Dioscórides para niños
Datos para niños Pedanio Dioscórides Anazarbeo |
||
---|---|---|
![]() Pedanio Dioscórides
|
||
Información personal | ||
Nombre en griego antiguo | Πεδάνιος Διοσκουρίδης | |
Nacimiento | c. 40 Anazarba, Cilicia, en Asia Menor |
|
Fallecimiento | c. 90 | |
Información profesional | ||
Ocupación | Médico, farmacéutico, botánico | |
Obras notables | De Materia Medica | |
Pedanio Dioscórides Anazarbeo fue un médico, farmacéutico y botánico muy importante de la antigua Grecia. Nació alrededor del año 40 en Anazarba, una ciudad en Asia Menor (lo que hoy es Turquía). Vivió hasta aproximadamente el año 90. Su libro más famoso, De Materia Medica, fue un manual clave sobre medicinas por muchos siglos.
Contenido
Pedanio Dioscórides: El Médico Viajero
¿Quién fue Dioscórides?
Dioscórides nació en Anazarba, una ciudad antigua en la región de Cilicia. Esta zona se encuentra en lo que hoy conocemos como Turquía. Se cree que nació cerca del año 39 de nuestra era.
Trabajó como médico en la ciudad de Roma. Esto fue durante el tiempo del emperador Nerón. Él mismo contó que fue cirujano militar en el ejército romano.
Gracias a su trabajo en el ejército, Dioscórides pudo viajar mucho. Recorrió varias partes del mundo conocido en su época. Esto le permitió buscar y conocer muchas sustancias que podían usarse como medicinas.
Su Gran Libro: "De Materia Medica"
Dioscórides escribió una obra muy importante en cinco volúmenes. Se tituló De Materia Medica. Este libro fue como una primera versión de los manuales de medicinas modernos.
En su obra, describió unas 600 plantas con propiedades medicinales. También incluyó unos 90 minerales y cerca de 30 sustancias de origen animal.
¿Por qué fue tan importante?
A diferencia de otros libros antiguos, De Materia Medica se difundió mucho. Fue muy popular durante la Edad Media y el Renacimiento. Se leyó en su idioma original, el griego, y también se tradujo a otros idiomas. Entre ellos estaban el latín y el árabe.
Este libro se convirtió en la principal fuente de información sobre medicinas. Se usó en Europa hasta el siglo XIX. Esto demuestra lo útil y precisa que fue la información de Dioscórides. Su trabajo se basó en la prueba y el error. Funcionó por muchas generaciones, a pesar de los cambios en la sociedad y la medicina.
¿Cómo se conservó su obra?
El manuscrito más antiguo que se conserva de su obra es del siglo VI. Fue copiado para una mujer romana llamada Anicia Juliana. Este manuscrito tiene 491 páginas y casi 400 ilustraciones a página completa.
En 1569, un emperador llamado Maximiliano I lo compró. Hoy se guarda en la Biblioteca Nacional de Austria. Se le conoce como el Dioscórides de Viena.

La obra se tradujo por primera vez al árabe en el siglo IX. Esto ocurrió en Bagdad. Un siglo después, el emperador bizantino Constantino Porfirogéneta envió una copia del libro al califa de Córdoba, Abderramán III. Un monje llamado Nicolás lo tradujo al árabe con ayuda de Hasdai ibn Shaprut.
La primera vez que se imprimió el libro fue en latín, en 1478. Fue en una ciudad de Italia. Más tarde, Andrés Laguna lo tradujo al español.
Se conservan varios manuscritos ilustrados de De Materia Medica. El más famoso es el Dioscórides de Viena. También hay copias árabes muy ilustradas de los siglos XII y XIII. Los manuscritos griegos se encuentran en monasterios del Monte Athos.
¿Qué plantas llevan su nombre?
En honor a Dioscórides, el famoso científico Carlos Linneo nombró un género de plantas como Dioscorea. Este género incluye el ñame.
También una mariposa lleva su nombre, la Ampittia dioscorides. Esta mariposa se encuentra en lugares como la India, Indonesia y China.
Galería de imágenes
-
Comino y eneldo de un libro árabe de recetas (aprox. 1334) según Dioscórides (Museo Británico).
Véase también
En inglés: Pedanius Dioscorides Facts for Kids
- Historia de la biología
- Historia de la botánica
- Historia de la farmacia
- Historia de la medicina
- Pseudo Dioscórides
- De Materia medica