Domingo de Céspedes para niños
Datos para niños Domingo de Céspedes |
||
---|---|---|
Reja del coro de la catedral de Toledo
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | Toledo (España) | |
Fallecimiento | Siglo XVI | |
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecto y herrero | |
Domingo de Céspedes fue un famoso arquitecto y herrero que vivió en el siglo XVI. Nació en Toledo, España, y fue considerado uno de los artistas más importantes de su tiempo en la península ibérica. Era tan conocido que la gente lo llamaba "Maestre Domingo", y así firmaba todas sus obras.
Contenido
¿Quién fue Domingo de Céspedes?
Domingo de Céspedes se especializó en crear impresionantes rejas de hierro. Estas rejas no eran solo barreras, sino verdaderas obras de arte con diseños muy detallados. Su talento era tan grande que fue elegido para trabajar en la famosa Catedral de Toledo, uno de los edificios más importantes de España.
Sus obras más importantes en la Catedral de Toledo
La Catedral de Toledo necesitaba nuevas rejas para su Capilla Mayor y para el coro. Domingo de Céspedes y otro gran artista, Francisco de Villalpando, fueron invitados a presentar sus ideas. Domingo no solo mostró sus planos, sino también un modelo de madera de su diseño.
La reja del coro
Gracias a su increíble propuesta, Domingo de Céspedes fue elegido para hacer la reja del coro de la catedral. Trabajó en ella entre los años 1541 y 1548. Su yerno, Fernando Bravo, quien también era de Toledo, lo ayudó en este gran proyecto.
La reja del coro es una pieza magnífica. En su parte superior, tiene un friso (una banda decorativa) con medallones y pequeños balaustres (columnas pequeñas). En el centro de la parte más alta, llamada crestería, se puede ver el escudo del cardenal Silíceo. Para darle un toque especial, la reja fue cubierta con plata usando una técnica de fuego.
Otras rejas destacadas
Antes de la reja del coro, Domingo de Céspedes ya había creado otras obras para la Catedral de Toledo:
- En 1529, hizo las rejas para la Capilla de los Reyes Viejos. Estas rejas tienen adornos muy elaborados y en la parte superior llevan el escudo del cardenal Fonseca.
- También es el autor de la reja de la Capilla Bautismal, en la que trabajó desde 1522 hasta 1524.
- Para la Capilla de los Reyes Nuevos, le encargaron dos rejas en 1533: una para la entrada y otra para el centro de la capilla.