Dorotea y Margarita Joanes para niños
Dorotea Joanes y Margarita Joanes fueron dos hermanas que vivieron en el siglo XVI y principios del XVII. Ambas fueron pintoras, siguiendo los pasos de su padre, el famoso artista Juan de Juanes.
Contenido
¿Quiénes fueron Dorotea y Margarita Joanes?
Durante los siglos XVI y XVII, los artistas trabajaban en grandes talleres. Estos talleres eran como escuelas y estudios a la vez. Allí, los aprendices y ayudantes creaban obras bajo la supervisión de un maestro pintor. El maestro era quien daba el toque final y el estilo único a todas las obras del taller.
El taller del pintor valenciano Juan de Juanes, cuyo verdadero nombre era Vicente Juan Macip, era uno de estos lugares. Su familia trabajó en este taller durante varias generaciones. Esto les permitió crear muchas obras de arte, encargadas por personas importantes o por comunidades religiosas.
El Taller Familiar de los Joanes
En este ambiente familiar, es muy probable que las hijas de Juan de Juanes, Margarita y Dorotea, participaran activamente en el taller. También trabajaba allí su hermano, Vicente Macip Comes. Él fue quien heredó el taller, el nombre y el prestigio de su padre, quien fue uno de los pintores más famosos del Renacimiento en Valencia.
Mientras que de Vicente Macip Comes existen muchos documentos que confirman sus obras y su trabajo como pintor, la participación de sus hermanas Margarita y Dorotea es menos conocida. Se dice que las hijas de Juan de Juanes, especialmente Margarita, también eran pintoras, pero no hay muchas pruebas escritas.
Indicios de su Talento Artístico
A pesar de la falta de documentos, hay algunas pistas que sugieren el talento de las hermanas. Por ejemplo, un poeta llamado Cristóbal de Virues, que era amigo de la familia, escribió un poema. En la última parte de este poema, menciona: "En pincel y colores, Juan Vicente, en ingenio y pintura Margarita, en distinción y gracia, Dorotea". Esto nos hace pensar que Margarita Joanes era una pintora talentosa y que colaboró en el taller de su familia, aunque no firmó ninguna de sus obras.
Además, la gente de la época atribuyó a Margarita y Dorotea la creación de algunas pinturas en madera que se encuentran en la iglesia de Bocairente.
Un experto en la obra de Juan de Juanes, José Albi, cree firmemente que una de las hijas del pintor creó el Retablo de Almas de la parroquia de Santa Cruz en Bocairente, Valencia. Esta pintura tiene el estilo característico del taller de Juanes, pero también muestra toques nuevos y más realistas que estaban de moda en esa época. José Albi también piensa que la obra El Salvador, que ahora está en una colección en Londres, fue pintada por la misma persona que hizo el retablo.
El Legado de las Hermanas Joanes
Dorotea fue enterrada el 17 de enero de 1609 en la iglesia de Santa Cruz de Bocairente. Cuatro años después, en el mismo lugar, fue enterrada Margarita. Se cree que una de ellas, posiblemente Margarita, tenía un don especial para la pintura.
En la época en que vivieron, las mujeres artistas enfrentaban muchos desafíos. No podían unirse a los gremios de pintores (que eran como asociaciones de profesionales) ni recibir encargos directamente. Su trabajo solo era reconocido si estaba relacionado con un hombre de su familia, generalmente su padre. El hecho de que no pudieran firmar sus obras hizo que su talento no fuera tan reconocido en la Historia del Arte como merecían.