robot de la enciclopedia para niños

Diego Vasallo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Diego Vasallo
Diego Vasallo Trío DKluba (47562133651).jpg
Diego Vasallo en 2019
Información personal
Nombre de nacimiento Diego Vasallo Barruso
Nacimiento 2 de abril de 1966
San Sebastián, País Vasco, España
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Músico
Compositor
Pintor
Género Pop rock
Tipo de voz Bajo
Artistas relacionados Duncan Dhu
Mikel Erentxun

Diego Vasallo Barruso (nacido en San Sebastián, España, el 2 de abril de 1966) es un artista muy talentoso. Es conocido como músico, compositor y escritor de letras de canciones. A lo largo de su carrera, ha explorado muchos estilos musicales, como el pop, el rock, el jazz y la bossa nova. Además de la música, Diego también es pintor y le gusta dibujar cómics.

La carrera musical de Diego Vasallo

¿Cómo empezó Duncan Dhu?

Diego Vasallo comenzó su camino en la música con un grupo llamado Los Dalton. Allí tocaba con Juan Ramón Viles, quien más tarde se unió a Duncan Dhu. En 1984, Diego conoció a Mikel Erentxun y se hicieron amigos rápidamente.

Cuando el cantante de Los Dalton dejó el grupo, Mikel le propuso a Diego formar una nueva banda. Diego aceptó y así nació Duncan Dhu, un nombre que Mikel sugirió.

En agosto de 1984, empezaron a grabar sus primeras canciones. Tocaban un estilo parecido al rockabilly. Dieron sus primeros conciertos en bares de San Sebastián. Grabaron una maqueta (una grabación de prueba) y Diego y Mikel la llevaron a varias discográficas en Madrid.

Finalmente, la compañía GASA los aceptó. Incluyeron dos de sus canciones en un disco de nuevos talentos llamado La única alternativa. El 1 de febrero de 1985, firmaron su primer contrato. Poco después, lanzaron su primer álbum, Por tierras escocesas. Con Duncan Dhu, Diego ha publicado 12 discos hasta 2017.

La etapa de Cabaret Pop

En febrero de 1991, Diego Vasallo empezó su carrera en solitario. Al principio, usó el nombre Cabaret Pop para su primer álbum. Este disco sorprendió a los fans de Duncan Dhu porque era muy diferente. Tenía un estilo bailable con toques de funk y tecno. Las letras de Diego eran más atrevidas y urbanas.

Sin embargo, poco después de lanzar este disco, Diego volvió con Duncan Dhu para el álbum Supernova. Esto hizo que tuviera que pausar la promoción de su trabajo como Cabaret Pop.

Realidad Virtual de Rock'n'roll

En 1992, Cabaret Pop lanzó el disco Realidad Virtual de Rock'n'roll. En ese momento, Mikel y Diego decidieron tomarse un año de descanso de Duncan Dhu. Querían enfocarse en sus proyectos individuales.

Para este disco, Diego trabajó con el productor Jesús N. Gómez y con la ayuda de Luis Lozano. La grabación duró un mes. Luis Miguélez tocó las guitarras y Edith Salazar hizo los coros. El sonido de este álbum fue muy diferente al anterior. Estaba influenciado por el soul y el rock de los años 70. Algunas canciones destacadas fueron En el peine de los vientos y Juegos de amor.

Diego Vasallo y el Cabaret Pop

En 1995, Diego decidió que su nombre apareciera más claramente. El grupo pasó a llamarse Diego Vasallo y el Cabaret Pop. Lanzaron un disco con el mismo nombre, que fue completamente creado por él. Diego compuso las canciones durante la gira de Duncan Dhu en 1994 y terminó los arreglos en 1995.

El disco se grabó en varios estudios con músicos elegidos por Diego. El resultado fueron 20 canciones con un sonido pop que recordaba al soul de los años 60 y 70. Polaroids fue el primer sencillo de este álbum.

Carrera en solitario

Criaturas

En 1997, Diego Vasallo hizo otro cambio importante. Lanzó su cuarto disco, Criaturas, pero esta vez como solista, sin el nombre Cabaret Pop.

El disco se grabó en Francia y se mezcló en Madrid. Diego contó con la ayuda del ingeniero Barry Sage para la grabación. El diseño de la portada del disco fue hecho completamente con dibujos del propio Diego.

En este álbum, Diego invitó a amigos y músicos con los que ya había trabajado. El resultado fue un disco muy acústico, fácil de escuchar y con una producción sencilla.

