Dolmen de San Gregorio para niños
El dolmen de San Gregorio es un monumento muy antiguo que se encuentra en Almarza, en la provincia de Soria, España. Está ubicado justo donde se unen los ríos Zarranzano y de los Royos. Este dolmen es un ejemplo importante de las construcciones de piedra gigantes llamadas megalitos que existieron en esta provincia hace miles de años.
Datos para niños Dolmen de San Gregorio |
||
---|---|---|
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | Castilla y León | |
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Almarza | |
Datos generales | ||
Categoría | Zona arqueológica | |
Código | RI-55-0000443-00000 | |
Declaración | Decreto 201/1995, 28 de septiembre | |
Contenido
¿Qué es un dolmen y por qué es importante?
Un dolmen es un tipo de monumento prehistórico. Está construido con grandes piedras, llamadas megalitos. Se cree que los dólmenes eran usados como tumbas colectivas o lugares para ceremonias.
¿Por qué es especial el Dolmen de San Gregorio?
Este dolmen es muy importante porque demuestra que en la provincia de Soria también hubo comunidades que construyeron este tipo de estructuras. Es una prueba de la presencia de la cultura megalítica en esta región.
¿Dónde se encuentra este monumento antiguo?
El Dolmen de San Gregorio está situado en el municipio de Almarza, que pertenece a la provincia de Soria, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Su ubicación es muy particular, justo en el punto donde se unen dos ríos: el Zarranzano y el de los Royos.
¿Cómo está construido el Dolmen de San Gregorio?
Este monumento tiene una estructura muy sólida y bien conservada. Se compone de un túmulo, que es una especie de montículo de tierra, de forma circular. Este túmulo mide unos 25 metros de diámetro y tiene una altura de aproximadamente 1,5 metros.
¿Qué son los ortostatos?
Dentro de este túmulo, hay una estructura circular hecha con grandes piedras verticales. Estas piedras se llaman ortostatos. En el caso del Dolmen de San Gregorio, se han identificado cinco de estas enormes piedras que forman parte de su construcción.
¿Cuándo fue construido este dolmen?
Los expertos creen que el Dolmen de San Gregorio fue construido hace mucho tiempo, en la segunda mitad del cuarto milenio antes de Cristo. Esto significa que se levantó durante el período conocido como Neolítico. El Neolítico fue una etapa de la prehistoria en la que los seres humanos comenzaron a practicar la agricultura y a vivir en asentamientos permanentes.