Domingo Beltrán de Otazu para niños
Datos para niños Domingo Beltrán de Otazu |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1535 Vitoria (España) |
|
Fallecimiento | 27 de abril de 1590 Alcalá de Henares (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escultor | |
Orden religiosa | Compañía de Jesús | |
Domingo Beltrán de Otazu (nacido en Vitoria, en 1535, y fallecido en Alcalá de Henares el 27 de abril de 1590) fue un importante escultor y miembro de la orden religiosa de los jesuitas en la antigua Corona de Castilla.
Contenido
¿Quién fue Domingo Beltrán de Otazu?
Domingo Beltrán de Otazu fue un artista del siglo XVI que se dedicó a la escultura. Nació en la ciudad de Vitoria, que hoy forma parte de la provincia de Álava, en España. Además de su talento artístico, también fue un religioso jesuita, lo que significa que dedicó su vida al servicio de su fe.
Sus Primeros Pasos como Escultor
Desde joven, Domingo Beltrán de Otazu mostró interés por el arte. Comenzó sus estudios de escultura en España, donde aprendió las bases de esta disciplina. Para perfeccionar su técnica y conocer nuevas ideas, viajó a Italia. Allí tuvo la oportunidad de estudiar de cerca las obras de Miguel Ángel, uno de los artistas más famosos de la historia. Esta experiencia fue muy importante para su desarrollo como escultor.
Su Vida como Jesuita y Artista
Al regresar de Italia, el 21 de abril de 1561, Domingo Beltrán de Otazu decidió unirse a la Compañía de Jesús en Alcalá de Henares. Esta orden religiosa, también conocida como los jesuitas, es muy conocida por su labor educativa y artística.
Una vez que completó su formación religiosa, fue enviado a trabajar en importantes proyectos artísticos. Creó retablos, que son estructuras decoradas que se colocan detrás del altar en las iglesias, para colegios jesuitas en ciudades como Murcia y Madrid.
Obras Destacadas de Domingo Beltrán de Otazu
Entre sus obras más conocidas, Domingo Beltrán de Otazu esculpió dos crucifijos de tamaño real. Uno de ellos se encontraba en la iglesia del colegio imperial de Madrid, y el otro dentro de la misma casa religiosa. Se dice que muchas personas importantes y amantes del arte visitaban su taller para verlo trabajar y disfrutar de su agradable conversación. También dejó su huella en la iglesia de Santiago El Real en Medina del Campo, una localidad de Valladolid.
El Interés del Rey Felipe II
Se cuenta que el rey Felipe II conocía el talento de Domingo Beltrán de Otazu y estaba interesado en que trabajara en el famoso Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial. Sin embargo, por diversas razones, esta colaboración nunca llegó a concretarse.
Domingo Beltrán de Otazu regresó a Alcalá de Henares para trabajar en el retablo de su colegio, pero lamentablemente falleció el 27 de abril de 1590 antes de poder terminarlo. En su ciudad natal, Vitoria, una calle lleva su nombre en su honor, recordando su legado como artista y religioso.