robot de la enciclopedia para niños

Diego Medrano y Treviño para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Diego Medrano y Treviño
DIEGO MEDRANO TREVIÑO.jpg
Información personal
Nacimiento 13 de noviembre de 1784
Ciudad Real (España)
Fallecimiento 2 de julio de 1853
Ciudad Real (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Político, militar y ensayista
Cargos ocupados
Conflictos Guerra de la Independencia española
Firma
Diego Medrano y Treviño (1784-1853) firma.png

Diego Medrano y Treviño (nacido en Ciudad Real, el 13 de noviembre de 1784 – y fallecido en Ciudad Real, el 2 de julio de 1853) fue un importante militar, político y escritor español. Se le conoce por sus ideas de progreso y por su trabajo para mejorar la sociedad de su tiempo.

¿Quién fue Diego Medrano y Treviño?

Diego Medrano y Treviño nació en una familia importante de Ciudad Real. Fue bautizado el 15 de noviembre de 1784 en la iglesia de Santa María del Prado. Su familia tenía una larga historia en la región.

Su familia y sus inicios militares

Archivo:DIEGO MEDRANO TREVIÑO
D. Diego Medrano y Treviño. Militar, político y ensayista. 1784-1853
Archivo:Ciudad Real (RPS 20-07-2012) Palacio de Medrano, fachadas
Palacio de Medrano en Ciudad Real.
Archivo:Ciudad Real (RPS 20-07-2012) Palacio de Medrano, escudo de los Treviño
Escudo de armas de los Treviño

La familia Medrano era conocida por su nobleza y por tener tierras. Se habían mudado a Ciudad Real cuando el padre de Diego, José de Medrano y Monroy, se casó con Isabel Treviño y Treviño. La familia Treviño era dueña de una casa famosa en Ciudad Real, conocida como la "casa de las cabezas" por el escudo de armas que tenía en su fachada.

El padre y el abuelo de Diego fueron militares de alto rango. Además, cuatro de sus hermanos también sirvieron en el Ejército. Con estos antecedentes, Diego siguió la tradición familiar. Se unió al ejército el 1 de septiembre de 1808 como cadete. En 1819, ya era teniente coronel del Real Cuerpo de Artillería.

Participación en la Guerra de la Independencia

Diego Medrano participó activamente en la Guerra de la Independencia Española. Esta guerra fue un conflicto importante en España a principios del siglo XIX.

En 1808, estuvo en Ciudad Real y Cuenca con su regimiento. Luego, en 1809, fue nombrado Ayudante de Campo. Participó en batallas importantes como la de Ocaña. En 1810, estuvo en el ataque de Sierra Moreena y en la defensa de Moguer.

En 1811, ascendió a capitán después de la batalla de Chiclana. Se unió al Ejército de Reserva de Andalucía. Con este ejército, se destacó en la toma del castillo de Pancorbo y en el bloqueo de Pamplona. Su valentía fue reconocida por los generales. También ayudó a derrotar al general francés Soult.

De militar a político: El Trienio Liberal

Después de su carrera militar, Diego Medrano se dedicó a la política. Fue elegido diputado por la provincia de La Mancha entre 1820 y 1822. En 1822, llegó a ser Ministro de Gobernación. También fue senador por las provincias de Castellón y Jaén entre 1822 y 1823. Tenía 39 años en ese momento.

Sin embargo, en 1823, hubo grandes cambios políticos en España. Diego Medrano, que defendía ideas de libertad, se enfrentó a las tropas reales. Esto hizo que fuera apartado de la vida pública y se viera obligado a regresar a su ciudad natal.

Durante esta década, se dedicó a pensar y escribir sobre política, tecnología y economía. Organizó los documentos de su familia y escribió varios libros sobre su tierra. También se ocupó de sus propiedades. Pero lo más importante es que planeó cómo podría ayudar a España a salir de su atraso cuando tuviera una nueva oportunidad.

Su carrera política más destacada

La oportunidad de Diego Medrano llegó en 1834, después de la muerte del rey Fernando VII. Volvió a la política como procurador en Cortes por Ciudad Real. Al año siguiente, fue nombrado Vicepresidente del Estamento de Próceres. En total, fue diputado de 1834 a 1836 y de nuevo en 1840.

