Draga Ljočić para niños
Draga Ljočić Milošević (nacida en Šabac, Principado de Serbia, el 22 de febrero de 1855 – fallecida en Belgrado, Reino de Yugoslavia, el 5 de noviembre de 1926), también conocida como Draginja Draga Ljočić, fue una médica serbia, activista por la igualdad social y defensora de los derechos de las mujeres. Fue la primera mujer serbia en ser aceptada en la Universidad de Zúrich, Suiza, en 1872, y se convirtió en la primera médica de Serbia. También fue una figura muy importante en el movimiento por los derechos de las mujeres en su país.
Datos para niños Draga Ljočić |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 22 de febrero de 1855 Šabac, Principado de Serbia |
|
Fallecimiento | 5 de noviembre de 1926 Belgrado, Reino de Yugoslavia |
|
Sepultura | Novo groblje | |
Familia | ||
Hijos | 5 | |
Educación | ||
Educada en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | médica, activista política | |
Rango militar | Teniente (desde 1876) | |
Conflictos | Primera guerra serbo-otomana, guerras de los Balcanes, Primera Guerra Mundial y Batalla de Šumatovac | |
Distinciones |
|
|
Contenido
¿Quién fue Draga Ljočić?
Draga Ljočić nació en Šabac, una ciudad en lo que hoy es Serbia. Fue la hija menor de Dima y Marija Ljočić, una familia que se dedicaba al comercio. Sus padres perdieron sus bienes en un juicio, y por eso decidieron que todos sus hijos debían estudiar para poder ser independientes.
Draga terminó la escuela primaria en su ciudad natal. Su maestra, Persida Pinterović, notó que era muy talentosa y le permitió vivir con ella en Belgrado. Así, Draga pudo estudiar en la Escuela Secundaria de Mujeres, que fue la primera escuela de este tipo en Serbia.
Sus estudios y desafíos
En esa época, no era común que las mujeres estudiaran en la universidad. La única opción para que las mujeres tuvieran una educación superior en Europa era la Universidad de Zúrich en Suiza, que permitía el ingreso de mujeres desde la década de 1860.
Cuando Draga se enteró de que una mujer inglesa se había graduado de medicina allí, se sintió muy motivada. Ninguna mujer en Serbia había logrado estudiar medicina antes. Las autoridades no le dieron una beca porque estas se reservaban para hombres. Sin embargo, recibió una pequeña ayuda de un fondo para estudiantes destacados, financiado por un comerciante llamado Jevrem Panić. Draga devolvió el dinero cuando terminó sus estudios.
En 1870, Draga se inscribió en la Facultad de Filosofía en la Universidad de Belgrado. Poco después, se mudó a Suiza para ingresar a la Facultad de Medicina de Zúrich.
Su participación en la guerra
Draga interrumpió sus estudios en 1876 para participar como auxiliar médica en la guerra entre Serbia y el Imperio Otomano. Junto con la doctora Maria Fyodorovna Zibold, fueron las primeras mujeres oficiales médicas serbias. Alcanzaron el rango de teniente en el servicio médico del Ejército del Principado de Serbia.
Draga atendió a los heridos en el Hospital de la Academia Militar y en el Hospital de Svilajnac. También participó en la batalla de Šumatovac.
Después de la guerra, Draga se casó con el periodista Arandjelo Miloševic - Rasa, quien fue uno de los fundadores del Partido Radical. Ella decidió mantener su apellido de soltera, siendo la primera mujer en Serbia en hacerlo después de casarse.
Trayectoria profesional como médica
Después de la guerra, Draga regresó a Zúrich para terminar sus estudios. Lo logró en 1879 y se convirtió en la primera mujer en Serbia en obtener el título de doctora en medicina. Su tesis trató sobre un tipo de crecimiento en el útero.
Obstáculos y logros
Cuando regresó a Serbia, Draga se encontró con muchas dificultades. No pudo conseguir trabajo en los hospitales del estado. El Ministerio del Interior rechazó su solicitud de licencia para trabajar varias veces, con excusas como que las mujeres no servían en el ejército. Esto era a pesar de que en ese momento solo había 79 médicos en Serbia, la mayoría extranjeros, y a pesar de que Draga había participado en la guerra y tenía el rango de teniente.
Finalmente, gracias a la insistencia de Draga y con el apoyo de la Princesa Natalia Obrenović y el Dr. Vladan Đorđević, el Ministerio formó una comisión especial. Esta comisión evaluó sus conocimientos en anatomía, fisiología, medicina general y otras áreas. Draga aprobó el examen, y la comisión reconoció su diploma. Sin embargo, el Ministerio solo le permitió abrir una consulta privada, impidiéndole trabajar en instituciones de salud del estado.
Draga comenzó su consulta privada en Jevremovac. Al principio, tuvo pocos pacientes porque la sociedad no confiaba en una mujer joven que se dedicaba a la medicina. En julio de 1882, el nuevo ministro Milutin Garasanin la nombró asistente médica en el Hospital General del Estado, que era el centro médico más grande de Serbia en ese momento.
