Diana Baumrind para niños
Datos para niños Diana Baumrind |
||
---|---|---|
![]() Diana Blumberg Baumrind circa 1965
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 23 de agosto de 1927 Nueva York (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 13 de septiembre de 2018 Oakland (Estados Unidos) |
|
Nacionalidad | Nueva York, Estados Unidos | |
Educación | ||
Educación | Psicología del desarrollo | |
Educada en | Hunter College University of California, Berkeley |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Psicóloga | |
Área | Psicología del desarrollo | |
Conocida por | Estilos de crianza | |
Empleador | Universidad de California en Berkeley | |
Obras notables | Tipología de crianza de los hijos de Baumrind | |
Distinciones |
|
|
Diana Blumberg Baumrind (nacida el 23 de agosto de 1927 y fallecida el 13 de septiembre de 2018) fue una importante psicóloga. Se especializó en la psicología del desarrollo, que estudia cómo las personas crecen y cambian a lo largo de su vida. Es muy conocida por su investigación sobre los estilos parentales, es decir, las diferentes formas en que los padres educan a sus hijos. También fue una voz crítica sobre la importancia de la honestidad en los estudios científicos.
Contenido
¿Quién fue Diana Baumrind?
Diana Baumrind nació en una comunidad judía en Nueva York, Estados Unidos. Fue la primera de dos hijas de Hyman y Mollie Blumberg. Desde joven mostró interés por el estudio de la mente humana.
Su formación académica
En 1948, Diana completó sus estudios universitarios en Psicología y Filosofía en el Hunter College. Luego, continuó su educación en la Universidad de California, Berkeley, donde obtuvo sus grados avanzados en Psicología. Su trabajo de investigación para su doctorado se centró en cómo la personalidad y las situaciones influyen en el comportamiento de las personas.
Su carrera profesional
Después de terminar sus estudios, Diana Baumrind trabajó como psicóloga en el Hospital Cowell Memorial en Berkeley. También dirigió proyectos importantes para el Servicio de Salud Pública de los Estados Unidos. Además, fue consultora para un proyecto del estado de California. Por un tiempo, entre 1958 y 1960, también tuvo su propia consulta privada en Berkeley, donde ayudaba a las personas.
Diana Baumrind fue una psicóloga del desarrollo en el Instituto de Desarrollo Humano de la Universidad de California, Berkeley. Su trabajo más famoso se relaciona con los estilos de crianza. También se destacó por su opinión sobre la importancia de la ética en la investigación, especialmente en lo que respecta a la honestidad en los estudios científicos.
¿Qué son los estilos de crianza de Baumrind?
Diana Baumrind identificó tres estilos principales en los que los padres educan a sus hijos. Estos estilos describen cómo los padres combinan la exigencia (cuántas reglas y expectativas ponen) con la capacidad de respuesta (cuánto apoyo y cariño dan).
Estilo Autoritario: "Demasiado estricto"
Este estilo se caracteriza por padres que son muy exigentes, pero poco receptivos. Los padres autoritarios suelen ser rígidos, duros y esperan que sus hijos obedezcan sin cuestionar. Ponen muchas reglas y no siempre explican el porqué. Aunque Baumrind aclaró que no todos los padres autoritarios son abusivos, este estilo puede ser muy estricto.
Estilo Permisivo: "Demasiado suave"
En este estilo, los padres son muy receptivos a las necesidades de sus hijos, pero poco exigentes. Los padres permisivos rara vez establecen reglas claras o las hacen cumplir de manera constante. A menudo, los niños que son descritos como "mimados" tienen padres con este estilo, ya que se les permite hacer casi todo lo que quieren.
Estilo Democrático: "El equilibrio adecuado"
Este estilo es el que Baumrind consideró más beneficioso. Los padres democráticos son tanto exigentes como receptivos. Son firmes con las reglas, pero también son flexibles y están dispuestos a escuchar a sus hijos. Responden a las necesidades de sus hijos con cariño y apoyo, pero sin ser demasiado indulgentes. Este estilo busca un equilibrio entre establecer límites y fomentar la independencia y la comunicación.
¿Qué pensaba Baumrind sobre el castigo físico?
Diana Baumrind también investigó sobre el castigo físico en los niños. Ella sugirió que un castigo físico leve, como una palmada suave, dentro de un estilo de crianza democrático (no autoritario), no causaría un daño significativo si se consideraban otros factores importantes, como la situación económica de la familia.
Explicó que estudios anteriores que relacionaban el castigo físico con problemas en los niños a menudo no tomaban en cuenta estas otras variables. Por ejemplo, las familias con menos recursos económicos a veces usan más el castigo físico. Los niños de barrios con menos recursos también pueden tener más problemas. Sin embargo, Baumrind creía que, si se controlaban estas variables, el castigo físico leve por sí solo no aumentaba la probabilidad de malos resultados. Es importante mencionar que esta idea generó debate entre otros investigadores.
Influencias en su trabajo
Las ideas de Diana Baumrind fueron influenciadas por otros pensadores y científicos importantes en el campo de la psicología. Algunos de ellos fueron Theodor Adorno, Else Frenkel-Brunswik, Daniel J. Levinson, Nevitt Sanford, Egon Brunswik, David Krech y Richard S. Crutchfield.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Diana Baumrind Facts for Kids