Edificio del Banco de Valencia de Almazora para niños
El Edificio del Banco de Valencia en Almazora, una localidad en la provincia de Castellón, es un edificio muy especial. Está reconocido como un Bien de Relevancia Local por la Generalidad Valenciana, lo que significa que tiene un valor importante por su historia y su diseño.
¿Qué es el Edificio del Banco de Valencia?
Este edificio fue construido hace mucho tiempo, entre los años 1931 y 1936, en la primera mitad del siglo XX. Su estilo es una mezcla de ideas de diferentes épocas, lo que se conoce como ecléctico-historicista. Esto significa que los arquitectos tomaron elementos de estilos antiguos y los combinaron de una forma nueva y original.
¿Cómo es su Diseño y Arquitectura?
El edificio se encuentra en una esquina, justo donde se unen las calles Trinidad y Alcora. En lugar de tener una fachada principal en una de las calles, su parte más importante es la esquina misma, que está cortada en diagonal. A esta forma se le llama chaflán. Es como si la esquina se hubiera "biselado" para crear una entrada o una vista más destacada.
En la parte superior de este chaflán, hay un adorno especial. Verás una ventana redonda, llamada óculo, que está dentro de una parte más alta de la pared, conocida como peto. A los lados de esta ventana redonda, hay dos elementos puntiagudos que se elevan, llamados pináculos. Todo esto le da un toque muy elegante y llamativo al edificio.
Detalles Interesantes de su Fachada
Si te fijas en la planta baja del edificio, verás que tiene ventanas grandes con rejas. En los pisos de arriba, el edificio se ve aún más grande y fuerte gracias a dos grandes miradores. Un mirador es como un balcón cerrado con ventanas, que permite ver el exterior desde dentro.
Además, el edificio está decorado con muchos detalles de plantas y otros adornos que recuerdan al estilo Art Decó. Este estilo era muy popular en la época en que se construyó el edificio y se caracteriza por sus formas geométricas y su elegancia.