robot de la enciclopedia para niños

Diego Pérez y Cisneros para niños

Enciclopedia para niños

Diego Pérez y Cisneros fue un pintor español que vivió en el siglo XVII. Aunque no se sabe exactamente cuándo nació, se sabe que falleció en el año 1648. Este artista se especializó en decorar y dar color a retablos e imágenes religiosas, y pasó la mayor parte de su vida trabajando en la región de Álava.

Un Artista Especializado en Retablos

Diego Pérez y Cisneros fue un artista muy particular. Su trabajo principal no era pintar cuadros en lienzos, sino embellecer grandes estructuras de madera llamadas retablos y figuras religiosas. Los retablos son como grandes murales o altares decorados que se encuentran en las iglesias.

¿Qué Hacía un Dorador y Policromador?

Diego Pérez y Cisneros era un dorador y policromador.

  • Un dorador es un artista que aplica láminas muy finas de oro sobre una superficie, como la madera, para que brille y parezca de oro macizo.
  • Un policromador es quien da color a las esculturas o a las partes de los retablos, usando diferentes pinturas para que las figuras parezcan más reales o para resaltar detalles.

También se dedicaba a restaurar piezas de orfebrería, que son objetos hechos de metales preciosos como el oro o la plata.

Su Vida y Colaboraciones Artísticas

Desde muy joven, Diego Pérez y Cisneros se estableció en la provincia de Álava, en el País Vasco, donde desarrolló la mayor parte de su carrera. Sin embargo, también recibió encargos importantes en otras provincias cercanas, como Burgos y Valladolid. Trabajó junto a otros artistas de su época, como Pedro Ruiz de Barrón y Lucas de Avena, compartiendo conocimientos y habilidades para crear obras impresionantes.

Obras Destacadas de Diego Pérez y Cisneros

Entre los muchos proyectos en los que Diego Pérez y Cisneros participó, se destacan el dorado y la pintura de varios retablos importantes:

  • La pintura del retablo del Ángel de la guarda en la Iglesia de San Pedro de Vitoria.
  • El dorado y el estofado del Retablo Mayor de San Miguel Arcángel en Vitoria, realizado en 1636. El estofado es una técnica especial para decorar, donde se aplica una capa de pintura sobre el oro y luego se raspa para que el oro de abajo se vea a través de la pintura, creando patrones.
  • La pintura del Retablo Mayor de Santa María de Salvatierra en Vitoria, completado en 1638.
  • La pintura del retablo de San Juan Evangelista en Villoria.
  • La pintura del retablo del Convento de San Francisco de Miranda de Ebro, terminado en 1624.
  • La pintura del Retablo Mayor de Ozaeta.
kids search engine
Diego Pérez y Cisneros para Niños. Enciclopedia Kiddle.