Diego Guillén Ferrant para niños
Diego Guillén Ferrant fue un escultor francés que vivió en el siglo XVI. Nació alrededor del año 1500, probablemente en la ciudad de Clermont-Ferrand, en Francia. Se hizo muy conocido por sus trabajos en España, especialmente en Andalucía y Extremadura, donde dejó un legado de hermosas esculturas y diseños. Falleció en 1558 en Alcántara.
Contenido
¿Quién fue Diego Guillén Ferrant?
Diego Guillén Ferrant nació en Francia, pero se trasladó a España, donde desarrolló la mayor parte de su carrera como artista. En 1533, ya era un maestro escultor en Plasencia. Ese año, decidió mudarse a Sevilla, una ciudad muy importante en ese momento, para participar en grandes proyectos de construcción y decoración.
Sus trabajos en Sevilla
Cuando llegó a Sevilla, Diego Guillén Ferrant comenzó a trabajar en un edificio muy importante: el Ayuntamiento de Sevilla. Colaboró con otro artista llamado Diego de Riaño en la decoración de este lugar. Entre 1533 y 1540, Diego Guillén Ferrant se encargó de tallar y adornar varias partes del edificio, como las bóvedas (techos curvos), los marcos de las ventanas y los frisos (bandas decorativas).
Permaneció en Sevilla hasta 1546, y durante ese tiempo también trabajó en la sacristía de la catedral de la ciudad, un lugar donde se guardan objetos religiosos.
Obras en Extremadura

En 1547, Diego Guillén Ferrant regresó a la región de Extremadura. Allí, junto con otro escultor llamado Roque Balduque, firmó un contrato para construir el retablo principal de la iglesia de Santa María la Mayor en Cáceres. Un retablo es una estructura grande y decorada que se coloca detrás del altar en las iglesias.
Diseño y construcción del retablo
En este proyecto, Diego Guillén Ferrant fue el encargado de la arquitectura y el diseño general del retablo. Por su parte, Roque Balduque se dedicó a crear las figuras y esculturas. Sin embargo, es posible que Diego Guillén también ayudara a tallar algunas de las figuras. El retablo se construyó con madera de roble de Flandes y cedro, y se terminó en el año 1551.
Con esta obra, Diego Guillén Ferrant fue uno de los primeros en traer el estilo "plateresco" de retablos a Extremadura. El estilo plateresco se caracteriza por tener muchos detalles decorativos que parecen trabajos de orfebrería (joyería).
Últimos años
En 1556, Diego Guillén Ferrant realizó una tasación, es decir, evaluó el valor de la parte escultórica de otro retablo en Arroyo de la Luz. Finalmente, falleció en 1558 en la localidad de Alcántara.