Heterostilia para niños
La heterostilia es una característica especial que tienen las flores de algunas plantas. Imagina que las flores de una misma especie pueden tener formas ligeramente diferentes. Esta diferencia ayuda a que la flor no se polinice a sí misma, lo que es muy importante para la diversidad de las plantas.
En las plantas con heterostilia, existen dos o tres tipos de flores, a las que llamamos "morfos". Cada planta individual solo tiene un tipo de morfo en todas sus flores. Estos morfos se distinguen por el largo de sus pistilos (la parte femenina de la flor) y de los filamentos de los estambres (la parte masculina). La forma de cada morfo está definida por la genética de la planta.
Cuando una especie tiene dos morfos florales, se le llama distílica.
- Un morfo se llama Pin: Sus estambres son cortos y sus pistilos son largos.
- El otro morfo se llama Thrum: Sus estambres son largos y sus pistilos son cortos.
Contenido
¿Por qué es importante la heterostilia en las flores?
La heterostilia es un mecanismo natural que evita que una flor se polinice con su propio polen. Esto es como si la planta tuviera un sistema de seguridad para asegurar que el polen venga de otra flor diferente. Al evitar la autopolinización, las plantas aseguran que haya una mezcla de información genética entre diferentes plantas. Esta mezcla es muy buena porque ayuda a las especies a ser más fuertes y a adaptarse mejor a los cambios en su entorno.
¿Cómo funciona la autoincompatibilidad heteromórfica?
Casi todas las especies que tienen heterostilia también presentan algo llamado autoincompatibilidad. Esto significa que el polen de una flor no puede fertilizar los óvulos de la misma flor o de flores del mismo morfo. Es un sistema muy ingenioso.
Los genes que controlan la autoincompatibilidad están muy relacionados con los genes que definen la forma de la flor. Por eso, estas dos características se heredan juntas.
- Si una especie es distílica (tiene dos morfos), esta característica está determinada por un solo gen con dos versiones diferentes (llamadas alelos).
- Si una especie es tristílica (tiene tres morfos), está determinada por dos genes, cada uno con dos alelos.
Este tipo de autoincompatibilidad, llamada autoincompatibilidad heteromórfica, es diferente de otros sistemas de incompatibilidad que existen en las plantas.
Ejemplos de plantas con heterostilia
Las especies del género Primula son uno de los ejemplos más conocidos de flores con heterostilia. Estas plantas han sido estudiadas por muchos científicos, incluyendo a Charles Darwin, quien ya en 1862 se interesó en cómo funcionaba su reproducción.
Galería de imágenes
-
Flor Thrum de Primula vulgaris
-
Flor Pin de Primula vulgaris