robot de la enciclopedia para niños

Diego Ortiz de Zúñiga para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Diego Ortiz de Zúñiga
Diego Ortiz de Zúñiga.jpg
Información personal
Nacimiento 1636
Sevilla (España)
Fallecimiento 3 de septiembre de 1680
Provincia de Panamá (Panamá)
Sepultura Iglesia de San Martín
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Escritor, historiador y genealogista
Cargos ocupados Veinticuatro
Miembro de Orden de Santiago

Diego Ortiz de Zúñiga (nacido en Sevilla, España, en 1636 y fallecido allí mismo el 3 de septiembre de 1680) fue un importante noble, escritor e historiador español. Es muy conocido por sus libros que cuentan la historia de la ciudad de Sevilla. Fue miembro de la Orden de Santiago y ocupó cargos importantes en el gobierno de Sevilla, como el de "Veinticuatro".

¿Quién fue Diego Ortiz de Zúñiga?

Diego Ortiz de Zúñiga dedicó gran parte de su vida a investigar y escribir sobre la historia. Su obra más famosa es Annales Eclesiásticos y Seculares de la muy Noble y muy Leal Ciudad de Sevilla, Metrópoli de Andalucía. Este libro detalla los eventos de Sevilla desde el año 1246 hasta 1671.

También escribió sobre la historia de las familias, un campo llamado genealogía. Entre sus obras genealógicas se encuentran el Discurso Genealógico de los Ortizes de Sevilla y Posterioridad de Juan de Céspedes, Trece y Comendador de Monasterio en la Orden de Santiago.

Sus orígenes familiares

Diego Ortiz de Zúñiga era hijo de Juan Ortiz de Zúñiga y Avellaneda. Su padre fue un Caballero de la Orden de Calatrava y sirvió como Capitán de Infantería. Su madre fue Leonor Luisa del Alcázar y Zúñiga.

En 1657, Diego se casó con Ana María Caballero de Cabrera. Su hijo mayor, Juan Ortiz de Zúñiga, recibió el título de primer marqués de Montefuerte en 1705. La familia Ortiz de Zúñiga de Sevilla tenía una larga historia, con antepasados que participaron en la conquista de Sevilla en 1248.

Un historiador y escritor dedicado

Diego Ortiz de Zúñiga fue nombrado Caballero de la Orden de Santiago en 1640. También fue "Veinticuatro" de Sevilla durante varios años, un cargo importante en el gobierno de la ciudad.

Por encargo de un pariente, Alonso Ortiz de Zúñiga, el segundo marqués de Valencina, Diego escribió el Discurso Genealógico de los Ortizes de Sevilla. Para esta obra, investigó a fondo en archivos y documentos antiguos. Quería asegurarse de que su trabajo fuera preciso y basado en hechos reales.

La importancia de los Annales de Sevilla

Su obra más destacada, los Annales Eclesiásticos y Seculares de la muy Noble y muy Leal Ciudad de Sevilla, fue publicada en Madrid en 1677. Este libro tiene 823 páginas y está dedicado a Juan Francisco de la Cerda, el octavo duque de Medinaceli.

Expertos de la época elogiaron mucho su trabajo. José Pellicer de Tovar, un cronista del rey Felipe IV, dijo que Ortiz de Zúñiga había revisado cuidadosamente muchas historias y documentos de archivos. Afirmó que el libro estaba escrito con "verdad, legalidad, pureza de estilo, sin pasión ni lisonja". Esto significa que fue un trabajo honesto y bien investigado.

Otro experto, Juan Lucas Cortés, también destacó la diligencia del autor. Mencionó que Diego Ortiz de Zúñiga revisó todos los archivos de la iglesia, la ciudad y otras comunidades para asegurar la exactitud de su historia.

Últimos años y legado

Diego Ortiz de Zúñiga también comenzó a escribir otra obra, Teatro genealógico de los Céspedes de Sevilla, pero no pudo terminarla. Falleció en 1680, a los 44 años, y fue enterrado en la capilla de la Iglesia de San Martín en Sevilla.

En su honor, el ayuntamiento de Sevilla nombró un colegio público "Ortiz de Zúñiga". Sus obras más importantes, los Annales Eclesiásticos y Seculares de Sevilla y el Discurso Genealógico de los Ortizes de Sevilla, se conservan en la Biblioteca Nacional de España.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Diego Ortiz de Zúñiga Facts for Kids

kids search engine
Diego Ortiz de Zúñiga para Niños. Enciclopedia Kiddle.