Eco en arco para niños
Un eco en arco es un patrón que se ve en los radares meteorológicos. Imagina el arco de un arquero: así se ve la forma de una línea de tormentas muy fuertes en el radar. Estos ecos en arco son parte de sistemas de tormentas más grandes y pueden causar vientos muy potentes y, a veces, tornados, que pueden provocar muchos daños.
Contenido
¿Quién descubrió los ecos en arco?
El término "eco en arco" fue usado por primera vez por el Dr. Theodore Fujita, un científico de la Universidad de Chicago. Él lo mencionó en un estudio en 1978. Años después, en 2004, se hicieron más investigaciones para entender mejor cómo se forman estos ecos. Los científicos estudiaron si venían de líneas de tormentas débiles o de tormentas más grandes llamadas "superceldas". Descubrieron que los ecos en arco más comunes se forman de tormentas que al principio no parecen tan organizadas. En 2007, muchos meteorólogos se reunieron en un taller para compartir lo que habían aprendido y así comprender mejor estos fenómenos.
¿Cómo se forman los ecos en arco?
Los ecos en arco suelen aparecer junto a frentes meteorológicos o líneas de tormentas eléctricas. Pueden medir entre 20 y 200 kilómetros de largo y durar de 3 a 6 horas. Se forman cuando hay vientos fuertes que cambian de dirección o velocidad a diferentes alturas en la atmósfera, especialmente entre 2 y 3 kilómetros del suelo.
Aunque se parecen a un frente de tormenta, los ecos en arco son más pequeños. Son impulsados por los vientos que se forman dentro de ellos, lo que hace que se muevan hacia afuera y luego se debiliten. La forma de arco se debe a que los vientos fuertes se concentran en la parte trasera del sistema. Los ecos en arco muy intensos pueden causar daños graves en toda la zona que atraviesan y a menudo se les llama "derechos".
El chorro de entrada posterior
Para que se forme un eco en arco, es necesario un fuerte "chorro de entrada posterior". Piensa en este chorro como una corriente de aire muy rápida que entra por la parte de atrás de la tormenta. El aire frío que baja de la tormenta y el aire más cálido que sube por la convección (el movimiento del aire caliente) crean una zona de baja presión en el medio de la tormenta. Esto hace que el chorro de aire se haga aún más fuerte. Cuando este chorro llega al borde de la tormenta, baja rápidamente y se extiende por la superficie, creando ráfagas de viento muy fuertes.
Vórtices y su impacto
Después de que el chorro de entrada posterior ha moldeado el sistema de tormentas, se forman unos remolinos de viento, llamados vórtices, a cada lado del chorro. Estos vórtices son bastante fuertes y, debido al tamaño del eco en arco, ayudan a que el aire se mueva mejor entre ellos. Esto, a su vez, hace que el chorro de entrada posterior sea aún más potente. A medida que el chorro desciende, los vientos en la superficie se hacen más intensos. Con el tiempo, uno de los vórtices (el ciclónico) se fortalece y el otro (el anticiclónico) se debilita, haciendo que el sistema se vea como una coma. Dentro de estos vórtices, a veces pueden formarse tornados.

Vientos muy intensos
Las ráfagas de viento muy fuertes y dañinas suelen ocurrir cerca del centro de un eco en arco. Los daños causados por los vientos de estas tormentas son muy comunes en Estados Unidos, incluso más que los daños por tornados. La velocidad del viento puede llegar hasta los 160 kilómetros por hora y causar daños en un camino que se extiende por cientos de kilómetros. Los ecos en arco pueden producir vientos tan fuertes como muchos tornados. De hecho, un eco en arco potente puede causar daños más extensos e intensos que la mayoría de los tornados. Además, los ecos en arco crean un ambiente donde es más fácil que se formen tornados.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Bow echo Facts for Kids
- Derecho
- Gustnado
- Sistema convectivo de mesoescala
- Chorro de entrada posterior
- Eco en cadena
- Frente de ráfaga
- Tornado
Enlaces externos
ja:気象レーダー#ボウエコー