Edificios en calle Pintor Casanova 16, 18 y 20 de Alcoy para niños
Datos para niños Edificios en calle Pintor Casanova 16, 18 y 20 de Alcoy |
||
---|---|---|
![]() Edificio en calle Pintor Casanova número 18 de Alcoy
|
||
Localización | ||
País | España | |
Ubicación | Alcoy, ![]() |
|
Dirección | C/ Pintor Casanova n.º 16, 18 y 20 de Alcoy | |
Coordenadas | 38°41′56″N 0°28′23″O / 38.698916666667, -0.47305555555556 | |
Información general | ||
Usos | residencial | |
Estilo | modernismo valenciano | |
Finalización | 1908 y 1915 | |
Construcción | 1908 | |
Diseño y construcción | ||
Arquitecto | Timoteo Briet Montaud | |
En la ciudad de Alcoy, que está en la Comunidad Valenciana, España, se encuentran unos edificios muy especiales en la calle Pintor Casanova, en los números 16, 18 y 20. Estos edificios son casas donde vive gente y fueron diseñados con un estilo llamado modernismo valenciano. Fueron construidos entre los años 1908 y 1915 por un arquitecto llamado Timoteo Briet Montaud, que era de Cocentaina.
Contenido
Edificios Modernistas en Alcoy: Un Legado Arquitectónico
Estos edificios son un ejemplo importante del estilo modernista en la región. Muestran cómo la arquitectura de principios del siglo XX buscaba la belleza y la originalidad en cada detalle.
Historia y Diseño de los Edificios
El arquitecto Timoteo Briet Montaud fue el encargado de diseñar estas viviendas. Su trabajo contribuyó a la riqueza arquitectónica de Alcoy.
¿Cuándo se construyeron estos edificios?
El edificio del número 20 fue el primero en construirse, en el año 1908. Es el más antiguo de este grupo. Los edificios de los números 16 y 18 se construyeron más tarde, en 1915. Todos fueron pensados para ser viviendas de alquiler.
Detalles de los Edificios
Cada uno de estos edificios tiene características únicas que los hacen especiales.
Edificio del número 20
Este edificio, construido en 1908, tiene varios pisos. Cuenta con una planta baja, una entreplanta, tres pisos más y un ático. La parte inferior está hecha de piedra de sillería, que son bloques de piedra bien cortados. El resto del edificio está cubierto con estuco, un tipo de revestimiento decorativo. Sus balcones tienen barandillas de hierro con formas que recuerdan a las plantas.
Edificios de los números 16 y 18
Estos dos edificios fueron construidos en 1915. Ambos tienen una planta baja y tres pisos de altura.
Edificio del número 16
La fachada de este edificio está construida con sillares hasta el primer piso. Las ventanas tienen decoraciones geométricas en la parte de arriba, lo que les da un toque artístico.
Edificio del número 18
La fachada de este edificio es muy llamativa. Está hecha con ladrillos de color verde. Sus ventanas son de color blanco y los balcones tienen barandillas de hierro forjado con formas curvas y elegantes.