Dolmen de Vallgorguina para niños
Datos para niños Dolmen de Vallgorguina |
||
---|---|---|
Pedra Gentil | ||
Bien Cultural de Interés Local | ||
![]() Dolmen de la Pedra Gentil
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Subdivisión | Vallés Oriental | |
Municipio | Vallgorguina | |
Coordenadas | 41°39′07″N 2°29′13″E / 41.65185, 2.48686667 | |
Historia | ||
Tipo | Dolmen | |
Época | Edad Antigua | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Cataluña
|
||
Ubicación en Provincia de Barcelona
|
||
El dolmen de Vallgorguina, también conocido como la Pedra Gentil, es una antigua construcción de piedra. Se encuentra en el municipio de Vallgorguina, en la provincia de Barcelona, España. Está dentro del parque del Montnegre y el Corredor, un lugar natural muy bonito.
Desde hace mucho tiempo, este dolmen ha sido parte de historias y leyendas populares. Se dice que era un punto de encuentro para celebraciones antiguas. Cerca de allí, también puedes encontrar la iglesia románica de Santa Eulàlia de Tapioles.
Contenido
¿Cómo es el Dolmen de Vallgorguina?
El dolmen de Vallgorguina está hecho con grandes piedras, llamadas megalitos. Tiene 7 piedras verticales que sostienen una enorme piedra horizontal en la parte superior.
Algunas de estas piedras verticales no son de una sola pieza. Tres de ellas tienen una piedra grande y una más pequeña encima. Una de las piedras verticales está formada por tres partes: una base, una piedra central grande y una pequeña en la parte superior. La altura exterior del dolmen es de 1.53 metros, y por dentro mide 1.28 metros.
Las piedras verticales están colocadas en forma de círculo. La distancia entre ellas varía entre 20 y 39 centímetros. Hay una abertura grande de 81 centímetros entre dos piedras, que parece ser la entrada.
La gran piedra horizontal de arriba está partida por la mitad. Hay una pequeña separación de 25 centímetros entre sus dos partes. Esta piedra mide hasta 3.16 metros de largo y 2.54 metros de ancho.
¿Cuál es la historia del Dolmen de Vallgorguina?
No se sabe mucho sobre la historia exacta de este dolmen. Nunca se ha excavado ni estudiado a fondo por arqueólogos. Se cree que fue construido hace mucho tiempo, entre los años 3500 a.C. y 2000 a.C.
Existe una idea popular de que el dolmen no siempre estuvo en su lugar actual. Se piensa que a mediados del siglo XIX estaba en otro sitio cercano. Se dice que el dueño del terreno lo movió a la cima de un montículo, donde lo vemos hoy. No se sabe si al moverlo cambiaron la forma original de las piedras. Tampoco se sabe cómo lograron transportarlas y levantarlas.
Sin embargo, la mayoría de los historiadores creen que el dolmen siempre ha estado en este lugar. No hay documentos que demuestren que haya sido trasladado.
Se sabe que en 1855 se hizo una restauración del dolmen. Esta restauración fue realizada por Josep Pradell, quien era el dueño del terreno en ese momento. Fue la primera vez que se restauró un dolmen en Cataluña de la que se tiene registro.
Leyendas y tradiciones populares
La tradición cuenta que el dolmen de la Pedra Gentil era un lugar especial. Se decía que era el punto de encuentro para celebraciones y rituales antiguos. El nombre "Gentil" se relaciona con estas prácticas tradicionales.
Véase también
- Anexo:Dólmenes de España