Dwarf Fortress para niños
Datos para niños Slaves to Armok: God of Blood Chapter II: Dwarf Fortress |
||
---|---|---|
![]() |
||
![]() |
||
Información general | ||
Desarrollador | Tarn Adams | |
Distribuidor | itch.io y Steam | |
Diseñador | Tarn Adams Zach Adams |
|
Datos del juego | ||
Género | Construcción de ciudades, Roguelike | |
Idiomas | inglés | |
Modos de juego | Un jugador | |
Datos del software | ||
Versión actual | 0.43.05 | |
Plataformas | Windows, Mac OS X, Linux | |
Requisitos | Linux, Windows XP o superior, Mac OS X 10.3+, 100 MB espacio en disco duro, 512 MB memoria RAM, Aceleradora gráfica con soporte OpenGL | |
Licencias | Freeware | |
Datos del hardware | ||
Formato | descarga digital y distribución digital | |
Dispositivos de entrada | Teclado | |
Desarrollo | ||
Lanzamiento |
|
|
Enlaces | ||
Sitio web oficial
|
||
Dwarf Fortress, cuyo nombre completo es Slaves to Armok: God of Blood Chapter II: Dwarf Fortress, es un videojuego para computadoras. Fue creado por Bay 12 Games y está disponible para Microsoft Windows, Linux y Mac OS X. Este juego combina elementos de roguelike y de construcción de ciudades.
Es conocido por ser muy complejo y desafiante. En su modo principal, los jugadores dirigen a un grupo de enanos para construir una fortaleza subterránea. El desarrollo del juego comenzó en octubre de 2002. La primera versión pública se lanzó en agosto de 2006 y sigue recibiendo actualizaciones.
En marzo de 2013, el Museo de Arte Moderno de Nueva York (MOMA) incluyó Dwarf Fortress en sus exhibiciones. Fue parte de una selección de 40 videojuegos históricos. Estos juegos fueron elegidos como ejemplos destacados de diseño interactivo.
Contenido
¿Cómo se juega Dwarf Fortress?
Antes de empezar a jugar, debes generar un mundo. Puedes hacerlo con el programa o descargarlo de internet. Cada mundo que creas es único. Los eventos que ocurren en un juego afectarán a las siguientes partidas en el mismo mundo.
La creación del mundo en Dwarf Fortress es muy detallada. El terreno se forma con fractales y se simula la erosión. Luego, se añaden animales, pueblos y otros lugares. Cada lugar tiene su propia historia. Puedes encontrar referencias a estos eventos en el juego. Por ejemplo, en obras de arte o al hablar con personajes no jugables (PNJ).
El proceso de creación del mundo puede durar desde unos segundos hasta varias horas. Esto depende de la configuración y la velocidad de tu computadora. Tarn Adams, uno de los creadores, añadió una opción para generar mundos más pequeños. Así, no tienes que esperar tanto tiempo.
El juego tiene dos modos principales: el modo fortaleza y el modo aventurero.
- En el modo fortaleza, construyes un asentamiento enano.
- En el modo aventurero, controlas a un solo personaje.
Solo puedes jugar un modo a la vez en un mundo. Sin embargo, los aventureros pueden visitar fortalezas que fueron abandonadas o destruidas en juegos anteriores.
La dificultad del juego puede variar. El lema del juego es "perder es divertido". Esto muestra que es un juego desafiante. Al principio, los nuevos jugadores suelen tener dificultades. Pero a medida que tu fortaleza crece, el juego presenta más retos. No hay una condición de victoria final. Todas las fortalezas pueden terminar en un desastre.
Modo Fortaleza: Construye tu Reino Enano
Cuando inicias el modo fortaleza, eliges un lugar para comenzar. Este lugar determina los recursos y desafíos que encontrarás. Por ejemplo, puedes empezar en un mapa con magma. Esto permite a tus enanos fundir metales sin necesidad de combustible. Pero también puede atraer enemigos peligrosos.
Tu asentamiento inicial comienza con siete enanos. Recibes puntos para gastar en habilidades y recursos. Estos incluyen alimentos, armas, armaduras y equipo. Una vez que decides esto, tus enanos llegan y esperan tus órdenes.
Puedes asignar muchas tareas en el juego. Algunas son básicas, como minar, talar árboles o cocinar. Otras son más especiales, como hacer jabón o tallar gemas. La "carrera" de un enano se basa en la habilidad que más practica. Muchas habilidades necesitan edificios especiales, llamados talleres.
