robot de la enciclopedia para niños

Dionisio Solís para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Dionisio Solís
Información personal
Nacimiento 1774
Córdoba (España)
Fallecimiento 1834
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Ocupación Traductor, escritor y poeta

Dionisio Villanueva y Ochoa (nacido en Córdoba en 1774 y fallecido en Madrid en 1834) fue un escritor, actor y músico español. Es más conocido por su nombre artístico, Dionisio Solís. Vivió a finales del siglo XVIII y principios del XIX, dejando una importante huella en el teatro de su época.

¿Quién fue Dionisio Solís?

Dionisio Solís fue un talentoso dramaturgo, es decir, una persona que escribe obras de teatro. También fue actor y un músico hábil. Su vida es un ejemplo de cómo el esfuerzo y la pasión pueden llevarte lejos, incluso si tus comienzos son sencillos.

Los primeros años de Dionisio Solís

Dionisio nació en una familia humilde. Sus padres, Juan de Villanueva y Antonia de Rueda, no tenían muchos recursos. A pesar de esto, Dionisio pudo estudiar en Sevilla. Allí aprendió sobre latín, cómo hablar bien (retórica) y cómo escribir poesía. Su maestro fue Justino Matute Gaviria, un hombre de letras que era amigo de Juan Pablo Forner.

Estos fueron los únicos estudios que sus padres pudieron pagarle. Sin embargo, Dionisio aprovechó tanto sus clases que a los quince años ya había traducido varias Odas del poeta romano Horacio. También escribió poemas originales que impresionaron mucho a Forner. Además, estudió música durante un año con Antonio Ripa, el maestro de la catedral.

Para no ser una carga para su familia, Dionisio se unió a una compañía de teatro. Para ellos, compuso pequeñas canciones que se usaban en las obras, llamadas tonadillas.

Su carrera en el teatro

Dionisio era muy inteligente y curioso. Aprendió por sí mismo varios idiomas, como francés, inglés, italiano y griego antiguo. También estudió la historia de España y otras materias, llegando a dominarlas muy bien.

A los 19 años, comenzó a trabajar en el Teatro de la Cruz en Madrid. Su primer puesto fue como primer apuntador, la persona que ayuda a los actores con sus líneas si las olvidan. Con el tiempo, desarrolló sus habilidades como escritor de obras, actor y violinista.

Su amistad con el famoso actor Isidoro Máiquez fue muy importante. Gracias a él, muchas de sus obras pudieron ser representadas en el escenario.

Éxito en el escenario

Uno de sus mayores éxitos fue la adaptación de la obra Misantropía y arrepentimiento, del autor August von Kotzebue. Se estrenó el 30 de enero de 1800 en el Teatro de la Cruz. Fue tan popular que se representó 18 veces, lo que era un gran logro en esa época. Este éxito lo hizo muy conocido en el mundo del teatro.

Dionisio también adaptó obras de autores clásicos españoles como Tirso de Molina. Además, tradujo piezas de escritores de teatro muy diferentes, como Vittorio Alfieri, Voltaire y Shakespeare.

Sus obras y traducciones

Entre las obras de teatro que escribió Dionisio Solís, podemos mencionar:

  • La literata
  • La comparsa de repente (de 1828)
  • La pupila (de 1830)
  • Camila
  • Las tragedias Tello de Neira y Blanca de Borbón

Dionisio Solís como poeta

Además de su trabajo en el teatro, Dionisio Solís también fue un poeta. Escribió sonetos, que son poemas de catorce versos. También compuso con facilidad cantilenas y romances. Estos romances eran poemas populares, algunos sobre temas moriscos y otros sobre pastores, al estilo de grandes poetas como Lope de Vega y Luis de Góngora. Algunos ejemplos son "Escuchadme, castellanos..." y "La tierna pastora mía...".

Escribió odas, que son poemas dedicados a algo o alguien. Algunas de sus odas trataban sobre el amor, y otras sobre un conflicto importante en España de esa época, como La invasión francesa y A lord Wellington. También se destacan sus fábulas, que son historias cortas con una enseñanza moral, al estilo del famoso fabulista Samaniego.

Su vida personal

Dionisio Solís se casó con María Ribera. Ella fue una actriz muy importante, siendo la primera en interpretar un papel en el estreno de la famosa obra El sí de las niñas, escrita por Leandro Fernández de Moratín.

kids search engine
Dionisio Solís para Niños. Enciclopedia Kiddle.