robot de la enciclopedia para niños

Dominio del tiempo para niños

Enciclopedia para niños

El dominio temporal es una forma de estudiar cómo cambian las cosas a lo largo del tiempo. Imagina que estás viendo una película: el dominio temporal sería como ver la película cuadro por cuadro, siguiendo la historia a medida que avanza el tiempo.

En este tipo de análisis, podemos observar cómo una señal (como el sonido o la electricidad) o una función matemática se comporta en cada momento.

Hay dos maneras principales de ver el tiempo:

  • Tiempo discreto: Aquí, solo conocemos el valor de la señal en momentos específicos, como si tomaras fotos cada cierto tiempo.
  • Tiempo continuo: En este caso, conocemos el valor de la señal en cada instante, sin interrupciones, como si grabaras un video sin pausas.

Para entender mejor estas señales, los científicos y los ingenieros usan herramientas matemáticas especiales.

¿Cómo se ven las señales en el tiempo?

Para ver las señales del mundo real en el dominio temporal, se usa un aparato llamado osciloscopio. Este aparato dibuja un gráfico que muestra cómo una señal cambia a medida que pasa el tiempo.

Imagina que estás viendo el latido de tu corazón en una pantalla. El gráfico te mostraría cómo sube y baja la señal eléctrica de tu corazón en cada segundo. Aunque las señales en el dominio temporal no tienen un inicio ni un fin definidos, a menudo las representamos comenzando desde el punto cero para que sea más fácil estudiarlas.

¿Por qué es fácil entender el dominio temporal?

Estamos muy acostumbrados a pensar en el tiempo, por eso nos resulta bastante sencillo entender un gráfico en el dominio temporal. Es como leer un reloj: sabemos que el tiempo avanza.

Por ejemplo, si ves el gráfico de una onda que sube y baja, puedes contar cuántas veces sube y baja en un segundo. Esto te ayuda a saber qué tan rápido se repite esa onda. También puedes ver cuánto tiempo tarda en completarse un ciclo de la onda.

¿Qué describe una señal en el tiempo?

Para describir una señal en el dominio temporal, usamos algunos datos importantes:

  • Amplitud máxima: Es la altura máxima que alcanza la señal. Piensa en qué tan fuerte es un sonido o qué tan alta es una ola.
  • Frecuencia de repetición: Nos dice cuántas veces se repite la señal en un segundo.
  • Duración: Es el tiempo total que dura la señal.

Si se diseñan sistemas de control (como los que hacen que un robot se mueva de cierta manera), también se usan otros datos más específicos para entender cómo responden estos sistemas con el tiempo. Algunos de ellos son:

  • Sobrepico: Qué tanto se pasa la señal de su objetivo antes de estabilizarse.
  • Tiempo de crecimiento: Cuánto tarda la señal en subir desde un punto bajo hasta un punto alto.
  • Tiempo de establecimiento: Cuánto tarda la señal en quedarse estable cerca de su valor final.

¿De dónde viene el término "dominio temporal"?

Los términos "dominio temporal" y "dominio frecuencial" empezaron a usarse en la ingeniería de comunicaciones en los Estados Unidos a finales de los años cuarenta. Aparecieron juntos en publicaciones alrededor de 1950.

Cuando un análisis usa el segundo (o sus múltiplos, como el minuto o la hora) como unidad de medida, se dice que está en el dominio temporal. Si el análisis usa unidades como el Hercio (que mide cuántas veces algo ocurre por segundo), entonces se dice que está en el dominio de la frecuencia.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Time domain Facts for Kids

  • Dominio de la frecuencia
kids search engine
Dominio del tiempo para Niños. Enciclopedia Kiddle.