Canciones de amor desafinado

En el año 2000, Diego lanzó Canciones de amor desafinado, uno de sus trabajos más apreciados. Es su quinto disco. Se grabó en Madrid y fue producido por Suso Saiz. Contiene 11 canciones tranquilas e íntimas. En este disco colaboraron Joxan Goikoetxea, Javier Álvarez y Luis Eduardo Aute.

Cuaderno de Pétalos de Elefante

Después de su disco Crepúsculo con Duncan Dhu, Diego lanzó Cuaderno de Pétalos de Elefante en 2003. Este trabajo fue presentado como Diego Vasallo & Suso Saiz. Es un libro-disco que incluye dibujos y poemas de Diego, junto con 15 canciones creadas por él y Suso Saiz.

En este proyecto, Diego puso la voz, los dibujos y los textos. Suso Saiz se encargó de las guitarras y otros sonidos. Otros músicos también participaron. Los discos de Diego se volvían cada vez más profundos. En este, destacan canciones como Donde duermen (los caballos salvajes) y Sombras. Fue un disco muy personal e innovador.

Los abismos cotidianos

En abril de 2005, Diego presentó Los abismos cotidianos. Aunque eran tiempos difíciles para la música, Diego siempre ha creado lo que siente, sin buscar el éxito comercial.

En este disco, Diego volvió a trabajar con Suso Saiz como productor. También contó con la colaboración de Leonor Watling y Christina Rosenvinge, quienes hicieron voces suaves en las canciones.

A finales de 2006, Diego lanzó dos trabajos al mismo tiempo: Las huellas borradas y La máquina del Mundo. Las huellas borradas es una recopilación de sus mejores canciones de discos anteriores, con algo de material nuevo. La Máquina del Mundo es un disco-libro basado en textos del escritor Roger Wolfe.

Canciones en ruinas

En noviembre de 2010, se publicó Canciones en ruinas. Se grabó en Menorca en solo ocho días. Suso Saiz, un colaborador frecuente de Diego, fue el productor. Los únicos músicos en este proyecto fueron Suso Saiz, Diego Galaz y Joserra Senperena.

Este disco continuó la línea de sus trabajos anteriores. Diego usó pocos instrumentos y arreglos sencillos para que la voz y las letras fueran lo más importante. Incluía ocho canciones minimalistas y una versión de una balada de The Smiths.

En 2011, Diego volvió a los escenarios para presentar este trabajo. A partir de 2012, empezó a tocar en clubes pequeños, acompañado por la banda Contacto en Francia.

Baladas para un autorretrato

En octubre de 2016, Diego lanzó un nuevo disco con ocho canciones. Su sonido se inspiró en el rock clásico de Elvis y en el estilo de Tom Waits. Tenía un sonido profundo y nocturno, con letras muy elaboradas que hablaban de tristeza y esperanza.

Sesiones de Moon River, vol.1

En 2019, Diego editó un disco en vivo en una edición limitada de 300 vinilos. Se grabó en octubre de 2017 en los estudios Moon River de Santander, con un público de cincuenta personas. Se grabaron once canciones, pero solo ocho se incluyeron en el disco. La banda que lo acompañó en esta sesión fue la misma de su gira.

Las Rutas Desiertas

En 2020, llegó Las Rutas Desiertas, con once nuevas composiciones. La voz de Diego Vasallo crea un universo único y mágico. La música es íntima y envolvente, con una banda que mezcla rock, country folk y blues. Este disco se lanzó justo antes de la pandemia, por lo que tuvo pocas presentaciones en vivo.

Caemos como cae un ángel

Caemos como cae un ángel, lanzado en 2022, sigue mejorando el estilo de sus dos obras anteriores. Tiene una instrumentación sencilla, melodías con toques eléctricos y la voz de Diego como protagonista. Musicalmente, las canciones se inspiran en el blues antiguo, el country, el folk, el rock más clásico, el soul y el jazz. Diego realiza conciertos perfectos junto a Fer García en la guitarra.

Malo ni bueno

En octubre de 2023, Diego lanzó Malo ni bueno, un EP con cinco canciones largas. Las letras exploran temas como la ignorancia, la incertidumbre y los recuerdos que los años nos dejan.

Las canciones tienen sonidos suaves y ritmos eléctricos. Buscan salirse de lo común en el rock, a veces mostrando un lado más fuerte y otras veces dejándose llevar por un lirismo profundo y ambiguo. Es como mirar hacia atrás con una visión diferente.