Un escritor de la época, Fermín Caballero, lo describió como una persona pequeña, siempre bien vestida, educada y cuidadosa en sus acciones y palabras. También destacó que era un militar y político con mucha experiencia. Diego Medrano era muy cercano a su familia, a la que siempre ayudó y aconsejó.

Diego Medrano y Treviño falleció soltero en Ciudad Real el 2 de julio de 1853, a los 68 años, debido a un ataque cerebral. Fue enterrado en el panteón familiar de su ciudad.

El Proyecto Medrano: Las Cajas de Ahorros

Archivo:Ciudad Real - Palacio de Medrano 2
Palacio de Medrano situado en la calle Paloma, nº 9, en Ciudad Real (España). Edificio de estilo neorrenacentista, levantado en el siglo XIX sobre el palacio del Marqués de Treviño. También conocido como «casa de las cabezas», por las tres cabezas de moro del escudo nobiliario de los Treviño, que destaca en su portada del siglo XVI. Tiene un elegante patio columnado. Hoy acoge la Delegación de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha

Uno de los logros más importantes de Diego Medrano fue su papel en la creación de las Cajas de Ahorros en España. Cuando fue Ministro del Interior en 1835, firmó la primera ley sobre estas instituciones. La primera Caja de Ahorros se abrió en Madrid en 1838.

Las Cajas de Ahorros eran diferentes de los Montes de Piedad, que eran más como casas de empeño. Las Cajas de Ahorros buscaban fomentar el ahorro entre la gente. Aunque al principio eran diferentes, con el tiempo se unieron.

Diego Medrano estaba muy preocupado por los problemas económicos de España. Por eso, impulsó la creación de las Sociedades Económicas de Amigos del País. Él mismo fundó la de Ciudad Real en 1834. Estas sociedades buscaban mejorar la economía y la sociedad.

La idea de las Cajas de Ahorros venía de ejemplos que ya existían en el Reino Unido. Pero fue el impulso personal de Diego Medrano lo que hizo posible que se crearan en España. Él tuvo la responsabilidad de poner en marcha un sistema que ha sido muy importante para las finanzas del país durante casi dos siglos.

La firma de la ley de 1835 no fue casualidad. Fue el resultado de sus reflexiones durante los años en que estuvo alejado de la política. También se basó en su experiencia como gobernador civil de Ciudad Real y en sus contactos con las Sociedades Económicas.

Los objetivos principales de las Cajas de Ahorros, según Medrano, eran:

  • Fomentar el hábito de ahorrar en las personas.
  • Ayudar a que la gente se integrara en la sociedad, evitando que se quedaran fuera.
  • Luchar contra los préstamos con intereses muy altos, ofreciendo una alternativa justa.
  • Usar el dinero ahorrado para invertir en proyectos privados. Solo se usaría en tareas públicas si el dinero estuviera seguro y fuera beneficioso para los ahorradores.
  • Que la administración de estos fondos la hicieran personas con espíritu de ayuda a los demás. Estas personas debían asegurar que los depósitos fueran seguros y que dieran un buen rendimiento.

A pesar del tiempo, los objetivos de las Cajas de Ahorros siguen siendo importantes hoy en día.

Obras escritas

Archivo:Diego Medrano y Treviño (1843) Consideraciones sobre el estado económico, moral y político de la provincia de Ciudad Real
Portada original del libro "Consideraciones sobre el estado económico, moral y político de la provincia de Ciudad Real" (1843).

Diego Medrano escribió varios libros y ensayos. En ellos, describía las características económicas, técnicas y sociales de Ciudad Real. Uno de sus libros más conocidos es "Consideraciones sobre el estado económico, moral y político de la provincia de Ciudad Real" (1843).

En esta obra, Medrano hablaba de las necesidades de su región y, por extensión, de todo el país. Mencionaba temas como la minería, la agricultura, el agua, la educación y las comunicaciones. Demostraba un gran conocimiento de su sociedad y de los avances científicos y técnicos de su época.

Otras obras importantes incluyen:

  • Prolegómenon, 1825, un manuscrito.
  • Libro Becerro..., 1825, otro manuscrito que organizaba los documentos y propiedades de su familia.
kids search engine
Diego Medrano y Treviño para Niños. Enciclopedia Kiddle.