Doña Sebastiana para niños
Datos para niños Doña Sebastiana |
||
---|---|---|
Ubicación geográfica | ||
Archipiélago | Chiloé | |
Coordenadas | 41°44′27″S 73°48′47″O / -41.74083333, -73.81305556 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | Región de Los Lagos | |
Región Provincia Comuna |
![]() Llanquihue Maullín |
|
Población | ||
Población | 0 (2012) hab. | |
Doña Sebastiana, también conocida como Sebastiana, es una pequeña isla ubicada en el sur de Chile. Forma parte de la Región de Los Lagos y se encuentra en el canal de Chacao. Es la isla más al norte del archipiélago de Chiloé y pertenece a la comuna de Maullín, en la provincia de Llanquihue.
Contenido
Geografía de la Isla Doña Sebastiana
La isla Doña Sebastiana tiene una forma alargada. Mide aproximadamente tres kilómetros de largo por uno de ancho. Algunos estudios indican que su longitud es de unos 1600 metros de noroeste a sureste.
Características del Terreno
En su parte noroeste, la isla alcanza una altura de unos 50 metros. Sus costas son empinadas, pero en el lado norte y en una pequeña bahía al sur, hay playas de arena. Estas playas permiten que pequeñas embarcaciones puedan acercarse a la orilla.
Ubicación Estratégica
Doña Sebastiana se encuentra al norte de la bahía de Ancud, justo en el centro de la entrada oeste del canal de Chacao. Está a solo 1,7 millas náuticas de la punta Chocoy en el continente y a unas 4 millas de la punta Guapacho, que está en la Isla Grande de Chiloé.
Bancos de Arena Cercanos
A finales del siglo XIX, había cuatro bancos de arena cerca de la isla. Estos eran el banco Aquiles al noroeste, el banco Inglés y otro sin nombre al sur y sureste, y el banco Campana al sur. El banco Inglés era el más grande y el más peligroso para los barcos de esa época.
Historia y Población de la Isla
La isla Doña Sebastiana ha tenido habitantes a lo largo de su historia, aunque su población ha variado mucho.
Primeros Habitantes y Crecimiento
En el año 1897, solo dos familias vivían en la isla. Se dedicaban a la agricultura y a la cría de animales. Según un censo realizado en 1920, la población de la isla había crecido a 60 personas.
El Último Habitante Permanente
A principios de 2012, la isla era habitada únicamente por Manuel Uribe. Él era bisnieto de los primeros pobladores y había vivido solo allí durante 22 años. Manuel contaba que, en otros tiempos, la isla llegó a tener hasta 70 habitantes, que formaban parte de doce familias. Sin embargo, estas familias fueron dejando la isla poco a poco. Lamentablemente, en mayo de 2012, Manuel Uribe perdió la vida en la isla.
Naturaleza y Proyectos Turísticos
La isla Doña Sebastiana es un lugar con mucha naturaleza y vida silvestre.
Flora y Fauna
La isla está cubierta de pastizales y de bosque nativo, que es el tipo de bosque original de la zona. En sus playas, se pueden encontrar lobos marinos y dos tipos diferentes de pingüinos.
Ideas para el Turismo
Debido a la gran cantidad de animales y a que no había tours organizados a la isla, en 2011 se pensó en crear un servicio de visitas guiadas. La idea era que pescadores de Corona, en la isla de Chiloé, llevaran a los turistas. Esto sería una alternativa al Monumento Natural Islotes de Puñihuil, que es un lugar muy visitado. Sin embargo, al final se decidió no seguir con esa idea y se optó por organizar visitas a las antiguas fortificaciones españolas de la península Lacuy.