Dorothea Pertz para niños
Datos para niños Dorothea Pertz |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Dorothea Frances Matilda Pertz | |
Apodo | Dora | |
Nacimiento | 14 de marzo de 1859 Londres (Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda) |
|
Fallecimiento | 6 de marzo de 1939 Cambridge (Reino Unido) |
|
Sepultura | Cementerio de Brookwood | |
Nacionalidad | Británica | |
Familia | ||
Padre | Georg Heinrich Pertz | |
Educación | ||
Educada en | Newnham College | |
Información profesional | ||
Ocupación | Botánica, fisióloga, profesora de universidad, escritora de ciencia e ilustradora | |
Distinciones |
|
|
Dorothea Frances Matilda "Dora" Pertz (1859-1939) fue una destacada botánica británica. Es conocida por sus investigaciones y por ser una de las primeras mujeres en ser aceptadas como miembro pleno de la Sociedad Linneana de Londres. Colaboró en varios estudios científicos importantes, especialmente con Francis Darwin, el hijo del famoso naturalista Charles Darwin.
La vida de Dorothea Pertz: Una botánica pionera
Dorothea Pertz, también conocida como Dora, nació en Londres el 14 de marzo de 1859. Su padre fue Georg Heinrich Pertz y su madre, Leonora Horner. La familia de su madre era muy abierta a las nuevas ideas. Su abuelo, Leonard Horner, apoyaba mucho las teorías de Charles Darwin.
¿Cómo fue la infancia y educación de Dora Pertz?
Dora creció en un ambiente donde las mujeres recibían una buena educación. Su tía, Katharine Murray Lyell, también era botánica. Gracias a las conexiones de su familia, Dora conoció a muchos científicos importantes, incluyendo a Charles Darwin.
Pasó gran parte de su juventud en Berlín, Alemania, donde su padre trabajaba como bibliotecario. Sin embargo, visitaban Inglaterra cada año. Después de la muerte de su padre en 1876, Dora se mudó a Florencia, Italia, con su madre.
Más tarde, en 1882, regresó a Inglaterra y fue aceptada en el Newnham College de Cambridge. Después de pasar otro año en Italia, volvió a Cambridge en 1884. Allí estudió Ciencias naturales, incluyendo botánica, y obtuvo muy buenas calificaciones. En 1932, cuando las mujeres finalmente pudieron obtener títulos universitarios, Dora recibió su maestría.
Las contribuciones científicas de Dorothea Pertz
Después de terminar sus estudios, Dora Pertz se dedicó a la fisiología vegetal, que es el estudio de cómo funcionan las plantas. Trabajó bajo la supervisión de Francis Darwin, quien era profesor en la universidad.
Colaboraciones y publicaciones importantes
Entre 1892 y 1912, Dora y Francis Darwin publicaron juntos cinco trabajos de investigación. También colaboró con otro científico, William Bateson, en un estudio sobre la herencia en la planta Veronica. Además, Dora publicó dos trabajos científicos por su cuenta.
En 1905, fue elegida miembro de la Sociedad Linneana de Londres. Fue una de las primeras mujeres en ser admitidas como miembro pleno de esta importante sociedad científica.
Nuevos desafíos en la investigación
Cuando Francis Darwin se jubiló, otro científico, Frederick Blackman, animó a Dora a investigar los tejidos meristemáticos de las plantas. Estos tejidos son los que permiten el crecimiento de las plantas. Sin embargo, después de un año de observaciones, sus resultados no fueron claros.
Dora dejó la investigación, quizás un poco desilusionada. La botánica estaba cambiando mucho y requería conocimientos avanzados de matemáticas, física y química que ella no tenía.
El trabajo de Dora Pertz después de la investigación
Después de dejar la investigación, Dora Pertz se dedicó a organizar y clasificar información científica. A sugerencia de Blackman, indexó la literatura alemana sobre fisiología vegetal. Esto significaba crear un índice detallado de artículos en revistas científicas. Completó este trabajo hasta el año 1935.
Entre 1923 y 1936, Dora también hizo ilustraciones para su amiga Edith Rebecca Saunders. Estas ilustraciones eran para estudios sobre la anatomía floral de las plantas y fueron muy valoradas.
Dora Pertz hizo gran parte de su trabajo por su amor a la ciencia, sin recibir un salario fijo. Nunca tuvo un contrato formal con la universidad. También realizó trabajos de caridad, como ser masajista en un hospital de Cambridge durante la Primera Guerra Mundial.
Dorothea Pertz falleció en Cambridge el 6 de marzo de 1939, después de varios años de enfermedad. Fue cremada y sus restos fueron enterrados en el Cementerio de Brookwood.
Publicaciones destacadas
Trabajos individuales
- Pertz, Dorothea F. M. (1884). On the disposal of the nutlets in certain labiates. London.
Trabajos con Francis Darwin
- Darwin, Francis; Pertz, Dorothea F. M. (octubre de 1892). On the artificial production of rhythm in plants. Annals of Botany.
- Darwin, Francis; Pertz, Dorothea F. M. (enero de 1903). On the artificial production of rhythm in plants, with a note on the position of maximum heliotropic stimulation. Annals of Botany.
- Darwin, Francis; Pertz, Dorothea F. M. (1904). On the distribution of statoliths in Cucurbitaceae. Annals of Botany.
- Darwin, Francis; Pertz, Dorothea F. M. (1904). Notes on the statolith theory and geotropism. I. Experiments on the effects of centrifugal force. II. The behavior of tertiary roots.
- Darwin, Francis; Pertz, Dorothea F. M. (1905). The position of maximum geotropic stimulation. Annals of Botany.
- Darwin, Francis; Pertz, Dorothea F. M. (1912). On a new method of estimating the aperture of stomata.
Véase también
En inglés: Dorothea Pertz Facts for Kids