Servicio en tiempos de guerra
Durante la guerra serbo-búlgara en 1885, todos los demás médicos estaban en el frente. Draga fue la única médica que se quedó para trabajar en tres hospitales de Belgrado: el Hospital General del Estado, el Hospital de Enfermedades Infecciosas y el Hospital de Heridos. La discriminación contra las mujeres médicas empezó a disminuir.
Draga participó como asistente médica en todas las guerras que Serbia libró desde 1876 hasta 1915. Incluso cuando dirigía hospitales, mantenía el estatus y el salario de una asistente médica. Aunque tenía rango militar y sirvió en las Guerras de los Balcanes y la Primera Guerra Mundial, el servicio de salud en Serbia dependía del Ministerio del Interior hasta el final de la Primera Guerra Mundial.
Durante las guerras de los Balcanes, trabajó en una clínica para ciudadanos y personas de bajos recursos en Belgrado. Al estallar la Primera Guerra Mundial, se trasladó a Niš, donde trabajó con sus hijas en un hospital. Cuando Serbia fue ocupada en 1915, Draga Ljočić y sus tres hijas se mudaron a Tesalónica, luego a Atenas, Roma y Niza, para finalmente llegar a Lausana. Durante toda la guerra, se dedicó a ayudar a las personas, organizando el envío de paquetes a los prisioneros en campos alemanes y húngaros.
Reconocimiento tardío
Por su dedicación en la guerra y la atención médica a soldados y civiles, Draga Ljočić recibió la Orden de San Sava de 4ª clase en 1904, y la Medalla de Oro por Servicio Diligente en 1913.
A pesar de su servicio, Draga Ljočić fue ascendida a "segunda médica", pero con menos derechos que sus colegas hombres. Tenía un salario más bajo (2.000 dinares, mientras que sus colegas recibían 2.500), no tenía derecho a aumentos regulares ni a una pensión, y trabajaba el mismo número de turnos que los hombres, a pesar de tener hijos pequeños. Envió muchas cartas quejándose del trato desigual y exigiendo igualdad. Al final, su lucha por la igualdad en el servicio público terminó con su despido.
Después de la guerra, cuando se estableció el Reino de los Serbios, Croatas y Eslovenos, Draga Ljočić finalmente recibió el reconocimiento por su trabajo. A los 64 años, y después de 40 años de profesión, recibió el título de "médica real" y funcionaria. Se convirtió en la fundadora y primera presidenta de la Asociación de Mujeres Médicas de Belgrado. A finales de 1924, finalmente se le reconoció el derecho a una pensión.
Activismo por los derechos de las mujeres
Además de su trabajo como médica privada, Draga Ljočić trabajó a tiempo parcial como médica en una fábrica de tabaco y se dedicó a la ayuda humanitaria. En Zúrich, conoció ideas sobre la igualdad de género y la justicia social. Por eso, se declaró defensora de la igualdad de las mujeres. Fue una de las primeras personas en Serbia en apoyar el derecho al voto para las mujeres y la igualdad de derechos políticos.
Fundó la Asociación Materna, que tenía como objetivo reducir la mortalidad infantil y cuidar a los niños que habían sido abandonados. Aunque esto generó algunas críticas, Draga Ljočić logró abrir el "Hogar Nahočad", donde trabajó como médica voluntaria. También participó en la fundación de la Unión de Mujeres del Pueblo Serbio y el Círculo de Hermanas Serbias.
Tradujo del ruso el libro "Criando niños pequeños" de Maria Manaseina, que estaba dedicado a las madres. La doctora Draga también se interesaba en los avances en medicina para mujeres y partos, por lo que tradujo un artículo de revistas médicas francesas para la revista "Archivos serbios de medicina" en 1885.
Después de la Primera Guerra Mundial, participó en la creación de la Sociedad de Mujeres Médicas de Belgrado y fue su primera presidenta. Tuvo un papel activo en la recaudación de fondos para construir el primer Hospital de Mujeres en Dedinje, para mujeres y niños. En la historia de la medicina serbia, se la recuerda como una gran benefactora y como una persona que a menudo atendía a los niños, especialmente a las niñas, de forma gratuita.
Ljočić también defendió los derechos de las mujeres con educación superior en otras áreas. Propuso una ley a la Asamblea para que las profesoras tuvieran el mismo estatus que los profesores.
Reconocimientos importantes
- Habitación Draga Ljočić en el Hospital de Dedinje.
- Orden de San Sava 4ª clase (1904).
- Medalla de Oro por Servicio Diligente (1913).
- El Centro de Salud de Šabac fue renombrado Draga Ljočić en 2016.
- El 22 de febrero de 2016, Doodle de Google celebró su 161 cumpleaños.
- La calle "Dr. Drage Ljočić" se encuentra en Zvezdara, Serbia.
- La Asociación de Mujeres Serbias de Suiza lleva su nombre.
Obra escrita
- Draga Ljočić: Ein Beitrag zur operativen Therapie der Fibromyome des Uterus (Contribución a la terapia operativa de los fibromas uterinos), Zúrich 1878, Tesis doctoral Universidad de Zúrich 1878, 115 páginas. OCLC 610734169.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Draga Ljočić Facts for Kids