Diogo Cão para niños
Datos para niños Diogo Cão |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1452 Vila Real (Portugal) |
|
Fallecimiento | 1485 | |
Lengua materna | Español | |
Familia | ||
Padres | Álvaro Fernandes | |
Hijos | Pedro, Manuel, André Afonso e Isabel. | |
Información profesional | ||
Ocupación | Explorador | |
Diogo Cão, también conocido como Diego Cao, fue un importante navegante portugués del siglo XV. Nació alrededor de 1452 en Vila Real o Évora, Portugal. Es famoso por haber realizado dos viajes de descubrimiento a la costa oeste de África entre 1482 y 1486. Estos viajes fueron encargados por el rey Juan II de Portugal.
Diogo Cão fue el primer europeo en ver y entrar en el río Congo. También exploró la costa africana desde el cabo de Santa Catalina hasta el cabo Cross. Esta zona se extiende desde cerca del ecuador hasta la bahía de Walvis, en la actual Namibia.
Contenido
Primeros años y vida familiar
Diogo Cão nació aproximadamente en 1452. Su padre era Álvaro Fernandes o Gonçalves Cão, un noble de la Casa Real. Se sabe poco de su infancia. A los 14 años, Diogo Cão se unió a la marina. Para 1480, ya era capitán. Su trabajo era mantener seguras las bases comerciales portuguesas en las aguas africanas.
Diogo Cão se casó y tuvo cuatro hijos. Sus nombres eran Pedro, Manuel, André Afonso e Isabel.
El primer viaje de Diogo Cão (1482-1483)
El rey Juan II de Portugal quería continuar con los descubrimientos que había iniciado Enrique el Navegante. Por eso, envió a Diogo Cão a explorar la costa africana más allá del ecuador. Esto ocurrió a mediados de 1482.
Durante este viaje, Diogo Cão descubrió la desembocadura del río Congo. Esto fue probablemente en agosto de 1482. Para dejar constancia de su llegada, Diogo Cão colocó un padrão. Un padrão es un pilar de piedra que marcaba la presencia de Portugal en las tierras descubiertas. Este padrão se colocó en Punta Shark y aún existen algunos fragmentos.
Diogo Cão también navegó un poco río arriba por el Congo. Allí, estableció contacto con los habitantes del reino del Congo, conocidos como Bakongo. Su objetivo era que el rey de este reino, Nzinga Nkuwu, reconociera la autoridad de Portugal.
Después, Diogo Cão siguió la costa hacia el sur, por lo que hoy es Angola. Allí, colocó un segundo padrão en el cabo de Santa María. Este lugar marcó el punto más lejano de su primer viaje. Diogo Cão regresó a Lisboa a principios de abril de 1484. Llevaba consigo a cuatro personas del reino del Congo. El rey Juan II lo nombró caballero y le dio una pensión y un escudo de armas. En su regreso, también descubrió la isla de Annobón.
El segundo viaje de Diogo Cão (1484-1486)
En su segundo viaje, entre 1484 y 1486, Diogo Cão volvió a visitar el Congo. Colocó dos padrões más al sur del que había puesto en su primer viaje. El primero fue en otro monte Negro y el segundo en cabo Cross. Este último probablemente marcó el final de su avance hacia el sur, cubriendo unos 1400 kilómetros.
En este viaje, Diogo Cão también navegó más lejos por el río Congo. Él creía que este río era una ruta hacia el reino del Preste Juan, un lugar legendario. Llegó hasta los alrededores de Matadi. Allí, en octubre o noviembre de 1485, cerca de las cataratas de Ielala, dejó una inscripción grabada en una piedra. Esta inscripción decía: "Aquí llegaron los navíos del esclarecido rey D. Juan II de Portugal - Diogo Cão, Pero Anes, Pero da Costa". El explorador sueco Hans-Hugold von Schwerin encontró este padrão en 1887.
No se sabe con certeza si Diogo Cão murió durante esta exploración o si logró regresar a Portugal. Sin embargo, sus hombres y los enviados del reino del Congo sí llegaron a Portugal en 1488. Fueron llevados por Bartolomé Díaz, quien continuaría las exploraciones africanas después de Cão. Una leyenda en un mapa de 1489 sugiere que Cão murió en el cabo Cross.
Los cuatro padrões que Diogo Cão colocó en sus dos viajes han sido encontrados en sus lugares originales. Las inscripciones de dos de ellos, el del cabo de Santa María (de 1482) y el del cabo Cross (de 1485), han sido estudiadas. El padrão del cabo Cross se encuentra ahora en Kiel, Alemania, y en su lugar original hay una réplica de granito. Los padrões del estuario del Congo y del monte Negro están en el Museo de la Sociedad Geográfica de Lisboa.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Diogo Cão Facts for Kids
- Descubrimientos portugueses
- Anexo:Cronología de los descubrimientos portugueses