Dominique Venner para niños
Datos para niños Dominique Venner |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 16 de abril de 1935 París, ![]() |
|
Fallecimiento | 21 de mayo de 2013 París, ![]() |
|
Nacionalidad | Francesa | |
Familia | ||
Padre | Charles Venner | |
Hijos | 5 | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Profesor, escritor y militar | |
Movimiento | Nouvelle Droite | |
Seudónimo | Julien Lebel y Jean Gauvin | |
Rama militar | Ejército de Tierra Francés | |
Partido político | Joven Nación | |
Miembro de |
|
|
Sitio web | www.dominiquevenner.fr | |
Distinciones |
|
|
Dominique Venner (nacido en París el 16 de abril de 1935 y fallecido en París el 21 de mayo de 2013) fue un pensador, historiador y escritor francés. Fue una figura importante en un movimiento de ideas en Francia.
Venner fue parte de un grupo con ideas políticas fuertes y más tarde se interesó en el nacionalismo europeo. Fundó una revista llamada Europe-Action, antes de dejar la política para dedicarse a su carrera como historiador. Se especializó en historia militar y política. Al momento de su fallecimiento, era editor de La Nouvelle Revue d'Histoire, una revista de historia que se publicaba cada dos meses.
El 21 de mayo de 2013, Venner falleció en la catedral de Notre Dame de París. En una nota que dejó, expresó que su acción era una forma de protesta por la "defensa de la familia tradicional" y "contra la inmigración". Creía que las manifestaciones pacíficas no eran suficientes para detener lo que él consideraba un cambio profundo en la población de Francia y Europa. La líder de un partido político francés, Marine Le Pen, describió su fallecimiento como el acto de un hombre que buscaba "despertar" a sus compatriotas.
Contenido
Biografía de Dominique Venner
Dominique Venner fue miembro del movimiento Jeune Nation. Estuvo dieciocho meses en la Prisión de La Santé debido a su participación en un grupo llamado OAS.
Inicios en la escritura y el activismo
Después de salir de prisión en 1962, escribió un texto llamado Pour une critique positive (Por una crítica positiva). En este escrito, analizó por qué algunos movimientos políticos no habían tenido éxito y las diferencias entre grupos con ideas similares. Propuso crear una organización con una estructura fuerte para lograr sus metas.
Trayectoria como editor e historiador
En 1963, Venner fundó junto a Alain de Benoist el periódico y el movimiento Europe-Action, donde también fue director. Participó en el movimiento llamado Occident y fue uno de los fundadores del GRECE. Sin embargo, dejó de participar en actividades políticas desde 1970.
Desde ese momento, se dedicó a ser escritor y se especializó en historia. También publicó muchos libros sobre armas y caza. Entre sus obras más importantes se encuentran Baltikum (1974), Le Blanc Soleil des vaincus (1975), Le Cœur rebelle (1994), Histoire critique de la Résistance (1995), Gettysburg (1995), Les Blancs et les Rouges (1997), Histoire de la Collaboration (2000) e Histoire du terrorisme (2002).
Más tarde, en 2002, escribió Histoire et tradition des Européens. En esta obra, el autor explica cuáles eran, según él, las bases culturales comunes del continente europeo.
Contribuciones a revistas históricas
Dominique Venner también fue director de la revista Enquête sur l'histoire hasta que dejó de publicarse a finales de los años 90. En 2002, fundó La Nouvelle Revue d'Histoire, una revista semestral que trata temas relacionados con la historia. Cuatro años después, en 2006, la publicación cambió su nombre a NRH. En ella se entrevistó a historiadores y pensadores como Bernard Lugan, Jean Tulard, Aymeric Chauprade, Alain Decaux, François-Georges Dreyfus y Jacqueline de Romilly.
Últimos momentos de vida
El 21 de mayo de 2013, Venner falleció en la catedral de Notre Dame, en París. Este evento llevó a las autoridades a evacuar el templo. Tenía setenta y ocho años. El rector de la catedral, monseñor Patrick Jacquin, comentó que fue una situación inesperada en ese lugar. Las 1500 personas que estaban en la iglesia en ese momento fueron evacuadas rápidamente. En un mensaje publicado en su blog esa mañana, Venner escribió que su acción buscaba "despertar las conciencias dormidas" y que se "sublevaba contra la fatalidad".
Obras destacadas
- Guide de la contestation: les hommes, les faits, les événements, Robert Laffont, París, 1968.
- Ils sont fous, ces gauchistes! Pensées. Choisies et parfois commentées par Dominique Venner, Éd. de la Pensée moderne, París, 1970.
- Guide de la politique, Balland, París, 1972.
- Pistolets et revolvers, Éd. de la Pensée moderne y Jacques Grancher, París, 1972.
- Les Corps d'élite du passé (dir.), Balland, París, 1972.
- Monsieur Colt, Balland, París, 1972.
- Carabines et fusils de chasse, Éd. de la Pensée moderne y Jacques Grancher, París, 1973.
- Baltikum: dans le Reich de la défaite, le combat des corps-francs, 1918-1923, Robert Laffont, París, 1974.
- Armes de combat individuelles, Éd. de la Pensée moderne y Jacques Grancher, París, 1974.
- Le Blanc Soleil des vaincus: l'épopée sudiste et la guerre de Sécession, 1607-1865, La Table ronde, París, 1975.
- Les Armes de la Résistance, Éd. de la Pensée moderne y Jacques Grancher, París, 1976.
- Les Armes blanches du III×10{{{1}}} Reich, Éd. de la Pensée moderne y Jacques Grancher, París, 1977.
- Les Armes américaines, Éd. de la Pensée moderne y Jacques Grancher, París, 1978.
- Dominique Venner, Thomas Schreiber y Jérôme Brisset, Grandes énigmes de notre temps, Famot, Ginebra, 1978.
- Les Armes à feu françaises, Éd. de la Pensée moderne y Jacques Grancher, París, 1979.
- Les Armes russes et soviétiques, Éd. de la Pensée moderne y Jacques Grancher, París, 1980.
- Le Grand livre des armes, Jacques Grancher, París, 1980.
- Dagues et couteaux, Éd. de la Pensée moderne y Jacques Grancher, París, 1983.
- Histoire des armes de chasse, Jacques Grancher, París, 1984.
- Les Armes blanches: sabres et épées, Éd. de la Pensée moderne y Jacques Grancher, París, 1986.
- L'Arme de chasse aujourd'hui, Jacques Grancher, París, 1990.
- Les Beaux-arts de la chasse, Jacques Grancher, París, 1992.
Véase también
En inglés: Dominique Venner Facts for Kids