Diputado del común para niños
El diputado del común fue un cargo importante en los municipios de España. Fue creado por el rey Carlos III de España en el año 1766. Su creación fue una respuesta a las protestas populares conocidas como el Motín de Esquilache.
La idea principal era dar voz en los ayuntamientos al "común", que era como se llamaba entonces a la gente del pueblo. Su tarea principal era vigilar el suministro de alimentos. Esto era muy importante porque la escasez y el alto precio del pan habían causado mucho malestar.
Junto con el síndico personero, que era como un portavoz de los vecinos, el diputado del común buscaba atender las peticiones del pueblo. En ese tiempo, los ayuntamientos estaban dominados por grupos de familias influyentes, llamados regidores. También se crearon los alcaldes de barrio. Ellos se encargaban de mantener el orden en las diferentes zonas o "barrios de las ciudades.
Contenido
Historia del Diputado del Común
¿Por qué se creó este cargo?
El motín de Esquilache comenzó a finales de marzo de 1766 en Madrid. La gente protestaba por el alto precio de los alimentos y otras medidas. Estas protestas se extendieron a otras ciudades.
Después de controlar las protestas, el rey Carlos III publicó un decreto el 26 de junio de 1766. Este decreto creó la figura del "diputado del común". Se cree que la idea vino de Pedro Rodríguez de Campomanes, un funcionario importante de la época. El decreto decía que se quería evitar que los pueblos sufrieran por la mala gestión de los ayuntamientos en el suministro de alimentos. También buscaba que todos los vecinos supieran cómo se manejaban las cosas.
El decreto establecía que en los pueblos con más de "dos mil vecinos" (en esa época, "vecinos" se refería a familias o casas, no a personas individuales) habría cuatro diputados. Estos diputados serían elegidos cada año por la gente común. Tendrían voz y voto en el ayuntamiento, después de los regidores. Su misión era "tratar y hablar sobre el tema de los abastos" (el suministro de alimentos).
¿Qué hacía un Diputado del Común?
Al principio, la reforma parecía pequeña. Sin embargo, representaba un gran cambio. Permitía investigar muchos problemas relacionados con el suministro de alimentos. Por ejemplo, podían revisar los precios de los productos, la inspección diaria en los mercados y el uso de las tierras comunales. También podían revisar la gestión de los servicios municipales.
Con el tiempo, las responsabilidades de los diputados del común aumentaron. También se encargaron de administrar las propiedades del ayuntamiento (llamadas bienes de propios). Además, supervisaban los sorteos para el ejército, conocidos como quintos. El cargo se extendió a pueblos más pequeños, con menos de mil "vecinos", que podían elegir a dos diputados. La duración del cargo también cambió de uno a dos años.
¿Cómo se elegían los Diputados del Común?
La elección de los diputados se hacía en dos pasos. Primero, todos los vecinos que no eran religiosos y que pagaban impuestos podían participar. Se reunían en asambleas en sus parroquias para elegir a sus representantes. Luego, estos representantes formaban la asamblea del ayuntamiento. Allí se elegía a los diputados, que podían ser dos o cuatro, según el tamaño del pueblo.
Esta forma de elección fue muy importante para la época. Se parecía mucho a un tipo de votación donde muchos hombres podían participar. Además, no se hacía distinción entre los diferentes grupos sociales. Esto mostraba que la forma en que la sociedad estaba organizada en grupos cerrados estaba cambiando.
¿Tuvo éxito esta idea?
A pesar de las buenas intenciones, la reforma no tuvo el éxito esperado. Hubo mucha oposición por parte de las familias influyentes que ya controlaban los ayuntamientos. Además, en la mayoría de España, la gente común mostró poca participación o interés. Por eso, muchos de los nuevos cargos terminaron siendo ocupados por las mismas personas poderosas.
Otra razón del éxito limitado fue que algunos de estos representantes del pueblo empezaron a imitar el comportamiento de los antiguos miembros del ayuntamiento. Vieron el cargo como una forma de mejorar su propia posición, en lugar de ser un factor de cambio social.