Dolors Vives Rodón para niños
Datos para niños Dolors Vives Rodón |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Dolors Vives Rodon | |
Nacimiento | 15 de noviembre de 1908 Valls (España) |
|
Fallecimiento | 12 de junio de 2007 Barcelona (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Aviadora y profesora | |
Área | Piano | |
Dolors Vives Rodón (nacida en Valls, el 15 de noviembre de 1908, y fallecida en Barcelona, el 12 de junio de 2007), también conocida como Lolita Vives, fue una piloto de Cataluña. Fue una de las primeras mujeres en España en aprender a volar y obtener su licencia de piloto. Su valentía y habilidad la convirtieron en una figura importante en la historia de la aviación.
Contenido
Dolors Vives Rodón: Una Piloto Pionera
Dolors Vives fue una mujer adelantada a su tiempo. Su historia nos muestra cómo las personas pueden alcanzar sus sueños con dedicación y esfuerzo. Ella abrió el camino para muchas otras mujeres en un campo que antes era solo para hombres.
Primeros Años y Pasión por Volar
Dolors Vives nació en Valls, pero cuando tenía 12 años, su familia se mudó a Barcelona. Su educación fue muy moderna para la época. Estudió en el Institut de Cultura i Biblioteca Popular de la Dona, una escuela que ayudaba a las jóvenes a ser más independientes.
Su padre, que era abogado, apoyaba mucho la mejora de las condiciones de vida de las personas. Cuando se creó el Club Aéreo Popular de Barcelona en 1933, su padre la inscribió. Este club quería que más gente pudiera volar, ya que antes solo los militares lo hacían. Dolors fue una de las primeras en obtener su carné de socia.
Antes de convertirse en piloto, Dolors Vives era profesora de piano. Le encantaba la música y tocaba el piano y el violonchelo.
El Sueño de Ser Piloto
El 9 de julio de 1933, Dolors hizo su primer vuelo de 25 minutos con el piloto Arija. Esto confirmó su gran deseo de volar. Se sintió muy inspirada al ver volar a Pepa Colomer, la primera mujer piloto de Cataluña. Más tarde, se hicieron muy buenas amigas.
El club ofreció becas para aprender a volar. Como muchas mujeres se habían apuntado, se sorteó una beca completa entre las diez más valientes. ¡Dolors fue la elegida! En noviembre de 1933, empezó a aprender a volar, mientras seguía dando clases de música.
El 23 de enero de 1934, voló sola por primera vez. El 22 de febrero, consiguió su título de piloto. Para ello, realizó un vuelo en el que alcanzó una altura de 1.200 metros. Su instructor fue el Capitán Vallés, quien ayudó mucho a que la aviación fuera más popular en Barcelona.
En 1935, Dolors fue nombrada vocal del Club. En 1936, aceptó una beca para aprender a volar sin motor en Monflorite. Consiguió la licencia B de Piloto de vuelo sin Motor, pero no la recibió debido al inicio de la guerra.
Su Rol Durante la Guerra
Cuando comenzó la guerra en España, Dolors fue llamada a servir como alférez (un rango militar). La Generalidad de Cataluña (el gobierno de la región) organizó un curso especial para pilotos civiles. Allí, Dolors conoció a Pepa Colomer, quien era instructora, y se hicieron grandes amigas.
Durante tres meses, Dolors voló en un hidroavión (un avión que puede aterrizar en el agua) por la costa de Cataluña. Su misión era vigilar los barcos. Después, trabajó en el Aeródromo Canudas junto a Pepa Colomer. Ambas trabajaban muchas horas al día registrando los movimientos de los aviones. Más tarde, fueron destinadas a Valencia y luego regresaron a Barcelona.
Después de la Guerra y Vida Personal
¿Qué hizo después de la guerra?
En 1938, debido a los ataques aéreos en el aeródromo del Prat, los servicios de aviación se trasladaron. Dolors empezó a traducir documentos del italiano al catalán. Cuando la guerra terminó, ella decidió quedarse en España para cuidar a sus padres, que ya eran muy mayores. Su padre, que había sido juez, tuvo dificultades por sus ideas, y Dolors se encargó de ayudar a su familia.
¿Cómo fue su vida personal?
Dolors Vives fue una talentosa profesora de piano y siguió tocando este instrumento y el violonchelo durante toda su vida. Se casó con un médico que ya tenía diez hijos.