta obra contiene una traducción derivada de «Edouard Van Beneden» de Wikipedia en inglés, concretamente de esta versión, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported.
- ru: ЭСБЕ/Бенеден Эдуард
Véase también
En inglés: Edouard Van Beneden Facts for Kids