robot de la enciclopedia para niños

Diego de Leiva para niños

Enciclopedia para niños

Diego de Leiva, o Leyva (Haro, c. 1580-Cartuja de Miraflores, 24 de noviembre de 1637) fue un pintor y hermano lego de la orden cartuja, que trabajó en Burgos durante la primera parte del siglo XVII.

Archivo:Diego de leyva-adpracion de los pastores-cartuja de miraflores
Adoración de los pastores, óleo sobre lienzo, Burgos, Cartuja de Miraflores.

Biografía de Diego de Leiva

Diego de Leiva nació en Haro alrededor del año 1580. No se sabe mucho sobre sus primeros años o dónde aprendió a pintar. Se estableció en Burgos y se casó con Luisa Gabeo, quien era hija de un tallador y arquitecto.

Después de ocho años de matrimonio y con dos hijos, su esposa falleció. En 1628, su hija Ana Jerónima se casó con Pedro Ruiz de Salazar, quien también era pintor. Diego de Leiva tuvo otro hijo, Ramón José, a quien quiso que estudiara letras, pero él prefirió la vida militar y falleció joven.

En 1634, al no tener ya responsabilidades familiares, Diego de Leiva decidió unirse a la Cartuja de Miraflores como monje. Antes de hacerlo, hizo su testamento. Este documento nos muestra que era una persona trabajadora y ahorradora. Tenía suficientes recursos económicos, pero su casa no era lujosa. Lo que más tenía eran sus propios cuadros y sus herramientas de trabajo, las cuales se llevó consigo a su nueva vida en el monasterio.

En su testamento, se menciona que muchas personas le debían dinero, incluso el arzobispo Fernando de Acevedo. También se sabe que tenía libros de estampas, dibujos de estudio de diferentes tamaños y algunas pinturas sin terminar. La mayoría de sus obras eran de temas religiosos, pero también pintó paisajes y retratos.

Entre sus retratos, destacan algunos de mujeres, como el de Antonia Jacinta de Navarra y de la Cueva. También pintó varios retratos de la monja Juana Rodríguez, conocida como sor Juana de Jesús María. Se cuenta que el capitán Juan de Amezqueta quería un retrato de esta monja, pero ella no quería posar. El pintor la observaba y la dibujaba cuando ella estaba en momentos de profunda concentración. Aunque la monja se quejaba con humor, el retrato se hizo y se dice que tuvo un efecto positivo en la salud de la esposa del capitán.

Diego de Leiva falleció el 24 de noviembre de 1637, solo tres años después de haberse unido a la Cartuja de Miraflores. Dejó un gran número de pinturas en el monasterio.

Obras y estilo de Diego de Leiva

Diego de Leiva fue un pintor muy productivo. Según el historiador Juan Agustín Ceán Bermúdez, se especializaba en representar escenas de la vida de santos. Se sabe que tuvo muchas obras en Burgos, en conventos como el de San Pablo, La Merced y San Francisco. En este último, había una serie de veinticinco cuadros.

En la Cartuja de Miraflores, donde vivió, pintó quince óleos de tamaño natural que mostraban escenas de la vida de San Bruno. También había once cuadros de santos de la orden y diez retratos de sus líderes. El historiador Antonio Ponz elogió especialmente la serie de la vida de San Bruno, destacando lo bien compuestas que estaban, sus hermosos colores y la creatividad del artista, sobre todo considerando el poco tiempo en que fueron pintadas.

Lamentablemente, muchas de estas obras se han perdido con el tiempo, especialmente después de que muchos conventos fueran cerrados. Es posible que algunas hayan pasado a museos, como el de Burgos.

Pinturas religiosas y retratos

Las obras de Diego de Leiva que se conocen hoy en día son principalmente de temas religiosos. Su estilo se enmarca dentro de la pintura de la Contrarreforma, que buscaba transmitir mensajes religiosos de forma clara y emotiva.

Algunas de sus obras importantes incluyen:

  • Los lienzos de San Fabián y San Sebastián (este último de 1620) en la colegiata de Santa María del Campo.
  • Las pinturas de los altares de la iglesia de la Natividad de Villasandino, como San José y el Niño y la Muerte de San José.
  • La Santa Teresa ante Cristo a la columna en el convento de carmelitas descalzos de Santa Ana en Pamplona. Esta obra destaca por la precisión en la forma de las figuras.

Más adelante en su carrera, pintó obras como la Institución de la Iglesia o Entrega de las llaves a San Pedro en Treviana, La Rioja. También realizó el retablo mayor de la iglesia de Lodoso, alrededor de 1631, con escenas como la Anunciación, la Adoración de los pastores y la Crucifixión. Estas obras muestran que, aunque seguía modelos de siglos anteriores, también conocía las nuevas corrientes artísticas de su tiempo.

En cuanto a sus retratos, se conserva en la Sala Capitular de Las Huelgas el de Antonia Jacinta Navarra y de la Cueva, junto al de doña Ana de Austria, quien fue abadesa del monasterio y falleció en 1629. Estos retratos son ejemplos de su habilidad para el retrato formal. También se le atribuyen algunos retratos de obispos en la catedral de Burgos.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Diego de Leyva Facts for Kids

kids search engine
Diego de Leiva para Niños. Enciclopedia Kiddle.