robot de la enciclopedia para niños

Diego de Avendaño para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Diego de Avendaño
Información personal
Nacimiento 29 de septiembre de 1594 o 1593
Segovia (España)
Fallecimiento 30 de agosto de 1688 o 31 de agosto de 1688
Lima (Perú)
Nacionalidad Española y peruana
Religión Iglesia católica
Información profesional
Ocupación Ético
Orden religiosa Compañía de Jesús

Diego de Avendaño (1594-1688) fue un importante pensador, jurista (experto en leyes) y filósofo (estudioso del pensamiento) que nació en Segovia, España. Pasó gran parte de su vida en Perú, donde se convirtió en una figura destacada.

Su obra más famosa es el Thesaurus Indicus. Este libro es muy grande y nos ayuda a entender las ideas sobre leyes, filosofía y religión que existían en la sociedad de la época colonial en América, durante el siglo XVII.

¿Quién fue Diego de Avendaño?

Diego de Avendaño nació en Segovia, España, en el año 1594. Siendo muy joven, se mudó a Sudamérica. Allí, recibió su educación con los jesuitas, una orden religiosa con la que se quedó por el resto de su vida.

Fue un hombre muy dedicado a sus estudios y a la enseñanza. Se le consideraba una persona muy devota. A lo largo de su vida, escribió mucho sobre diversos temas.

Su Vida en América y sus Ideas

Diego de Avendaño se especializó en teología (el estudio de la religión), leyes y la forma en que los gobiernos deberían funcionar. También escribió sobre la historia de Europa y de las Indias (como se llamaba entonces a América).

Aunque nunca regresó a España, su país natal, siempre mantuvo un fuerte cariño por sus raíces. Sin embargo, el largo tiempo que vivió en Perú hizo que desarrollara un gran afecto por esta tierra.

Por eso, sus escritos también se enfocaron en cómo debían manejarse los asuntos importantes en Perú. Fue profesor de Teología y el Rector (director) del Colegio Máximo de San Pablo de Lima. Inspiró la creación de seminarios donde se discutían problemas de moral práctica.

Su Obra Más Importante: El Thesaurus Indicus

El Thesaurus Indicus es un libro muy extenso. En él, Diego de Avendaño explora diferentes puntos de vista sobre quién debe tener el poder en la sociedad. Por ejemplo, discute ideas sobre si el poder debe estar en manos de los gobernantes o de los líderes religiosos.

Avendaño siempre consideraba varias opiniones, incluso aquellas que no compartía. Esto muestra su mente abierta para el debate.

Durante mucho tiempo, la obra de Avendaño fue poco conocida porque estaba escrita en latín. Sin embargo, a partir de la década de 1990, el académico Ángel Muñoz García encontró ediciones originales del Thesaurus Indicus y ha publicado varios volúmenes de esta importante obra.

Obras Escritas por Diego de Avendaño

Diego de Avendaño escribió muchos libros y manuscritos a lo largo de su vida. Aquí te presentamos algunos de los más conocidos:

  • Actuarium Indicum, publicado en Amberes entre 1675 y 1686.
  • Amphitheatrum misericordiae, publicado en Lyon en 1656.
  • Epithalamium Christi et Sacrae Sponsae, publicado en Lyon en 1653.
  • Expositio Psalmi LXVIII, publicado en Lyon en 1666.
  • Problemata theologica, publicado en Amberes en 1678.
  • Thesaurus Indicus, su obra más grande, publicada en Amberes entre 1668 y 1686. De esta obra se han publicado varias ediciones modernas, como:
    • Thesaurus Indicus (Vol. I, Tít. I-III), editado por A. Muñoz García, en 2001.
    • Oidores y Oficiales de Hacienda (Vol. I, Tít. IV y V), editado por A. Muñoz García, en 2003.
    • Corregidores, Encomenderos, Cabildos y Mercaderes (Thesaurus Indicus, vol. I, Tít. VI-IX), editado por A. Muñoz García, en 2007.
    • Mineros de Indias y Protectores de indios (Thesaurus Indicus, vol. I, Tít. X-XI y Complementos), editado por A. Muñoz García, en 2009.
    • Privilegios de los indios (Thesaurus Indicus, vol. II, Tít. XII, caps. I-X), editado por A. Muñoz García, en 2010.
    • Clero indígena y obispos de Indias (vol. II, tít. XII, caps. XI-XXI y tít. XIII), editado por A. Muñoz García, en 2012.
    • Los Párrocos de indios (vol. II, títs. XIV-XVII), editado por A. Muñoz García, en 2015.
    • Cabildos Catedralicios (vol. II, títs XVIII-XIX), editado por A. Muñoz García, en 2020.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Diego de Avendaño Facts for Kids

kids search engine
Diego de Avendaño para Niños. Enciclopedia Kiddle.