Dorothy J. Phillips para niños
Datos para niños Dorothy J. Phillips |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 27 de julio de 1945 Nashville (Estados Unidos) |
|
Nacionalidad | Estadounidense | |
Educación | ||
Educada en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Química y bioquímica | |
Distinciones |
|
|
Dorothy Jean Phillips (nacida como Dorothy Jean Wingfield el 27 de julio de 1945) es una destacada química estadounidense. Ha sido directora general de la American Chemical Society, una importante organización de químicos. Su trabajo se centró en áreas como el dicroísmo circular y la bioseparación, que son métodos para estudiar y separar sustancias biológicas.
En 1967, Dorothy Phillips hizo historia al ser la primera mujer afroamericana en obtener un título universitario en la Universidad Vanderbilt.
Contenido
La vida y logros de Dorothy J. Phillips
Sus primeros años y educación
Dorothy Phillips creció en el sur de los Estados Unidos, en una época donde las personas de diferentes orígenes eran separadas. Era una de ocho hermanos. Su padre, Robert Cam Wingfield, era un ministro bautista, y su madre, Rebecca Cooper Wingfield, realizaba trabajos domésticos. De niña, Dorothy solo conocía a personas blancas que empleaban a su madre.
Sus padres siempre apoyaron mucho su educación. Participaron activamente en reuniones de la Asociación de Padres y Maestros para la comunidad afroamericana. La familia Wingfield se involucró en el movimiento por la igualdad de derechos después de un importante evento en 1956. Su hermano participó en protestas pacíficas en Nashville, y su familia fue una de las primeras en ayudar a integrar la ciudad.
Dorothy asistió a un campamento de verano de ciencias para estudiantes afroamericanos, lo que la inspiró a estudiar química. Participó en una competencia de matemáticas para estudiantes de su comunidad. Comenzó a estudiar química en la Universidad Estatal de Tennessee, y luego se trasladó a la Universidad Vanderbilt en 1966.
Aunque al principio quería estudiar medicina, su consejera la desanimó, pensando que no podría tener una familia y estudiar medicina al mismo tiempo. En la Universidad Vanderbilt, Dorothy fue la primera mujer afroamericana en obtener un título de Bachillerato en Artes en 1967. Fue la primera vez que tuvo compañeros y profesores blancos. Después de graduarse, trabajó en la investigación de medicamentos que afectan el cerebro. Completó su doctorado en la Universidad de Cincinnati, siendo de nuevo la primera mujer afroamericana en Cincinnati en obtener un doctorado en bioquímica.
En 1973, se unió a la American Chemical Society. Investigó un virus usando técnicas avanzadas para entender cómo se formaba su proteína.
Su carrera científica y profesional
Después de terminar sus estudios, Dorothy Phillips se unió a la Dow Chemical Company como científica. Allí, desarrolló métodos de dicroísmo circular y trabajó con antibióticos y herbicidas. Ayudó a estudiantes a analizar antibióticos en la alimentación animal y cómo estos podían afectar el crecimiento de los animales. Tiene varias patentes por sus inventos, incluyendo uno para mejorar la producción de leche y otro para mejorar cómo los animales aprovechan su alimento.
En 1984, se unió a Waters Corporation, donde trabajó en investigación y desarrollo hasta 1996. En esta empresa, Dorothy fue parte del departamento de Investigación y Desarrollo Químico. Allí, ayudó a crear materiales para la cromatografía, una técnica para separar mezclas, y para la bioseparación. Bajo su liderazgo, su equipo desarrolló productos que podían separar proteínas. También comenzó a dar charlas por todo el mundo sobre el trabajo de Waters Corporation. Su trabajo se expandió para incluir la cromatografía líquida de alto rendimiento. Se desempeñó como directora de marketing clínico y directora de marketing estratégico. Se retiró de Waters Corporation en 2013, después de casi treinta años de carrera.
Servicio a la comunidad científica
Desde 1990, Dorothy Phillips se involucró con la sección noreste de la American Chemical Society. Participó en el Proyecto SEED de esta sociedad, un programa que permite a estudiantes de secundaria de entornos con menos oportunidades realizar prácticas de verano en laboratorios de investigación.
En 2013, Dorothy Phillips fue nombrada directora general de la American Chemical Society. Fue reelegida en 2016 y busca mejorar la presencia global y la diversidad dentro de la Sociedad. En 2017, la Universidad Vanderbilt creó dos becas para profesores en su honor.
Premios y reconocimientos
Dorothy Phillips ha recibido muchos premios y honores por su importante trabajo:
- 1994: Exalumna Distinguida de la Universidad de Cincinnati.
- 2004: Premio Saludo a la Excelencia de la Sección Nashville de la American Chemical Society.
- 2006: Premio Heroína No Reconocida de la Universidad Vanderbilt.
- 2006: Premio Henry A. Hill de la Sección Noreste de la American Chemical Society.
- 2008: Premio Shirley B. Radding de la Sección del Valle de Santa Clara de la American Chemical Society.
- 2008: Premio al Liderazgo de Waters Corporation por Contribuciones Sobresalientes.
- 2008: Premio Dr. Dorothy Wingfield Phillips por Liderazgo de la Universidad Vanderbilt.
- 2010: Miembro de la American Chemical Society.
- 2011: Premio Distinguido de Química del Instituto de Químicos de Nueva Inglaterra.
- 2015: Cátedra Dotada Dra. Dorothy J. Wingfield Phillips de la Universidad Vanderbilt.
Vida familiar
Dorothy Phillips se casó dos semanas después de graduarse de la Universidad Vanderbilt. Su hermano, Robert C. Wingfield, es director de un programa de conciencia ambiental en la Universidad Fisk. Dorothy tiene dos hijos, Anthony y Crystal, y una hijastra llamada Vickie.
Véase también
En inglés: Dorothy J. Phillips Facts for Kids