Tú influyes en los enanos asignando áreas de trabajo y creando tareas. Pero no puedes controlar a cada enano directamente. Por ejemplo, si marcas un área para cortar madera, se crea una tarea. Un enano con la habilidad adecuada la realizará. Cualquier enano puede hacer un trabajo. Sin embargo, si tienen más habilidad, lo harán mejor o más rápido.
Mientras tus enanos excavan, crearán espacios para vivir. También producirán alimentos, conseguirán agua y bebidas, y construirán talleres. Esto les permitirá crear productos valiosos para comerciar. También se encontrarán con criaturas hostiles. Deberán defenderse, lo que a menudo lleva a organizar un ejército y crear trampas. A medida que la fortaleza crece, llegan más enanos. Esto te da más trabajadores y oportunidades para especializar sus tareas.
A medida que el juego avanza, puedes encontrar comerciantes de otros lugares. También aparecerán nobles enanos con demandas. Habrá ataques de duendes, enanos artesanos muy creativos y otros eventos especiales.
El juego simula a los enanos y el mundo con mucho detalle. Por ejemplo, en combate, un enano puede sufrir diferentes tipos de heridas. Estas pueden ser en cualquier parte del cuerpo, incluso en los dedos o los órganos internos. Los objetos, su calidad y sus decoraciones también se registran.
Los enanos pueden sentirse felices o tristes según sus experiencias. Por ejemplo, si un amigo muere o si les sirven comida de mala calidad. Pueden incluso enojarse y volverse locos. Crean relaciones sociales, se casan y tienen hijos. Cada enano tiene su propia personalidad y gustos. Esto afecta cómo reaccionan a las situaciones. La gravedad también se simula. Un sistema de fluidos controla ríos y corrientes de magma. Esto permite que ocurran fenómenos como géiseres o inundaciones.
Modo Aventurero: Explora el Mundo
En el modo aventurero, creas un personaje o un grupo. Puedes elegir entre varias razas del mundo, como enanos, elfos o humanos. No hay un objetivo final, solo sobrevivir. Esto hace que este modo sea más relajado.
Puedes aceptar misiones para derrotar monstruos o bandidos. Esto te ayudará a ganar fama. O puedes simplemente explorar y enfrentarte a la fauna local. Los desarrolladores se enfocaron mucho en el modo fortaleza al principio. Pero el modo aventurero ha mejorado mucho. Ahora es posible atacar partes específicas del cuerpo en combate. También puedes convertirte en un héroe respetado por las naciones del mundo. Puedes visitar castillos y luchar contra criaturas peligrosas.
El modo aventurero también te permite explorar partes de la historia del mundo que no son accesibles en el modo fortaleza.
Tus aventureros tienen habilidades de combate. Estas incluyen el uso de escudos, armas, emboscadas y natación. Puedes comprar equipo en las tiendas de las ciudades humanas. También puedes invitar a otros personajes a unirse a tu grupo.
Si ya creaste una fortaleza en el mismo mundo, puedes visitarla en este modo. Así verás qué le pasó con el tiempo. También podrás ver los grabados y objetos que creaste en el modo fortaleza.
Modo Leyendas: Descubre la Historia del Mundo
El modo leyendas no es un modo de juego tradicional. Es una forma de leer la historia de tu mundo. Al crear un mundo, puedes elegir cómo descubrir su historia. Puedes hacerlo manualmente en el modo aventurero. O puedes hacer que toda la historia se revele automáticamente.
Entre la información que puedes encontrar, destacan:
- Figuras Históricas: Son personajes importantes que han hecho grandes cosas. Por ejemplo, derrotar a un coloso o salvar un pueblo.
- Lugares Históricos: Son sitios importantes en el mundo. Puedes visitarlos.
El Desarrollo de Dwarf Fortress
Dwarf Fortress es el sucesor de Slaves to Armok: God of Blood. Ese era un juego de acción creado por Bay 12 Games. Dwarf Fortress dejó de usar gráficos 3D. En su lugar, usa una interfaz de texto con gráficos ASCII. También añadió elementos de estrategia y economía.
Los creadores dicen que los gráficos no son su objetivo principal. Sin embargo, existen modificaciones hechas por fans. Estas, como Phoebus o Ironhand, cambian los gráficos ASCII por imágenes más detalladas.
Al principio, Dwarf Fortress solo tenía paisajes en 2D. Las versiones posteriores añadieron un eje Z. Esto significa que los mapas tienen múltiples capas, aunque los gráficos sigan siendo en dos dimensiones. Esto permite crear montañas, abismos y fortalezas de varios niveles. También puedes hacer cascadas, trampas elaboradas y agujeros.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Dwarf Fortress Facts for Kids