robot de la enciclopedia para niños

Diego de Santisteban para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Diego de Santisteban
Información personal
Nacimiento 1563
León (España)
Fallecimiento 1598
Información profesional
Ocupación Escritor y poeta
Género Poesía

Diego de Santisteban Osorio fue un importante poeta español que vivió durante el Renacimiento. Nació en León, España, alrededor del año 1563 y falleció después de 1598. Es conocido por sus poemas épicos, que narran grandes historias y batallas.

Diego de Santisteban Osorio: Poeta del Renacimiento

¿Quién fue Diego de Santisteban Osorio?

No se sabe mucho sobre la vida personal de Diego de Santisteban Osorio. Era hijo de un caballero de León llamado Damián de Santisteban Villegas. Nació en la misma ciudad que su padre.

Fue muy reconocido por otros grandes escritores de su tiempo. Por ejemplo, Cervantes, el autor de Don Quijote, lo mencionó y elogió en su obra Galatea (1585). También Lope de Vega, otro famoso escritor, lo alabó en su libro Arcadia (1598).

Sus Obras Más Conocidas

Diego de Santisteban Osorio escribió dos poemas épicos muy importantes. Un poema épico es una narración larga en verso que cuenta las hazañas de héroes o eventos históricos.

Sus obras son:

  • Primera y segunda parte de las guerras de Malta y toma de Rodas (publicada en 1599).
  • Quarta y quinta parte de La Araucana (publicada en 1597).

Las Guerras de Malta en Verso

Este poema, Primera y segunda parte de las guerras de Malta y toma de Rodas, tiene 25 cantos. Un canto es como un capítulo en un poema largo. Fue escrito antes de 1596.

El poema cuenta los sucesos que ocurrieron en Malta alrededor del año 1565. Narra la conquista de Malta por parte de un gran ejército turco y la valiente defensa de los caballeros cristianos de Malta. El líder de los caballeros era el gran maestre Jean Parisot de la Valette.

Para hacer el poema más interesante, el autor incluyó siete historias de amor. Estas historias se mezclan con las batallas, aunque no siempre están conectadas directamente con la trama principal. Algunas de estas historias son como novelas moriscas en verso, que eran muy populares en esa época.

Continuación de "La Araucana"

La otra obra importante de Santisteban Osorio es la Quarta y quinta parte de La Araucana. Esta obra es una continuación del famoso poema épico de Alonso de Ercilla, también llamado La Araucana.

Aunque la continuación de Santisteban no fue tan exitosa como la obra original de Ercilla, fue reimpresa varias veces. El propio autor sabía que no podía competir con Ercilla. Su objetivo era simplemente terminar la historia, ya que sentía que la obra original estaba incompleta.

Este poema fue publicado antes que Las guerras de Malta. Se sabe que Cervantes ya lo conocía y lo había elogiado en 1585. El poema tiene 33 cantos.

Es importante saber que Diego de Santisteban Osorio nunca viajó a América. Por eso, su descripción de Chile y otros lugares no es muy precisa históricamente. En su poema, mezcló personajes históricos con figuras míticas, como Dido o Semíramis. Sin embargo, la parte del poema que narra la conquista y las guerras civiles en Perú es más detallada y valiosa.

kids search engine
Diego de Santisteban para Niños. Enciclopedia Kiddle.