Dique Sur (Minas de Riotinto) para niños
Datos para niños Dique Sur |
||
---|---|---|
Ubicación geográfica | ||
Río | Tinto | |
Cuenca | Tinto, Odiel y Piedras | |
Coordenadas | 37°41′20″N 6°34′52″O / 37.6887848312, -6.58109137423 | |
Ubicación administrativa | ||
País | España | |
Comunidad | Andalucía | |
Provincia | Huelva | |
Datos generales | ||
Uso | Abastecimiento, ocio | |
Obras | c. 1878-1879 | |
Cuerpo de agua | ||
Superficie | 5,8 ha | |
Capacidad total | 500.000 m³ | |
El Dique Sur, también conocido como embalse del Sur o dique n.º 2, es una gran construcción que retiene agua. Se encuentra en Minas de Riotinto, un municipio de la provincia de Huelva, en España. Aunque al principio se construyó para actividades industriales, hoy en día se usa principalmente para el ocio y para suministrar agua a la población.
Contenido
Historia del Dique Sur: ¿Cómo se construyó?
Origen y propósito inicial del embalse
A finales de la década de 1870, una empresa llamada Rio Tinto Company Limited (RTC) comenzó a construir el embalse del Sur. Este embalse está cerca del antiguo pueblo de Riotinto. Su objetivo principal era asegurar que hubiera suficiente agua para las actividades en la zona minera.
Capacidad y usos a lo largo del tiempo
El embalse fue diseñado para almacenar hasta 600.000 metros cúbicos de agua. Al principio, diferentes departamentos de la RTC lo usaban para sus necesidades. A partir de 1919, el agua del Dique Sur se empezó a usar para la cercana Central eléctrica. Esta central generaba electricidad usando vapor de agua.
El Dique Sur en la actualidad
Hoy en día, el Dique Sur ya no se usa para las mismas actividades industriales. En su lugar, se ha convertido en un lugar importante para el ocio. Las personas pueden disfrutar de actividades recreativas en sus alrededores. También sigue siendo una fuente de agua para la comunidad.