Dolores Costa para niños
Datos para niños Dolores Costa de Urquiza |
||
---|---|---|
![]() Retrato a lápiz de Dolores Costa que se encuentra en el Palacio San José.
|
||
|
||
![]() Primera dama de la Confederación Argentina Cargo protocolar |
||
5 de marzo de 1854-5 de marzo de 1860 | ||
Presidente | Justo José de Urquiza | |
Predecesor | Lucía Petrona Riera Merlo | |
Sucesor | Modesta García de Cossio | |
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Facunda Dolores Costa Brizuela de Urquiza | |
Nacimiento | 27 de noviembre de 1831 Buenos Aires, Argentina |
|
Fallecimiento | 8 de noviembre de 1896 Buenos Aires, Argentina |
|
Nacionalidad | Argentina | |
Familia | ||
Cónyuge | Justo José de Urquiza | |
Hijos | 11 | |
Información profesional | ||
Ocupación | Política | |
Partido político | Partido Federal | |
Facunda Dolores Costa Brizuela (nacida en Buenos Aires, Argentina, el 27 de noviembre de 1831 y fallecida en la misma ciudad el 8 de noviembre de 1896) fue una figura importante en la historia argentina. Se la conoce principalmente por haber sido la esposa de Justo José de Urquiza, quien fue presidente de la Confederación Argentina.
Contenido
¿Quién fue Dolores Costa de Urquiza?
Dolores Costa fue hija de Cayetano Costa y Micaela Brizuela. Conoció a Justo José de Urquiza en una fiesta en Gualeguaychú. En ese evento, el famoso Domingo Faustino Sarmiento también era un invitado especial. Dolores y Urquiza tuvieron 11 hijos juntos.
Su matrimonio y vida pública
Dolores Costa y Justo José de Urquiza se casaron en 1855. Sin embargo, por algunas razones religiosas de la época, tuvieron que volver a casarse diez años después. La segunda ceremonia se realizó el 23 de abril de 1865, en la parroquia Inmaculada Concepción de Concepción del Uruguay.
Como esposa del presidente, Dolores Costa lo acompañó en muchos eventos oficiales y reuniones importantes. Su papel era de apoyo y representación en la vida pública de la Confederación Argentina.
¿Qué hizo Dolores Costa después de la muerte de su esposo?
Después de que su esposo, Justo José de Urquiza, falleciera, Dolores Costa se mudó del Palacio San José. Este palacio había sido la residencia de su familia durante los últimos años de vida de Urquiza. Ella se trasladó a Buenos Aires, donde vivió hasta su fallecimiento en 1896.
Dolores Costa es recordada como una de las mujeres más destacadas de Argentina. Tras la muerte de su esposo, ella tomó las riendas de importantes actividades familiares. Se encargó de asuntos económicos y sociales. Además, demostró un gran espíritu de ayuda a la comunidad.
Contribuciones sociales de Dolores Costa
Dolores Costa apoyó la fundación de nuevos pueblos. También ayudó a financiar la construcción de iglesias y escuelas, lo que benefició a muchas personas. Su generosidad fue notable, ya que brindó hogar y apoyo a miles de inmigrantes que llegaban al país. Su trabajo contribuyó al desarrollo y bienestar de la sociedad argentina de su tiempo.