Dinastía Zacárida para niños
Los zacáridos o zacarianos fueron una importante familia de nobles que tuvo un gran poder en las regiones de Armenia y Georgia. También se les conocía por su nombre georgiano, Mkhargrdzeli, que significa "largamente armado".
Una leyenda cuenta que este nombre se refería a un antiguo antepasado llamado Artajerjes II, quien era conocido por tener brazos largos. Los zacáridos se consideraban a sí mismos armenios.
Contenido
¿Quiénes fueron los primeros zacáridas importantes?
El primer miembro de la familia Zacárida del que se tiene registro histórico fue Josrov. Cuando el rey David IV de Georgia liberó la región de Lori del control de los selyúcidas, los zacáridas se convirtieron en aliados de la casa de Orbeli.
Más tarde, bajo el reinado de Jorge III de Georgia, Sargis Zacariano fue nombrado gobernador de la ciudad armenia de Ani en el año 1161. Sin embargo, la ciudad fue recuperada por otros gobernantes musulmanes poco después.
¿Cómo ganaron poder los zacáridas?
En 1177, los zacáridas apoyaron al rey Jorge III durante una rebelión. La rebelión fue controlada, y como recompensa, el rey Jorge III favoreció a los zacáridas. A Sargis se le concedió el control de Lori durante el reinado de la reina Tamar de Georgia en 1186.
¿Qué logros tuvieron Zakare e Ivane Zacariano?
Los hijos de Sargis, Zakare e Ivane Zacariano, fueron los miembros más exitosos de la familia. Se destacaron como importantes comandantes militares bajo el mando de la reina Tamar.
Conquistas militares y expansión territorial
Zakare e Ivane lograron importantes victorias militares:
- En 1193, tomaron la ciudad de Dvin.
- También conquistaron Sevan, Bjni, Amberd y Bargushat.
- Alrededor de 1199, tomaron la ciudad de Ani. En 1201, la reina Tamar les concedió Ani como un principado, lo que significaba que la gobernarían.
- Sus territorios llegaron a ser muy grandes, parecidos a los de la antigua Armenia bagrátida.
Diferencias religiosas y liderazgo
Casi al mismo tiempo, Ivane se convirtió al cristianismo ortodoxo georgiano, mientras que Zakare mantuvo su fe en la Iglesia apostólica armenia. A pesar de sus diferencias religiosas, los hermanos lideraron los ejércitos armenio-georgianos durante casi treinta años.
Lograron grandes victorias en batallas importantes como la de Shamkor en 1195 y la de Basiani en 1203. También realizaron incursiones en el norte de Persia en 1210 y controlaron rebeliones en las montañas en 1212. Gracias a sus éxitos, acumularon una gran riqueza y gobernaron todo el norte de Armenia.
Zakare y sus descendientes gobernaron el noroeste de Armenia, con Ani como su capital. Ivane y sus descendientes gobernaron el este de Armenia, incluyendo la ciudad de Dvin.
Construcciones y legado
Los hermanos dejaron varias inscripciones en armenio y georgiano en las zonas fronterizas. También construyeron muchas iglesias y fortalezas, como el monasterio Harichavank y el monasterio de Ajtala en el norte de Armenia.
¿Qué pasó con los zacáridas después?
La influencia de la familia Zacárida comenzó a disminuir con la llegada del poder mongol a la región del Cáucaso.
Cuando los corasmios invadieron la zona, Dvin estaba bajo el gobierno del anciano Ivane, quien había cedido Ani a su sobrino Shahnshah, hijo de Zakare. Dvin se perdió, pero Kars y Ani resistieron.
Sin embargo, cuando los mongoles tomaron Ani en 1236, tuvieron una actitud amigable con los zacáridas. Confirmaron a Shahnshah en su territorio e incluso le añadieron el territorio de Avag, hijo de Ivane. Además, en 1243, entregaron Ajlat a la princesa T’amt’a, hija de Ivane.
Después de que los mongoles capturaran Ani en 1236, los zacáridas gobernaron como aliados de los mongoles. Los zacáridas continuaron controlando Ani hasta 1360, cuando la perdieron ante las tribus turcomanas Kara Koyunlu, quienes hicieron de Ani su capital.