Estas canciones son ideales para escucharlas en momentos especiales. Se pueden comprar y escuchar exclusivamente en la plataforma Bandcamp.

Discografía

  • Cabaret Pop, con Cabaret Pop (1991)
  • Realidad Virtual del Rock N Roll, con Cabaret Pop (1992)
  • Diego Vasallo y el Cabaret Pop, con Cabaret Pop (1995)
  • Criaturas (1997)
  • Canciones de amor desafinado (2000)
  • Cuaderno de pétalos de elefante (2002)
  • Los abismos cotidianos (2005)
  • Las huellas borradas (2006)
  • La máquina del mundo (2006)
  • Canciones en ruinas (2010)
  • Baladas para un autorretrato (2016)
  • Sesiones de Moon River, vol.1 (2019)
  • Las rutas desiertas (2020)
  • Caemos como cae un ángel (2022)
  • Malo ni bueno (2023)

Colaboraciones

  • En 2009, colaboró en el disco de Juan Ramón Viles llamado En buena compañía.
  • En 2018, trabajó con Crudezas en la canción "Tesoros de pobreza" del disco "17 segundos en Manhattan".
  • En 2023, produjo junto a Fer García al grupo The Byrons (de Juan Ramón Viles) y cantó en algunas de sus canciones.

Pintura

Diego Vasallo también es un artista visual. Ha presentado varias exposiciones individuales de su pintura entre 2002 y 2007. Algunas de ellas fueron "Suite de Invierno", "Escritos negros" y "Diario de un poema".

También ha participado en muchas exposiciones colectivas con otros artistas entre 1999 y 2010.

Exposiciones individuales

  • 2009: Galería Arteko. San Sebastián.
  • 2008: Exposición permanente Galería www.1arte.com.
  • 2007: AB Galeria d'Art Granollers (Barcelona) de octubre a diciembre.
  • 2007: La Agradecida, Galería de arte (Barcelona). Suit de invierno. Marzo 2007.
  • 2005: AB Galeria d'Art Granollers (Barcelona).
  • 2004: Articuario. San Sebastián.
  • 2003: Obra sobre papel. Galería 1arte.com. Madrid. / Pintura. Galería Eude, Barcelona. / "Escritos negros", Galería Drum. San Sebastián. Guipúzcoa.
  • 2002: "Diario de un Poema", Galería Arteko, San Sebastián. Guipúzcoa.

Exposiciones colectivas

  • 2006: Pasajes de San Pedro. (Guipúzcoa) " DOCE CM " Sala de Exposiciones Casa Ciriza.
  • 2004: Colección Testimonio. 03/04. Fundación la Caixa. Sala de Exposiciones, Plaza Conde de Rodezno. Pamplona.
  • 2003: "10 X 10", Estudioarte, Casa del Este. Donostia San Sebastián. / "Los colores de la música", Artemetro. Madrid. / "Multi espais-19", Galería AB. Granollers. / "Mercadillo de Navidad", Galería Arteko. San Sebastián.
  • 2002: "Caballos en el hipódromo", Galería Arteko, Donostia-San Sebastián (Guipúzcoa). / Victor Hugo Etxea, Pasajes de San Juan. / "Solsticio de invierno", Estudioarte. Casa del Este, Donostia-San Sebastián (Guipúzcoa). / "El arte está de moda", Galería Arteko. Donostia-San Sebastián (Guipúzcoa). / "Navidad", Galería Arteko, San Sebastián (Guipúzcoa).
  • 2001: Galería Gaspar, Rentería (Guipúzcoa). / Tres ediciones en "Exposición doce cm.", Casa de la Cultura, Pasajes de San Pedro (Guipúzcoa).
  • 2000: "De la casa del guarda a la casa de Víctor Hugo", Víctor Hugo Etxea, Pasajes de San Juan (Guipúzcoa).
  • 1999: Diego Vasallo y Carlos Inda. "De la música al dibujo / del dibujo a la música". Víctor Hugo Etxea, Pasajes de San Juan (Guipúzcoa).

En octubre de 2011, se publicó Canciones que no fueron, el primer libro de poemas e ilustraciones de Diego Vasallo. Este libro reúne poemas que ha escrito desde 2004 y 33 ilustraciones que hizo en los últimos dos años. Para celebrar el lanzamiento del libro, la galería Arteko expuso las ilustraciones originales y nuevas pinturas de Diego.

kids search engine
Diego Vasallo para Niños. Enciclopedia Kiddle.