Don Juan Mateos (Velázquez) para niños
Datos para niños Juan Mateos |
||
---|---|---|
![]() |
||
Año | hacia 1632 | |
Autor | Diego Velázquez | |
Técnica | Óleo sobre lienzo | |
Estilo | Barroco | |
Tamaño | 90 cm × 108 cm | |
Localización | Gemäldegalerie Alte Meister, Dresde, Alemania | |
El cuadro Don Juan Mateos es una famosa pintura al óleo sobre lienzo. Se cree que fue pintado alrededor de 1632. Durante mucho tiempo, se pensó que su autor era el reconocido artista Diego Velázquez. Esta obra se encuentra actualmente en la Gemäldegalerie Alte Meister en Dresde, Alemania.
Contenido
¿Qué muestra el retrato de Juan Mateos?
Este retrato nos presenta a un hombre de medio cuerpo. Viste ropa oscura con algunos brillos dorados. También lleva una golilla blanca, que era un tipo de cuello rígido.
Detalles de la figura en la pintura
Las manos del personaje están apenas dibujadas. La mano derecha se apoya en el mango de una pistola. La mano izquierda descansa sobre una espada. La figura se destaca sobre un fondo de color rojizo-grisáceo. Este fondo es más claro justo detrás del personaje.
La mirada del personaje
La cabeza del hombre está muy iluminada. Está ligeramente girada hacia un lado. Su mirada se dirige directamente al espectador. Es una mirada muy intensa y penetrante.
¿Quién fue Juan Mateos?
El hombre retratado en la pintura es Juan Mateos. Él fue una persona importante en la corte del rey Felipe IV de España. Era conocido como montero de a caballo y ballestero principal del rey. Esto significa que estaba a cargo de la caza real.
El libro de Juan Mateos
Juan Mateos escribió un libro muy interesante. Se titulaba Origen y dignidad de la caza. Fue publicado en Madrid en 1634. Este libro era un tratado sobre la caza. Estaba dedicado al conde-duque de Olivares, un personaje muy influyente de la época.
¿Cómo se identificó el retrato de Juan Mateos?
La identificación de este retrato con Juan Mateos se debe a Carl Justi. Él fue un historiador de arte. Justi encontró una relación entre este cuadro y un pequeño retrato grabado. Ese grabado aparecía en la portada del libro de Mateos.
La historia de la atribución de la obra
La pintura fue mencionada por primera vez en 1685. Estaba entre los bienes de Cesare Ignazio de Módena. En ese momento, se describía como un retrato de "Monsu Velasco". También se decía que las manos estaban solo "esbozadas".
Cambios de dueño y atribución
En 1746, la obra fue vendida a Augusto III de Polonia. Él era elector de Sajonia y rey de Polonia. Se vendió como si fuera una obra de Rubens. Después, pasó a la galería de Dresde. Allí, por un tiempo, se pensó que era una obra de Tiziano. Finalmente, se le atribuyó a Velázquez.
¿Cómo llegó la pintura a la colección?
Jonathan Brown, otro historiador, tiene una teoría. Sugiere que el retrato pudo ser comprado después de la muerte de Mateos en 1643. Pudo haberlo adquirido Ippolito Camillo Guidi. Él era embajador del duque de Módena en Madrid. El duque le había pedido comprar obras de arte.
Inventario de bienes de Mateos
El inventario de los bienes de Juan Mateos incluía dos retratos. Uno era suyo y el otro de su esposa, María Marquart. Sin embargo, se describían como retratos de cuerpo entero. Además, su valor era muy bajo. No se mencionaba el nombre del pintor. Esto hace que la historia de la pintura sea aún más interesante.
Véase también
En inglés: Don Juan Mateos Facts for Kids